Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya

A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
aliança catalana y vox
Archivo La Directa
Nil Ribot
13 may 2024 11:53

Ahora hace un año Sílvia Orriols ganaba las elecciones municipales a Ripoll y con los seis regidores obtenidos se convertía en alcaldesa de esta capital de comarca. Aliança Catalana, el partido xenófobo e independentista que ella misma fundó triplicaba los votos que había logrado cuatro años atrás, antes de escindirse del Front Nacional de Catalunya. Las elecciones al Parlament de Catalunya , las primeras de este tipo que se presentaba el partido islamófobo, no solo han servido para que Orriols salga reforzada en su feudo, donde ha pasado de 1.400 votos a 1.550 y un 33% de los votos, sino que ha crecido. Estos comicios le han situado con un escaño en el hemiciclo autonómico como cabeza de lista por Girona y, además, contará con un segundo diputado, en este caso Ramon Abad, por la demarcación de Lleida.

Aliança ha obtenido 118.136 sufragios y un 3,79% de voto en toda Cataluña, unas cifras que no le han bastado para obtener representación por las demarcaciones de Tarragona y de Barcelona, donde con un 2,88% de los votos ha quedado cerca de superar la barrera del 3% y sumar tres diputados más. En Girona, en cambio, con un 9,13% de los votos se han quedado a las puertas de conseguir un segundo escaño, que finalmente ha conseguido la CUP por un margen de dos mil votos.

Aliança Catalana ha sido la segunda fuerza más votada en doce de los quince pueblos del Ripollès donde no ha ganado

“Necesitábamos este altavoz, gracias a los 118.000 catalanes que nos han dado su confianza”, declaraba Orriols a la prensa desde la puerta de su sede, en la capital del Ripollès, dado que no les  permitió acceder al interior del local. A pesar de mostrar cierta decepción por no haber conseguido más diputados, la política de extrema derecha es consciente que su mensaje está abriendo un hueco y que además de ganar en Ripoll ha conseguido ser la fuerza más votada en los municipios vecinos de Gombrèn, Campdevànol y Les Lloses.

De hecho, Aliança Catalana ha sido la segunda fuerza más votada en doce de los quince pueblos del Ripollès donde no ha ganado, con la excepción de Vallfogona, Planoles y Camprodon. Sin embargo, si ampliamos la fotografía más allá de su cuna, se evidencia que en todo el territorio comprendido entre la Cerdanya y el Berguedà hasta el Alt Empordà y la Selva, su mensaje identitario, islamófobo y que apela a las personas frustradas con los liderazgos políticos del procés está calando y tiene campo para recorrer.

Aliança ha sido el segundo partido más votado en setenta municipios de tres de las cuatro demarcaciones del Principado —excepto en Tarragona—, en la mayoría de los casos solo por detrás de Junts

Tanto es así que Aliança ha sido el segundo partido más votado en setenta municipios de tres de las cuatro demarcaciones del Principado —excepto en Tarragona—, en la mayoría de los casos solo por detrás de Junts. Además de los del Ripollès, en la demarcación de Girona han quedado en segunda posición en 35 municipios más como por ejemplo Santa Pau, la Vall de Bianya y les Preses (la Garrotxa), Meranges y Das (la Cerdaña), Vilobí d'Onyar, la Cellera de Ter y Arbúcies (la Selva), Sant Miquel de Campmajor (el Pla de l'Estany), Borrassà y el Port de la Selva (el Alt Empordà) y Foixà y Ullastret (el Baix Empordà).

En nueve pequeños municipios de Lleida también han quedado en segunda posición: Els Omells de na Gaia, Nalec, Bellvís, Ribera d'Ondara -donde ostentan la alcaldía en funciones-, Cabanabona, Tiurana, la Baronia de Rialb, Lladurs y Navès, así como en catorce de Barcelona: Pujalt, Viver i Serrateix, l'Espunyola, Montclar, Casserres, Castellar de n'Hug, Sora, Montesquiu, Sant Quirze de Besora y Orís, San Cecília de Voltregà, les Masies de Roda, Tavèrnoles y El Brull.

Aun así, el poco peso demográfico y, por lo tanto, electoral, de estos municipios y de la demarcación de Girona respeto otras áreas de Catalunya, ha provocado que el proceso de expansión territorial no se haya traducido en cuotas de representación más altas, tal como algunas encuestas preveían. En cambio, las comarcas donde Aliança Catalana ha obtenido menos apoyos es donde Vox ha sacado más, y a la inversa.

Se trata de toda la zona de la costa que va desde el Maresme hasta las Tierras del Ebro, que es donde se concentra la mayoría de la población de Catalunya. Por este motivo, con poco más del doble de votos que el partido de Orriols, Vox multiplica por cinco los representantes que consigue Alianza. El partido liderado por Ignacio Garriga ha obtenido 248.021 votos y once diputados, los mismos que en las elecciones de 2021, a pesar de recoger 29.900 apoyos más que entonces.

Artículo traducido de La Directa
Enlace al original

 


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...