El Salto Twitch
Los ricos ya no lloran, los ricos evaden

En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Los ricos ya no lloran

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 may 2024 15:19

Se acercan las elecciones europeas y el tema fiscal vuelve a estar en el centro del debate. Nos enfrentamos a grandes retos por parte de la Unión Europea y su papel en la geopolítica global. ¿Qué haremos para mitigar y luchar contra la crisis climática? ¿Cómo podemos dar cobertura a aquellos que no son capaces de encontrar un trabajo? ¿Qué podemos hacer para gestionar el envejecimiento de la población en toda Europa? Muchas preguntas y cuestiones importantes que tendrán que buscar solución en las próximas elecciones y durante toda la legislatura, pero que casi todas pasan por una cuestión central: ¿Qué fiscalidad necesitamos para poder enfrentarnos a dichos retos? ¿Cómo vamos a financiar todo esto? ¿De qué bolsillos va a salir el dinero?

El panorama no es del todo bueno. Y no me refiero al avance la extrema derecha en toda Europa, que también, sino a que aquellos partidos que no son de extrema derecha, pero sí que son liberales, no han movido ni un dedo para acabar con algunos de los principales problemas fiscales que tiene la Unión Europea. Ninguno ha movido ni un solo dedo para parar la sangría de impuesto que supone tener a países como Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo o Malta poniendo una alfombra roja a las grandes empresas para que reduzcan sus facturas fiscales a base de que el resto de países no las reciban.

Por otro lado, muchos países, incluído España, siguen sin aplicar el acuerdo de la OCDE del 15% mínimo de Impuesto de Sociedades para las grandes multinacionales. Hasta el punto que Bruselas le ha pegado ya un tirón de orejas al Gobierno de España para que aplique la directiva.

Y por último, pero no menos importante, es la fiscalidad sobre las grandes fortunas. Cada crisis, y la de la covid no ha sido menos, ha aumentado las desigualdades y ha impulsado el número de millonarios. Algunos países y organismos internacionales están colocando en el centro del debate el tema de impuestos a la riqueza y ya existen incluso algunas propuestas para un impuesto global que se asimile al acordado para las multinacionales.

Pero, como en todo, lo que hace falta es voluntad política para impulsar medidas tributarias realmente efectivas para tener un sistema fiscal más justo, social y ecológico para poder luchar contra los grandes retos a los que nos enfrentamos. Muchas de esas voluntades se cristalizan estos días de campaña electoral europea, por lo que es importante analizar cómo puede quedar el mapa europeo en las próximas elecciones europeas.

Para hablar de la fiscalidad europea y de lo que nos jugamos en las próximas elecciones europeas, hoy tenemos a dos invitados de lujo: Susana Ruíz, responsable de fiscalidad en Oxfam, y Carlos Cruzado, portavoz del sindicato de técnicos de Hacienda y autor del libro Los ricos no pagan IRPF (Capitán Swing, 2024).

Puedes escuchar el programa en iVoox y Spotify.

O lo puedes ver en Twitch o Youtube.

Arquivado en: El Salto Twitch
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.