Elecciones Catalunya 21-D
Diario de campaña: Arrimadas y sus banderas, el mejor chiste del PSC y el mercadeo de Albiol

Tercera entrega de las crónicas de campaña del 21-D, en la que Marc Almodóvar acude a su misión más difícil, los mítines de los partidos del artículo 155: PP, PSOE y Ciudadanos.

Ciudadanos Arrimadas Rivera
Manifestación en Barcelona con el lema Recuperem el seny. Foto de Ciudadanos
Marc Almodóvar
@almotuit
19 dic 2017 07:00
Domingo 17 de diciembre. 12 h. Pabellón 2 de la Fira de Barcelona Por todo lo alto. Que dos millones no es nada.

Bus de campaña a todo color. Carpa aclimatada de 100m2 20 días instalada en el centro de Barna (con el beneplácito de la Junta Electoral y pasando por encima del Ayuntamiento). Camisetas. Pegatas. De todo. Que la casa es grande.

Venían pidiendo racionalidad en las cuentas y ahí los tienes. Llevaban en programa recortar el gasto electoral y lo han multiplicado por dos.

Que dos millones no es nada. Que febril la mirada.

Acto central de campaña. 5 foodtrucks a tutiplén en la entrada. Márketing gratuito pa toda la peña. Que si pegatas del corazón; que si fotos de Inés; que si camisetas naranja; que si pulseritas fluorescentes; que si banderas española, europea, catalana y del corazoncito de Ciutadans. 

“¿Quieres corazones?”

“¿No quedan camisetas?”

“Ya no tenemos tallas grandes”

Pantallas por todos lados con imágenes de campaña. Una táctil donde seleccionar las palabras que quieres que ilustren la Catalunya del futuro. Lógicamente, sin opción de troleo. Dentro, escenario de concierto de Madonna y un equipo multicámara grabándolo y emitiéndolo todo por dos pedazo pantallas. Marea naranja. Parece un anuncio de ING Direct.

Por los altavoces, Coltrane.

A la entrada, el de seguridad escudriña las bolsas. “Tranquilo, no llevo estelada --le digo--, no hay peligro”. 

Dentro, la gente espera. “Es que no es un político, es un chorizo”, oigo que dice uno. ¿Hablarán de corrupción? No, hablan de Puigdemont. Unos metros más allá escucho otra conversa. “La gente lleva mucho tiempo ahorrando y pagando para que vengan y se lo lleven todo ahora”, suelta una. Pienso que quizás hablan del fondo de las pensiones que se ha fundido el PP. Pero no. Es otra vez el Puigdemont, vaya por dónde. “Cuando les tocas el dinero, se lo piensan”, añade. Esta sí que me la sé.

Hablo con un hombre que va de riguroso uniforme. Gorra de Ciudadanos, bufanda naranja, pulserita, corazón multibandera en el pecho. Me dice que le falta la mochila “que nos dieron el otro día”. Y confirmo que es militante. “De Murcia”, me dice. Han venido 59 militantes en autocar solo para el acto. Luego, de vuelta a casa. Y el jueves vuelven a subir para hacer de interventores. Fuera hay casi una decena de autocares. La Junta Electoral central lo ha avalado. Legalmente hasta pueden pedir fiesta. Para hacer de interventores en unas elecciones autonómicas a 577 kilómetros de casa. Todo vale por el 21D.

A un hombre, que no para de agitar sus banderitas mientras no afloja su AS y su El Mundo bajo la sobaquera, se le cae la lagrimita en cuanto anuncian la subida de Arrimadas al escenario. Fervor de banderitas. Y tendrán los corazones muy grandes para que les quepan todas las banderas, como dicen, pero de manos siguen teniendo dos y algunos se hacen un buen lío al intentar agitar las cuatro de golpe. Y de la poca coordinación es difícil no recibir un golpe u otro. Auténtico ataque de falsa bandera en toda regla.

Y de forma muy gráfica, la distribución de ese escenario estilo Madonna hace que Arrimadas dé su discurso dando la espalda a su gente y quedando justo delante de las cámaras de tele.

