El Salto Twitch
Plazas de toros infantiles, libros contra Ayuso y voto comprado en Melilla | Menuda Papeleta x5

Quinta entrega de Menuda Papeleta, el programa diario de repaso de la actualidad política de la campaña del 28M
Menuda Papeleta 5

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 may 2023 14:44

Presentado por Yago Álvarez Barba, con Kike Castro a los mandos. En esta quinta entrega, hacemos un repaso al panorama en Asturias con Víctor Guillot, director adjunto del medio asturiano Nortes, hacemos un repaso al debate de TeleMadrid de los candidatos a la Comunidad y analizamos cómo los partidos meten los temas que más les conviene en la agenda con la experta en comunicación política Paula Pof.

Lo podéis ver en Youtube:

En Twitch

Y escuchar en

Archive.org

Ivoox

Spotify

Hoy es miércoles 17 de mayo, quinto programa de Menuda Papeleta, sexto día de campaña y a solo 11 días de que estemos llamados a las urnas. Ayer vimos un debate de los más chusco donde Ayuso nos trajo un montón de sus ayusadas que luego comentaremos con nuestra compañera Sara Plaza.

Un locurón de noticia que se ha publicado estos días es lo que está ocurriendo en Melilla. A aquello que decía la Marea Granate del voto rogado, voto robado, le han dado una nueva vuelta de tuerca en la ciudad autonómica. La cosa es tan loca como carteros escoltados por la policía. Desde que el lunes pasado se empezara a repartir la documentación electoral, personas encapuchadas en vehículos sin matrícula, ojo a la profesionalidad que ni en La Casa de Papel, se han dedicado a asaltar a los carteros para robarles la correspondencia electoral. Muy loco esto. Pero claro, no os creáis que han ido a robar a los barrios pudientes donde el voto es mayoritario para la derecha, no, no. La banda robavotos está pegando sus peculiares palos en barrios desfavorecidos como la Cañada, Las Palmeras, Tiro Nacional-Averroes y Minas del Rif. Además, también hay sospechas de compra de votos por la subida de la demanda de este tipo de votos. Mientras que la media nacional está en el 2,1%, en Melilla para estos comicios ha subido al 7,78%. Claro, cuando compras un voto es mucho más fácil comprobar que el comprado vota a tu partido si eres tú el que lleva la papeleta a Correos y no te piden el DNI o lo acompañas de la manita, algo que en las mesas electorales con los apoderados de los partidos es más complicado. Hasta Grande-Marlaska se ha pronunciado y ha tachado los hechos de “una gravedad máxima”, que pone en tela de juicio la propia democracia. Qué cosas eh Fernando, para esto que ha ocurrido en Melilla te has dado mucha prisa en hablar, pero con las muertes de migrantes en la valla de Melilla a manos de tu policía ni abriste la boca y cuando lo hiciste, casi mejor que te hubieras quedado callado.

El PP también promete cosas, pero que ya existen. En una visita que hizo a Cantabria, Feijóo propone reservar el 7% del empleo público a personas con discapacidad. Una promesa electoral de lo más graciosa porque El Estatuto Básico del Empleado Público, recogido en el BOE y aprobado en 2007, recoge exactamente que se debe destinar el 7% de las plazas públicas a personas con discapacidad. Me imagino a todo su equipo de campaña pensando en plan “¿qué podemos prometer que luego no incumplamos? Claro, algo que ya exista”. Se las sabe todas el gallego. Aunque hay que reconocer algo bueno, por lo menos por una vez en esta campaña Feijóo habla de algo que existe, no como el resto de la campaña que se lo ha pasado hablando del problema de la okupación y de ETA.

Pero la promesa de Feijóo no es la única que ha llamado nuestra atención hoy. La candidata a la alcaldía del municipio castellonense de Onda ha prometido, ojo a esto, un parque infantil taurino. El parque infantil taurino albergará, cito textualmente, una plaza de toros infantil para que puedan jugar los niños y niñas así como juegos tematizados con elementos taurinos, lo que convertirá a Onda en la primera ciudad de la provincia con esta instalación en homenaje a toda la afición taurina. Ole! A mí me gustaría recordar a Carmina Ballester, la candidata que ha tenido esta maravillosa idea, que el verano de 2022 ha sido el más trágico desde 2015 en el País Valencià en cuanto a personas fallecidas en este tipo de fiestas tan populares por allí. Hasta 7 personas se dejaron la vida por hacer el cafre delante de un toro en las fiestas de los pueblos valencianos. Lo que deja una estadística de 32 muertos y más de 5.400 heridos desde 2014 en el País Valencià. No sé yo, señora Ballester, que enseñar a los niños y niñas que unos bichos de 500 kilos y que son capaces de atravesarte con sus astas hasta dejarte seco es una especie de juego infantil y divertido sea muy buena idea. También me encantaría recordar que la derecha española se pasa el día criticando temas como la educación sexual en las escuelas acusándolo de estar adoctrinando a los niños y niñas. Que para el PP la educación sexual les parezca un adoctrinamiento y un plaza de toros infantil les parezca una buena idea solo se puede explicar porque a la derecha lo que le hace falta es aprender a diferenciar, e incluso disfrutar, de lo que es una buena corrida. 

Y para acabar, como cada día, y para que no nos acusen de dejar de lado a Vox, os trajimos una noticia que os va a sorprender, algo que no ha ocurrido nunca antes y que os va a dejar en shock. Resulta, ojo a esto, que en Vox hay nazis. Qué sorpresa. Según publica Eldiario.es un candidato de Vox ha sido identificado entre los ultras que lanzaron cánticos neonazis en la marcha de Desokupa. Gabriel Naranjo, como se llama este nostálgico de Hitler, va en las listas del partido de Abascal para el municipio catalán de Rubí. Por lo visto se escucharon los típicos cánticos de una manifestación de Desokupa como el Sieg Hiel y un montón de pelaos llamando a taxis con el brazo en alto. Entre las proclamas también se escucharon insultos y amenazas hacia la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, lo que ha llevado al Ayuntamiento a exigir a la Fiscalía que se abra una investigación por delito de odio. O sea, que sí, la noticia que os traigo hoy es la de nazis de partidos nazis acudiendo a manifestaciones nazis organizada por una empresa de nazis que amenazan a cargos electos democráticamente. Pero claro, el problema en este país, según Ana Rosa, Eduardo Inda, Feijóo y Rocío Monasterio y otros amigos de los nazis que copan la parrilla de la televisión, son los okupas. 

https://archive.org/details/podcast-menuda-papeleta-x-05

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.