Elecciones Catalunya 21-D
Perdió el desborde

La foto del Parlament elegido ayer deja una conclusión: sigue siendo necesaria una reinterpretación en términos de clase de la situación de crisis económica y recomposición institucional.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya. Brais G. Rouco / Directa
Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

22 dic 2017 09:21

Quizá lo mas significativo de los resultados de las elecciones catalanas sea comprobar algo que, en el fragor de la revuelta de octubre, no resultaba claro para muchos: la vía territorial hacia la ruptura del régimen tiene un alto poder de inflamación y un escaso poder de agregación. Tomando los resultados por bloques tenemos un Parlament casi idéntico al disuelto por Rajoy. Se puede argumentar que la represión y la cárcel de sus dirigentes ha hecho mella en el independentismo, pero también resulta evidente que el independentismo ha vivido los mayores niveles de movilización de su historia reciente.

Por eso es importante tener en mente una tendencia que se señalará posiblemente poco: salvo en la derecha unionista, todo el espectro se mueve hacia las opciones más institucionalistas, un término que en este caso quizá sea mas útil que "derechas". JxCat avanza sobre ERC y ambos a su vez avanzan notablemente a costa de la CUP, que es cierto que tenía mucho voto prestado, pero también es cierto que no lo consolida. Lo mismo se puede decir del PSC frente a Comuns. Esto refuerza el sentido de duelo de aparatos de Estado, o mejor, por la jerarquía dentro del poder central europeo frente al desborde popular.

El caso de Ciudadanos es quizá algo mas complejo. Ciudadanos es una expresión de un doble voto negativo, al menos en su expresión de voto popular, que es la que marca la diferencia. Por un lado se vota contra el catalanismo, que se percibe como un ataque a estos sectores populares. Pero por otro se vota contra la opción unionista mas integrada en el aparato de Estado, el PP. 

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de Ciudadanos. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente sino C's

Esto quizá requiere una explicación adicional. La recomposición de la derecha durante estos meses ha reagrupado a todo el espectro que va desde los nazis a un PSOE arrastrado por su condición de ser “pata del Estado” sobre el tema de la unidad de España. Tema que controla el PP y que ha sido sobre el que se ha construido la legitimación política del Estado español hasta la crisis de 2009. Y sobre el que evidentemente se quiere construir su restauración.

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de C's. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente el PP, que ya es casi extraparlamentario, sino C's y, en menor medida, el PSC. En la medida en que la “unidad de España” siga siendo el tema político central del Estado español, tanto en su defensa como en su ataque, el PP seguirá reforzándose como su valedor en el aparato de Estado, siendo capaz de construir mayorías electorales en el resto del Estado a partir de esa posición de repliegue.

No se trata de poner en duda el caudal de malestar y deseo de cambio que se expresó el 1-O pero sí de ser conscientes de sus límites. Sin duda, lo vivido en octubre ha sido el mayor estallido político desde el 15M. Tampoco es especialmente útil para la ruptura una separación rígida entre los ejes “nacional” y “social”, que de por sí nos mete en el marco de la autonomía de lo político, y una vez allí los resultados son los descritos más arriba. En su lugar, hay que volver a una política de identificación de poderes, entre ellos el poder económico europeo, y contrapoderes vinculados a posiciones sociales. Una política de clase que tenga como misión construir una nueva clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Anónimous
23/12/2017 0:48

El procés no quiere desborde. Los comuns tampoco.

1
9
#5350
22/12/2017 17:40

La autocrítica movimentista (pese al título del artículo) vuelve a brillar por su ausencia. Me vuelvo a Guillem Martínez, un tipo que no se pone de lado

7
0
socialdemocratas o socialfascistas
22/12/2017 14:28

Pablo Iglesias se lució diciendo que la desobediencia civil masiva del día de las urnas aporradas DESPERTÓ a la bestia parda del fascismo español-español. Como si el objetivo fuera mantener al fascismo dormido en vez de eliminarlo. Los socialdemócratas siempre colaboran con el fascismo por acción u omisión, como puede verse en la historia europea reciente, no solo de anteguerra tambén en la actual Grecia de los traidores de Syriza. ¿Quien enfrenta a los terroristas nazis de "Amanecer Cagado"? Según Martin Schulz (socialdemócrata), "los anarquistas".La bestia parda esta dormida y los socialdemócratas (PSOE, PODEMOS) la acunan y susurran para que no despierte. Como en la Alemania del 36

23
2
#5338
22/12/2017 15:33

Social-democratas o Demo-cristianos? Para mi lo segundo.

13
1
#5324
22/12/2017 13:54

Es otro asunto pero: Y la cuestion histórica de la República? Parece que los catalanes se ven más cerca o están más dispuestos que otros españoles a luchar por librarse de la monarquía restaurada por la guerra y la dictadura. No es este un objectivo político digno en si mismo? Aunque fuera para irse a una republica neoliberal europea!

24
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.