El Salto Twitch
Los ricos ya no lloran, los ricos evaden

En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Los ricos ya no lloran

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 may 2024 15:19

Se acercan las elecciones europeas y el tema fiscal vuelve a estar en el centro del debate. Nos enfrentamos a grandes retos por parte de la Unión Europea y su papel en la geopolítica global. ¿Qué haremos para mitigar y luchar contra la crisis climática? ¿Cómo podemos dar cobertura a aquellos que no son capaces de encontrar un trabajo? ¿Qué podemos hacer para gestionar el envejecimiento de la población en toda Europa? Muchas preguntas y cuestiones importantes que tendrán que buscar solución en las próximas elecciones y durante toda la legislatura, pero que casi todas pasan por una cuestión central: ¿Qué fiscalidad necesitamos para poder enfrentarnos a dichos retos? ¿Cómo vamos a financiar todo esto? ¿De qué bolsillos va a salir el dinero?

El panorama no es del todo bueno. Y no me refiero al avance la extrema derecha en toda Europa, que también, sino a que aquellos partidos que no son de extrema derecha, pero sí que son liberales, no han movido ni un dedo para acabar con algunos de los principales problemas fiscales que tiene la Unión Europea. Ninguno ha movido ni un solo dedo para parar la sangría de impuesto que supone tener a países como Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo o Malta poniendo una alfombra roja a las grandes empresas para que reduzcan sus facturas fiscales a base de que el resto de países no las reciban.

Por otro lado, muchos países, incluído España, siguen sin aplicar el acuerdo de la OCDE del 15% mínimo de Impuesto de Sociedades para las grandes multinacionales. Hasta el punto que Bruselas le ha pegado ya un tirón de orejas al Gobierno de España para que aplique la directiva.

Y por último, pero no menos importante, es la fiscalidad sobre las grandes fortunas. Cada crisis, y la de la covid no ha sido menos, ha aumentado las desigualdades y ha impulsado el número de millonarios. Algunos países y organismos internacionales están colocando en el centro del debate el tema de impuestos a la riqueza y ya existen incluso algunas propuestas para un impuesto global que se asimile al acordado para las multinacionales.

Pero, como en todo, lo que hace falta es voluntad política para impulsar medidas tributarias realmente efectivas para tener un sistema fiscal más justo, social y ecológico para poder luchar contra los grandes retos a los que nos enfrentamos. Muchas de esas voluntades se cristalizan estos días de campaña electoral europea, por lo que es importante analizar cómo puede quedar el mapa europeo en las próximas elecciones europeas.

Para hablar de la fiscalidad europea y de lo que nos jugamos en las próximas elecciones europeas, hoy tenemos a dos invitados de lujo: Susana Ruíz, responsable de fiscalidad en Oxfam, y Carlos Cruzado, portavoz del sindicato de técnicos de Hacienda y autor del libro Los ricos no pagan IRPF (Capitán Swing, 2024).

Puedes escuchar el programa en iVoox y Spotify.

O lo puedes ver en Twitch o Youtube.

Arquivado en: El Salto Twitch
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.