El Salto Radio
La petjada inesborrable de la prehistòria de Menorca

El conjunt arqueològic del talaiòtic ja és Patrimoni de la Humanitat de la UNESCO
Sa Naveta des Tudons, Menorca
La construcció funerària de Sa Naveta des Tudons és un dels monuments més visitats i singulars de Menorca.

Menorca és coneguda per les seves platges, l’espectacularitat del paisatge lunar del nord-est, els caminets de llegenda i les petites tanques de fusta que delimiten les possessions. Però hi ha un patrimoni, fet de pedra de grans dimensions i bellesa, que ha romàs mig ocult: els jaciments arqueològics de la seva prehistòria. N’hi ha gairebé 1.600, i això que l’illa té poc més de 700 quilòmetres quadrats. El seu estat de conservació és envejable, com si els quatre mil anys que separen l’actualitat dels primers pobladors de Menorca no haguessin passat. Per aquesta raó, i per la singularitat d’algunes de les construccions que s’hi troben, com les taules i les navetes, úniques al món, el 18 de setembre la UNESCO va declarar el conjunt talaiòtic de l’illa Patrimoni de la Humanitat.

En aquest pòdcast ens endinsem, justament, en la pedra, que fins al moment ha revelat algunes de les característiques de les societats menorquines més primigènies. Se sap que van arribar el tercer mil·lenni abans de Crist des del Golf de Lleó, que eren comunitats igualitàries i vivien d’esquena a la mar. Les construccions que ens han deixat expliquen més coses del seu culte als morts que no pas de la quotidianitat dels vius, però no per això deixen de ser fascinants.

Talaiot de Trebalúger, Menorca
El talaiot de Trebalúger és una dels 400 que hi ha escampats per l'illa de Menorca.

La construcció que dona nom a la prehistòria menorquina és el talaiot. L’arqueòloga Irene Riudavets explica que s’anomenen així “unes torres massisses que tenen una part útil: la superior. A Menorca n’hem documentat 400, fan diversos metres d’alçades, però en sabem poc de la seva utilitat i només n’hem excavat cinc”. Allò que més intriga als investigadors és que tots ells estan interconnectats i, si ens poséssim a caminar, cada set minuts en trobaríem un.

Taula del poblat talaiòtic de Trepucó, Menorca
Les taules de Menorca, com aquesta del poblat de Trepucó, són úniques al món.

Una altra de les construccions que més incògnites presenta és la taula. D’una simplicitat tan aclaparadora com la seva grandària, la taula està formada per dues pedres col·locades en forma de T. “Són una construcció exclusiva de Menorca”, recorda Riudavets, “i estem segurs que es tracta de santuaris amb un simbolisme propi, com ja va intuir l’egiptòloga Margaret Murray a principis dels anys trenta”. Miss Murray, com la coneixen a Menorca, és l’àvia de l’arqueologia illenca i una de les protagonistes d’aquest reportatge.

Fins i tot hem inclòs una llegenda: la de la Naveta des Tudons. Es tracta d’un monument funerari erigit prop de Ciutadella i perfectament preparat per ser visitat. Aquest tipus de navetes, que tenen forma de ferradura invertida, només es troben a Menorca. Conten que la dels Tudons la va construir un gegant per amor. Si va aconseguir la mà de la seva estimada, només ho sabreu si escolteu el pòdcast.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
LGTBIAQ+
Mikel Herrán (PutoMikel) “Diversificar el pasado ataca el discurso de que la desviación es algo moderno”
El divulgador denuncia la instrumentalización de la historia por parte de la derecha, que vende relatos reduccionistas para atacar al enemigo político de su elección y para argumentar en contra de los derechos de quienes se salen de alguna norma.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.