En un momento a Arrimadas le da un lapsus y suelta que la Constitución se votó el año 39. Maldito Freud

Y suelta que quedan cuatro días para que se acabe el monotema en Catalunya. Y todos aplauden. Y debe de ser justo eso. Que faltan cuatro días y que el viernes cambiará todo. Porque ella se pasa media hora sin salir del mismo. Que si procés por aquí, que si procés por allá. Según dice le preocupa que “por culpa del procés” en las familias se hable de política y pide que se acabe con eso. Hasta aquí podíamos llegar. Todos los males son del independentismo. Y es curioso porque cita cosas como las cuotas de los autónomos o los pagos de los IBIS como ejemplo. Suelta eso de que no quiere confrontaciones, pero su gente no puede evitar subrayarlo con un “este partido, lo vamos a ganar”.

En un momento le da un lapsus y suelta que la Constitución se votó el año 39. Maldito Freud.

La gente, fervorosa, agita sus banderas. Más hostias. Ven a su líder presidenta. Aunque nadie entienda con quién le sumarían los pactos. Da igual.

Un fallo técnico deja el pabellón en silencio. “¡Inés, guapa!”, suelta uno. Carcajada general. “Guapa, guapa y guapa”, repite. Más risas. “Que viva España”, el hombre insiste ante el incómodo silencio.

Luego llega Rivera, que reivindica la Revolución francesa y la Constitución de Cádiz como los ejemplos contra el independentismo y se suelta un discurso liberal que ni Milton Friedman, tú. Y suelta eso de que la patria es la familia, que qué contento se puso con la victoria de Macron y cosas por el estilo.

“¿Nos vamos? Ahora no, que sale el futbolista”, le suelta una niña nada adoctrinada vestida completamente de naranja a su madre cuando sueltan los confetis naranja que dan por cerrado el acto. Me quedo con la duda de quién es el futbolista que espera.

“A la gente le comen la cabeza tanto repetir el mismo mensaje”, oigo a un hombre al salir. ¡Eureka! Ah, que otra vez hablan del Puigemont...

Sábado 16 de diciembre. 19 h. Sede del PSC, calle Nicaragua, Barcelona

Pulseritas rojas, modelitos arreglados, mucha camisa y algún polo Lacoste. Esta es la juventud socialista. Al menos la que predomina en la tercera planta de la sede del PSC, en la sala Ernest Lluch, donde se reúnen los jóvenes del partido venidos de toda España para el acto central de la juventud.

Junto a Pedro Sánchez y Miquel Iceta.

Un chaval lleva un jersey amarillo. Por un momento estoy por llamar a la Junta Electoral. Pero me calmo. También se cuelan algunos puretillas. Jubilados, vaya. No paran de repetir que “es una gozada ver a tantos mozos”. Al parecer son unos socialistas vascos que están de fin de semana “echando una mano a nuestros compañeros catalanes”. El sector más atrevido se suelta a cantar “visca, visca, visca Catalunya socialista” con limitado éxito, pero alcanza al otro extremo de la sala, en que los acompaña, solo y sin dar un compás a sitio, un pobre chaval rubio de buena pasta. Los primeros aplausos, sin embargo, se los llevará un par que parten en dos una mesa en la que habían intentado, sin éxito tampoco, sentarse. Esto del socialismo no es lo que era. Con Felipe esto no pasaría.

“¿Qué tal?”, dice uno. “Con fuerzas, con ganas”, le espeta el otro. Una chica da instrucciones a la gente que queda en el tiro de las teles. Otro pasa lista. “¿Venís luego a la discoteca?”. La pregunta es: ¿Pero se viene Miquel?

Por los altavoces suena Sting y su I'm an English Man in NY.

Aparecen los candidatos. Unos se arrancan a intentar gritar “president, president”. Lo intentan, al menos. Sin éxito. Parece que otros entienden que se grita “Iceta, Iceta”. No hay mucha coordinación en el cántico. No sé si porque no se lo creen o simplemente porque no se enteran. Suena un murmullo extraño. No sé si es por eso, pero Iceta no baila. Eso quizás sí es noticia. Debe de estar esperando a la discoteca. Allí no falla.

Y el PSC se vende, como lo hacen los comunes, como el único partido de izquierdas, el único que hace propuestas sociales y el único que nos puede sacar de este embrollo. No hablan de gobiernos frankenstein, pero sí de única alternativa viable. Iceta se vende presidente, dice que lo huele. Y sin que se le escape la risa. Estas deben de ser la elecciones en que más candidatos se han vendido ya en la poltrona. Hasta en esto son raros estos comicios.

