Elecciones Catalunya 21-D
Los resultados de la noche electoral: mayoría absoluta independentista

La suma de JxCat, ERC y CUP consigue 70 escaños, dos más de los necesarios para obtener la mayoría absoluta. Ciudadanos es la fuerza más votada. PP y las CUP pierden sus grupos y van al mixto.

Votación el 21D 2
Durante la votación del 21D se registraron colas en los colegios electorales. Brais G. Rouco / Directa
21 dic 2017 20:08

Las incógnitas ya están resueltas, al menos en lo referente a la noche de las papeletas. Los resultados de las elecciones catalanas ofrecidos por la Generalitat de Catalunya a las 00.00 horas, con el 98,95% de los sufragios escrutados, indican que Ciudadanos sería la fuerza más votada obteniendo el 25,35% de los votos y 37 escaños.

El partido del president cesado Carles Puigdemont sería el segundo y obtendría 34 escaños con el 21,68% de las papeletas. Con estos resultados, las fuerzas independentistas obtendrían la mayoría absoluta, ya que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) –que lideraba todas las encuestas– conseguiría un 21,41% y 32 escaños, y las Candidatures d’Unitat Popular (CUP) un 4,45%, con cuatro escaños, lo que les impedirá conformar un grupo propio, ya que el mínimo, según el reglamento de la cámara, son cinco parlamentarios.

Entre los tres grupos partidarios de la independencia obtendrían 70 diputados, dos más de los necesarios para conseguir la mayoría absoluta. 

Los socialistas de Iceta logran 17 diputados, y el 13,68% de los sufragios, mientras que los populares de García Albiol entrarían como último partido con representación parlamentaria, con tres diputados y el 4,23% de los votos. Así, el PP catalán tampoco podrá formar grupo propio. Entre ambos partidos y Ciudadanos –el llamado bloque constitucionalista– se quedarían en 57 asientos, lejos de la mayoría absoluta

Por su parte, Catalunya en Comú se sitúa como quinta fuerza con un 7,44% de los votos y ocho diputados.

Las claves de la noche

Con los primeros datos de escrutinio ya se establecía la principal clave de la noche: el independentismo revalidaba la mayoría parlamentaria que obtuvieron Junts Pel Sí y las CUP en las elecciones de 2015 y tras las que se promulgaron las leyes del referéndum y la de desconexión que cambiaron la historia de Catalunya y España en septiembre de 2017.

La cifra de 68 diputados tiene, no obstante, un significado distinto que el 20 de diciembre de 2015. El acuerdo entre ERC y CiU que dio lugar a Junts Pel Sí ha saltado por los aires. La relación entre ambos partidos es mala y una posible victoria de Carles Puigdemont –que, de pisar el Estado español, puede ser detenido– significará que el sorpasso de ERC a los antiguos convergentes no se producirá. 

Además, la suma de ambos partidos, se produce en un contexto diferente, con el irresistible ascenso de Inés Arrimadas, de Ciudadanos, que ha acumulado los apoyos del llamado bloque "unionista". Arrimadas y Ciudadanos han defendido en campaña la aplicación del artículo 155. Sus buenos resultados suponen que el mensaje de mano dura contra el bloque independentista ha calado más que los llamados a pasar página de Miquel Iceta –cuyo partido apoyó el artículo 155– y a Catalunya En Comú, que partía de una desventaja en campaña, no tener una posición clara respecto a ninguna de las opciones que se planteaban en el corto plazo. 

Participación histórica

La jornada, que se ha desarrollado sin incidentes, se ha caracterizado por largas colas en los colegios electorales –de más de media hora en algunos casos– y una participación que ha ido en aumento a medidas que transcurría el día. Si a las 13h aumentaba medio punto –hasta el 34,69%– en comparación con los pasados comicios autonómicos de 2015, a las 18h se establecía un récord histórico llegando al 68,3%, cinco puntos por encima de las pasadas a la misma hora. Finalmente, el 81,94% de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto, frente al 74,95% de las últimas autonómicas.

Los comicios de hoy tienen la peculiaridad de no haberse celebrado en día festivo, algo que no pasaba en el Estado español desde 1982 –día en que el PSOE de Felipe González conseguía su primera victoria– o desde 1986 si contamos los referéndum –en concreto, el que preguntaba sobre la permanencia de España en la OTAN–. Una circunstancia que sin embargo, no ha hecho que la participación disminuya.

La legislación prevé cuatro horas de permiso en el trabajo para que los ciudadanos puedan acudir a depositar su voto. Además, apoderados, interventores y miembros de las mesas electorales tenían derecho a no asistir a sus puestos de trabajo para poder acudir a los colegios electorales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#18435
9/6/2018 23:16

señor salvador ERC le cedió un escaño a la CUP.Gracias

0
0
#5704
30/12/2017 10:13

hay gente que no sabe sumar

0
1
Salvador López Arnal
22/12/2017 7:17

El título de la información es equívoco o directamente incorrecto o falso. Como ya ocurriera el 27S de 2015, no existe mayoría absoluta independentista. Existe mayoría absoluta parlamentaria formada por tres fuerzas políticas, muy heterogéneas entre sí, que apuestan por la independencia de Cataluña (en el caso de la CUP por la independencia de los Países Catalanes, incluidos Andorra, parte de Francia e Italia). Pero no existe, y este es el punto esencial, mayoría de votos a favor de la independencia (una ley no proporcional corrige a su favor la situación). De nuevo, como ocurriera el 27S, el independentismo ha vuelto a perder.

5
17
Aran Palomés
21/12/2017 23:11

Corregid la información referente a la Cup. En el parlamento de Catalunya para obtener representación parlamentaria se necesitan un mínimo de tres escaños luego la Cup con estos resultados (4) si mantendría su representación.

3
3
ter
21/12/2017 23:28

Muchas gracias, pero según el reglamento del Parlament de 2016, el mínimo necesario para tener grupo parlamentario propio son cinco diputados. https://www.parlament.cat/document/cataleg/165485.pdf

6
1
Aran Palomés
22/12/2017 0:11

Disculpad entonces!

7
1
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.