El Salto Twitch
El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto

En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Binance Twitch
El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 nov 2023 18:50

“Cometí errores y debo asumir la responsabilidad”. Esas fueron las palabras en Twitter de Changpeng Zhao (CZ), fundador y CEO de Binance, tras dimitir de su puesto en la compañía y admitir las graves acusaciones del Departamento de Justicia de EEUU. Tras analizar las cuentas de los últimos cinco años de la empresa, las autoridades estadounidenses han concluido que la plataforma era consciente de que su plataforma ha sido utilizada para cometer delitos muy graves y que no hizo nada para evitarlo. Lavado de dinero y financiación de grupos terroristas como Hamás, Al-Qaeda o ISIS, o transacciones con países con sanciones de embargo como Rusia o Irán. También señalan que ha sido utilizada para el cobro de rescates en ciberataques o para lavar dinero del narcotráfico.

Tras reconocer los delitos, en un acuerdo judicial para evitar juicio y posiblemente consecuencias más graves, Binance tendrá que pagar una sanción récord en el sector de 4.310 millones de dólares y Zhao otra multa de 50 millones de dólares. Este es el último gran escándalo que remueve la industria de las criptomonedas, pero no es el único. Hace tan solo unos días vimos entrar a otro de esos niños de oro del mundo cripto, Bankman-Fried en un juzgado tras quebrar su empresa, FTX, tras acusaciones muy similares a las que se enfrenta ahora CZ.

Y tanto Binance como otras plataformas también están enfrentadas a los reguladores de los mercados que ponen en duda tanto la forma de actuar de esta industria como la naturaleza de los criptoproductos que comercian. Pero que también le están abriendo un camino por el que crecer como un mercado regulado de inversión como cualquier otro. Aquel sueño anarcocapitalista de finanzas descentralizadas está cada vez más regulado, en manos de los gigantes financieros de siempre y muchos de los criptogurús que promovían aquellas ideas de casi revolución ahora comparten celda y comercian con latas de caballa.

Para hablar de este tema, hoy vamos a tener a Mario Escribano, periodista de El Confidencial, con el que vamos a charlar sobre el nuevo terremoto en el mercado con Binance, otros casos similares, que ha ocurrido con aquel sueño de las finanzas descentralizadas y mucho más.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.