Y de repente dice que son el partido más a la izquierda y más honesto de España. Y eso no sé si era un chiste, pero me río

Sánchez, con su estilo chulesco y sus “mirad amigos y amigas”, es capaz de venderse como el que no es para pedir el voto. Y ponerse a rajar de los recortes sin hablar de Zapatero. Y reivindicar el 15M para defender la reforma constitucional que proponen. Y cuyo portazo en la cara todavía resuena por toda España, por cierto. Y hasta reivindica el papel del PSOE en crear una ley de renta mínima garantizaa en España obviando que en Catalunya ya ha sido aprobada, por unanimidad, por ese Parlamento que solo hablaba de independencia. Sánchez se suelta y se desmelena. Y le tira la caña a Iceta. “Miquel, sales muy bien en la foto; hoy acabaremos bailando agarrados”, suelta ante el jolgorio de la audiencia.

E Iceta, que si una cosa tiene es don de gentes, se va calentando a medida que avanza el discurso. Y suelta bromas y chistes. Y de repente dice que son el partido más a la izquierda y más honesto de España. Y eso no sé si era un chiste, pero me río. Y dice que pueden ganar las elecciones. Que se disculpa por ser presidente antes que Sánchez. Y me destornillo. Y habla del federalismo y ya ni me aguanto. Y se pone a traducir España federal al catalán y al castellano repetidamente y casi en éxtasis y ya sí que ni vestido de negro, fumando con un cubata y diciendo “el saben aquel que diu” me daría más el pego.

Miércoles 13 de diciembre. 12h. Mercado de Fondo, Santa Coloma de Gramanet

Santa Coloma de Gramanet, extrarradio de Barcelona. Cinturón rojo. Un día de campaña electoral cualquiera. Un mercado. Eso que creíamos que ya no se hacía. Pero se sigue haciendo. O algo parecido.

Revuelo en el barrio ante la presencia de tanto periodista. “¿Qué pasa?”, se preguntan los unos. “Que viene el Albiol”, sueltan los otros. “¿Otra vez?”, lanza el propietario del bar del mercado.

Se ve que el candidato popular le ha echado ganas al sitio. Es la segunda vez en un mes que se planta en el mercado de Fondo. No es extraño. Santa Coloma es una mina de voto unionista. De las grandes ciudades fue la que más voto contrario al procés recogió en 2015. Ya en 2012 castigó a CiU por sumarse al tema y pasó de ser la segunda fuerza más votada a ser la quinta. El 1-O tuvo una participación por debajo de la mitad de la media y el 9N registró uno de los apoyos más grandes al no a la independencia. Ahí, en 2015, el PP sacó 5 puntos, un 50% más de votos, que en la media catalana. Aunque nada se asemeja a la mina de voto pepero de Badalona, se han de explotar los feudos ante las perspectivas de batacazo histórico que auguran las encuestas.

Pues, entre la curiosidad jubiletis de unos, se abre un debate a la espera del candidato. Se abre entre los gritos de “a un euro” de una gitana que vende ramitas de la suerte a la puerta del mercado. “¿Y pa que se viene?”, lanza un abuelo inquisidor. “Son todos unos chupópteros”, subraya.

Un par de vecinas se pone a discutir sobre a quién le deben dar las gracias por el mercado tan bonico que les han dejado. Otro pregunta por el fondo de las pensiones. “Que lo he leído en El País, yo”, subraya. “Tú es que votas puixdemong”, se ríe uno chinchándole. “Como vengan los de las CUP, les echan”, se ríe una señora antes de animarse a jugar al Pasapalabra con adjetivos a Puigdemont: Gallina. Cobarde. Sinvergüenza. Quedélacara. Mientras es la suya, de cara, la que se pone roja.

“Este es el que le plantó huevos al tema”, lanza otro hombre visiblemente enfadado. “Eso es”, aprovecha un chaval del partido para repartir panfletos. Se quejarán del monotema, pero el papelito solo habla del mismo. “España es la solución”. Punto.

En cuanto el coche de Albiol hace acto de presencia, una pareja de munipas fuerza a las gitanas a desaparecer de la plaza. Muy estilo Albiol. Cuando llega se cruza la calle saludando como si fuera una infanta y se planta ante la munión de cámaras. Ante los micrófonos, suelta su discurso.

