Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
1997 returns

Reflexións dunha noite electoral onde a esquerda galega regresa ao inicio. Breves apuntes das eleccións galegas dende unha posición municipalista.

Fila para votar Instituto Rosalía De Castro
Fila de votantes diante do Instituto Rosalía de Castro en Santiago de Compostela. Roi Ribeira
13 jul 2020 10:00

Na maioría das veces, cando as persoas nos achegamos votar, facémolo ou ben procurando certezas pois imos xa descreídos e coa man no nariz, ou ben con ilusión porque pensamos que un cambio pode darse. Isto foi o que explica a histórica mobilización de voto cara ao BNG, que acada os seus mellores resultados, recollendo todo o descontento do que no seu momento foi o espazo de En Marea. A renovación nas listas feitas en 2016 e o traballo de formiga durante estes anos, a mensaxe de apertura cara un votante máis transversal, xunto co liderado cada vez máis consolidado de Ana Pontón, son tres dos piares deste bo resultado para a forza nacionalista.

O outro ten que ver coa desaparición da chamada “nova política” do parlamento galego, un espazo que en decembro de 2015 chegou a ter máis de 405.000 votos nunhas xerais, ademais das alcaldías de Compostela, A Coruña e Ferrol, gañadas tamén en maio dese mesmo ano. Nas autonómicas de 2016, co nacemento conflitivo da marca En Marea, xa baixaron a 271.418. Pois ben, agora fican fóra con 54.000 votos, xuntando as dúas siglas resultado da enésima escisión: Galicia en Común- Anova- Mareas e a chamada Marea Galeguista que, por certo, vese superada amplamente por PACMA nestes comicios.

A renovación nas listas feitas en 2016, a mensaxe de apertura cara un votante máis transversal, xunto co liderado cada vez máis consolidado de Ana Pontón, son tres dos piares deste bo resultado para a forza nacionalista.

Sorprende que coa caída deste espazo o PSOE non conseguise recoller parte dese voto, tampouco en Euskadi, pois moito foi para Bildu -alí tamén caeu o espazo en torno a Podemos- pese a ter o goberno en Moncloa, factor que sempre favorece aos socialistas. De feito, pese a subir un escano con respecto a 2016, pasando de 14 a 15 representantes, o PsdeG deixase 4.000 votos nestas eleccións galegas de 2020.

Pola súa banda, Feijóo acada un resultado tamén histórico, case igualando a Fraga, e consegue posicionarse dentro do seu partido como o único cun proxecto gañador. Xa que demostrou que a súa estratexia foi mellor que a de Génova en Euskadi, onde se xuntaron con Cs e cambiaron de candidato para rescatar a Iturgaiz coa intención que non entrara VOX e non o conseguiron. Casado debe estar contento e preocupado ao mesmo tempo. Igual máis do último.

Pese a subir un escano con respecto a 2016 o PsdeG deixase 4.000 votos nestas eleccións

Visto o sucedido, se cadra moitas das persoas que construímos no seu momento espazos mestizos e de militancia difusa como foron as mareas municipalistas, deberiamos facer autocrítica e tentar sacar algunha aprendizaxe para o futuro, a poder ser sen ruído, nin coiteladas e con máis traballo de base. Non soamente son as campañas de acoso por parte dos medios subvencionados por Feijóo as que explican esta hecatombe, esta perda de capital político, do certo poder institucional acadado no seu momento, nin sequera as liortas internas do irmán maior da Complutense -pois incluso fomos quen de superalas- algo fixemos mal, moi mal, para estar como estamos en tan pouco tempo. O caso é que temos unha volta aos 90, concretamente a 1997, cun PP aínda máis hexemónico, un PsdG desaparecido e un BNG forte, pero que non chega. Haberá que seguir empurrando, sobre todo porque hai 26.471 persoas que votaron aos innomeábeis, e iso non estaba daquela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.