Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
Un invitado sorpresa: ¿Vox en el Parlamento Vasco?

Sin proponer nada, y a base de ruido estéril y polémica, Vox podría rascarle un escaño a la coalición PP-Ciudadanos en el País Vasco.

Sestao mitin vox
Protesta antifascista ante el mitin de Vox en Sestao, foto cedida por el Sare Antifaxista.

Prácticamente ninguna encuesta otorga representación a Vox en el Parlamento del País Vasco que se compondrá tras los comicios del domingo. Pese a ello, la posibilidad de que este invitado inesperado se plante entre los partidos con escaño para la próxima legislatura vasca no es, ni mucho menos, descabellada.

Al contrario de lo que pueda parecer, Vox se enfrenta a un escenario relativamente favorable si se tiene en cuenta que, en las elecciones autonómicas, debido a la poca penetración territorial del partido, este obtiene peores resultados, y que el País Vasco, por su propia idiosincrasia, es posiblemente el territorio donde más complicado tiene la formación de Santiago Abascal hacer que cale su discurso.

En primer lugar, Vox tiene a su favor el sistema electoral vasco. Pese a las significativas diferencias de población que hay entre las tres provincias vascas, cada una de ellas tiene derecho a 25 escaños. En consecuencia, conseguir un asiento por Álava (la provincia menos poblada) ha sido históricamente mucho más “barato” en votos que en cualquiera de las otras dos provincias, y es precisamente en esta provincia donde se concentra la mayor parte de los votantes de derecha no nacionalista en el País Vasco.

El principal objetivo de la formación para este domingo es mantener el apoyo en Álava y conseguir el escaño por esta circunscripción

Si bien es cierto que en las elecciones generales celebradas el pasado 10N la formación ultraderechista solo obtuvo el 2,43% (28.659 votos), y se quedó muy lejos de poder conseguir un escaño en cualquiera de las tres circunscripciones vascas, solo con mantener ese volumen de votos tendría prácticamente asegurado el escaño por Álava (salvo que exista una participación anómalamente alta), quedándose además relativamente cerca tanto en Bizkaia como en Guipúzcoa.

Por tanto, el principal objetivo de la formación para este domingo es mantener el apoyo en Álava y conseguir el escaño por esta circunscripción. Es interesante acudir a la hemeroteca electoral en este caso. Fue precisamente en esta provincia donde UPyD logró un escaño tanto en 2009 como en 2012, y donde Ciudadanos se propuso conseguirlo en 2016. Para ello tendría que haber sumado algo más de 6.000 votos, en un escenario bastante similar al que ahora se enfrenta Vox. Sin embargo, la formación que lideraba Albert Rivera se quedó a unos cientos de votos de obtener representación.
Así como en Galicia la coalición electoral PP-Ciudadanos no hubiera reportado ningún beneficio al PP, en el País Vasco podría salvar los muebles del partido y bloquear la entrada de Vox

Pese a la hostilidad contra Vox en el País Vasco, en la región hay un elemento que juego a su favor: la descomposición de la derecha no nacionalista. Esta lleva desde comienzos del siglo perdiendo votos elección tras elección. Muchos votantes populares cambian su papeleta en favor de las posiciones más “centristas” de un PNV que los electores identifican con un tranquilo bienestar. Precisamente, esta nueva imagen que genera el PNV dirigido por Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar de centralidad en el sistema de partidos vasco es lo que está dificultando tanto la recuperación del PP en esta región. La lenta pero inexorable pérdida de apoyos electorales del PP durante las últimas dos décadas, además de amenazar al PP del País Vasco con transformarlo en un partido irrelevante en el territorio, supone un buen escenario para el crecimiento de Vox.

Bien es cierto que, así como en Galicia la coalición electoral PP-Ciudadanos no hubiera reportado ningún beneficio al PP, en el País Vasco podría salvar los muebles del partido y bloquear la entrada de Vox. Después de la debacle electoral del pasado noviembre, el votante de Ciudadanos está especialmente receptivo para cambiar su voto y la coalición puede funcionar bastante bien para frenar el trasvase de votos hacia el partido de Abascal.
Los lugares escogidos por el equipo de Abascal para sus mítines no han sido ni mucho menos inocentes

Ahora bien, el PP en el País Vasco ha centrado su campaña en detener la expansión del PNV dentro del electorado más moderado y centrista. El Partido Nacionalista Vasco está consiguiendo lo que hace apenas hace una década era algo absolutamente impensable: atraer a votantes que no tienen una fuerte identidad vasca o que se sienten igualmente españoles y vascos.La estrategia de retener al votante más moderado junto con las turbulencias acaecidas en el PP vasco justo antes de las elecciones resulta un caldo bastante propicio para la obtención de representación por parte de la formación ultraderechista. Vox podría aumentar los 28.000 votantes que consiguió en noviembre, tanto con los partidarios de la formación naranja descontentos por una coalición que se compromete con el autogobierno, respeta los derechos históricos forales y defiende el concierto vasco, como por los simpatizantes populares ideológicamente más a la derecha.

Algunos medios se han hecho eco del más que pobre “programa electoral” de Vox para las elecciones del domingo, de la campaña tan gruesa en cuanto a las formas y del provocativo modo de captar la atención de su potencial votante. Sin embargo, los lugares escogidos por el equipo de Abascal para sus mítines no han sido ni mucho menos inocentes, y la carencia programática se ha sustituido con una dosis de teatralidad y conflicto, que finalmente puede resultar para cierto sector del electorado más atractivo que unas medidas que, a todas luces, no se van a poder llevar a cabo. Vox podría haber buscado provocar en muchos lugares del País Vasco, pero ha escogido sitios donde sus posibles votantes pudieran ver como eran agredidos. En el siguiente mapa se puede ver cuales son los caladeros de votos más importantes de Vox en el País Vasco.