Mientras habla, un grupo de, entiendo que militantes, discute su encuentro con un grupo del Partido Socialista. “Me encontré con los del Iceta y les rompí la propaganda en la cara”, dice orgulloso. Y con esos pretenden gobernar luego. Los que van a devolver la concordia al país y tal. Luego siguen hablando sobre los interventores voluntarios de los partidos soberanistas. Pese a que su partido está haciendo la misma campaña de captación, se ve que les enerva que los otros tengan alguien que controle el recuento. “Como metan algún voto, se va a armar”, señala agresivamente.

Luego viene el momento selfi, algo harto complicado dado el gigantesco tamaño del candidato popular. Malabarismos con el teléfono para salir bien encuadrado. “Gracias, Oriol”, le dice uno. Aparece un chico subsahariano que dice “es mi amigo” mientras Albiol arquea la ceja y no sabe cómo ponerse. Un hombre le pregunta por los dineros de Banca Catalana (sic) y del Palau. Albiol promete que todo volverá. De Bankia, las preferentes o ni siquiera del fondo de pensiones le preguntan. No fos cas.

Unas mujeres, que dicen ser de Badalona, empiezan a lamentar haberlo perdido como alcalde. No parece que sea el mercado que viene más a mano, así que deduzco que también son militantes. “¿Por qué nos lo quitaron? ¡Con lo bien que estábamos con él!”, suelta una. “Se juntaron los cuatro locos perroflautas”, concluye su amiga. Una mujer le pregunta que cómo se arregla el tema este. “Te doy este sobre y ni lo abras, y úsalo el día 21”, le dice Albiol. Que la solución está en el sobre, vaya. Muy estilo PP.

Y aquí se acaba el paseo por el mercado. Ni un tomate, ni una cola de rape ni ná. Un paseo de cinco metros en que apenas ha pisado la acera de enfrente, ha dado canutazo a la prensa y se ha hecho cuatro selfies con cuatro militantes que ya venían enamorados de casa.

Y en cuanto Albiol pone un pie en el coche, reaparecen como si nada las cuatro gitanas. “¡A un euro la buena suerte!”. Y un hombre se queda solo aplaudiéndolo mientras el coche se aleja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#5334
22/12/2017 15:09

muy bueno, pero lo del lapsus de Arrimadas (suelta que la Constitución se votó el año 39) ... no hay que se lo crea

0
0
Votante por las gónadas
19/12/2017 21:34

Si no fuera tan preocupante este inminente despropósito, recontado con alevosía por Indra, este hilarante artículo serviría para arrancar risas, a la par que aplausos. A pesar de lo que se perpetra este jueves, me he reído muy a gusto. Excelente, Marc Almodóvar.

10
7
#5162
19/12/2017 17:15

"...los mítines de los partidos del artículo 155: PP, PSOE y Ciudadanos." Se te ha caído un partido 155, Podemos. No te preocupes, los lectores de El Salto estamos atentos.

20
5
#5178
19/12/2017 22:48

Emponzoñar es gratis por lo que parece Podemos ha denunciado el 155 por activa y por pasiva. Otra falsedad más hacia este partido

5
17
#5195
20/12/2017 10:57

"El 155 seguramente había que aplicarlo" Juan Carlos Monedero en Lo mas Flinch. Podemos es 155.
Que mal informados estáis los fieles creyentes del amado líder.

14
1
#5193
20/12/2017 10:45

No a denunciado. A dicho que teme despertar el fascismo. Lo cual es un escándalo, dado que el fascismo esta muy vivo y aporreando. Y Madrid se a cargado e impuesto SU candidato en Catalunya. Adiós Podemos.

14
1
#5156
19/12/2017 16:33

Por lo menos lo pagan con su propio dinero y no con el de todos los catalanes.

1
20
#5167
19/12/2017 18:30

Las campañas electorales se financian con dinero público. Estás elecciones han costado 25M€ a todos.

8
0
#5175
19/12/2017 22:36

Pues entonces critiquemos a todos los partidos no al que no es de nuestro ideario.

0
12
#5207
20/12/2017 12:53

És que eso lo ha hecho el autor en anteriores artículos

2
0
Carlos
19/12/2017 16:20

Que bien me lo he pasado con tu crónica. Luego dirán que es aburrido esto de las campañas...

5
4
maní
19/12/2017 12:17

Y nosotros pagamos esta "fiesta".

4
3
Andreu
19/12/2017 9:47

Genial

5
4
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.