Vox pais vasco mapa elecciones
Mapa con los caladeros de votos más importantes de Vox en el País Vasco.

Algunos de los conflictos con mayor repercusión mediática durante la campaña electoral han sido los que se dieron en el barrio de San Francisco (Bilbao) y en Sestao. La selección de dichas localizaciones no fue un capricho del azar y ejemplifica bastante bien como se ha diseñado la campaña de Vox para estas elecciones. El barrio de San Francisco tiene un porcentaje de residentes inmigrantes alto a la vez que se encuentra en una zona con un apoyo por encima de la media a partidos de derecha no nacionalista. Ir allí significaba dos cosas: bronca y que te vieran, aunque fuera en silencio, tus potenciales votantes. Por su parte, el distrito 1 (electoral) de Sestao también tubo un porcentaje de apoyo a la derecha no nacionalista superior a la media de su provincia en las ultimas elecciones.

En definitiva, aunque hay muchas otras variables que pueden determinar los resultados del domingo (participación, pasar el umbral electoral del 3%, votar pensando en la gestión del coronavirus…), Vox ha planteado una campaña que, sin proponer nada, y a base de ruido estéril y polémica mediática puede llegar a rascarle un escaño a la coalición PP-Ciudadanos en el País Vasco, un resultado que sin duda supondría un gran éxito inesperado para el partido y que, lejos de la opinión mayoritaria, está más cerca de lo que parece.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
Marc
12/7/2020 22:09

Pues al final has acertado, enhorabuena (dentro de lo que cabe)

0
1
doctoranimacion
11/7/2020 18:03

Derecha española, vasca, catalana, gallega o de Namibia es derecha fascista. Antifascista siempre

6
51
doctoranimacion
11/7/2020 19:51

5 negativos de 5 fachas en 5 minutos, todo un récord

3
47
doctoranimacion
12/7/2020 10:51

jajaja un picoleto o un madero con parkinson ha votado negativamente 36 veces. Anda y jubilate

1
14
#64999
12/7/2020 15:33

No entiendes, patocho, que sois menos.

0
0
#64931
11/7/2020 12:50

Es democracia lo de acatar resultados y es el pueblo quien lo vota. Algo falla en la izquierda cuando gana apoyo social la derecha

36
3
#64913
10/7/2020 22:24

¿Por qué se le llama a la derecha que es nacionalista española "derecha no nacionalista"?

12
38
#64911
10/7/2020 21:48

Información parcial y sesgada

3
3
#64896
10/7/2020 18:23

Es "derecha nacionalista española", no "derecha no nacionalista".
Decir que el PP, Ciudadanos y Vox son partidos "no nacionalistas" es de risa.
El nacionalismo español existe. Y es el peor de todos con diferencia.

16
43
#64930
11/7/2020 12:47

todos los nacionalismos son lo peor

4
4
#64967
11/7/2020 23:32

Frase de cuñado. El nacionalismo lo tienes tu y el de enfrente. No te lo puedes quitar, existe en el Estado y por supuesto en las "izquierdas guais" de esas de: "Paso de los nacionalismos". Así las cosas, el nacionalismo represor, imperialista, es lo peor desde luego.

1
1
#64881
10/7/2020 16:49

No debería ser tan sorprendente la entrada de VOX en el Parlamento vasco a partir de los resultados del próximo 12 de julio. De hecho, no solamente el escaño por Araba es muy probable, si no que también está bastante cerca, y este posiblemente sorprenda más, un escaño por Bizkaia.

Por otro lado, el principal objetivo de VOX el próximo domingo no es lo mencionado, si no convertirse en decisivo en Galicia.

Las varías decenas de encuestas y sondeos publicados en las últimas semanas están intencionadamente manipulados, más que "cocinados". Se pretende con esta ya repetida estrategia intentar hacer ver a los potenciales votantes de VOX la inutilidad de su voto por esa opción, pues supuestamente ese partido estaría muy lejos de alcanzar el mínimo necesario del 5 % en ninguna de las cuatro circunscripciones.

La realidad es que si VOX consiguiese repetir ( en cuanto a porcentaje de voto válido ) sus recientísimos resultados reales del pasado 10-N, obtendría , nada más y nada menos, que 2 escaños por A Coruña, 1 o 2 por Pontevedra, y un escaño tanto por Ourense como por Lugo.

El conjunto de circunstancias actuales hace ver que es muy difícil que repita ese resultado pero, sin embargo, es muchísimo más probable que lo que muestra cualquier encuesta o sondeo que VOX obtenga el domingo un diputado por A Coruña y otro por Pontevedra.

Y lo que podría ser mucho más trascendente es que también es absolutamente falso que el PP de Feijóo vaya a obtener el 47/49 % de voto válido y los consiguientes 41/43 escaños que le dan la generalidad de las encuestas.

Tanto el PP como el conjunto de los partidos de la izquierda obtendrán 36/38 escaños cada uno.

Ese uno o dos escaños que, sin duda, va a obtener en realidad VOX, se pueden convertir en absolutamente decisivos para la gobernabilidad de Galicia durante los próximos cuatro años.

Es más, es altamente probable que VOX sea la mano que mece la cuna en Galicia durante la próxima legislatura.

63
6
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?