Opinión
21D: posverdad, bulos y emociones
Una visión a pantalla completa de unas elecciones a las que todo el mundo ha llegado con la lengua fuera.

Llego a casa y enciendo la tele, a ver cómo van las elecciones en Cataluña. En los telediarios dicen que transcurren con normalidad, que raro… Normalidad es lo que menos define estas elecciones. Analizan la última actualización del grado de participación, la comparan, luego estadísticas, suposiciones, hipótesis, teorías, charlas y más charlas.
Voy a mirar en Twitter, que suele ser más movido. Con mi gran asombro veo que las elecciones catalanas no son trending topic, gana Operación Triunfo que, con un guiño a la actualidad, nos asegura que los triunfitos también han podido votar. Nos quedamos mucho más tranquilos.
El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias
No parece haber nada destacable, ni rastro de hackers rusos ni de conspiraciones venezolanas. El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias.
🔴 ÚLTIMA HORA 🔴
— Power ™ (@110010010011010) 21 de diciembre de 2017
Localizan al hacker ruso que, mediante bots, inyecta tuits en #EleccionesCataluña con mensajes independentistas. pic.twitter.com/Ro7DYVFsxN
Algún insulto a la Arrimadas, alguna señora que arranca propaganda de la CUP de los muros de Barcelona, acusaciones de fascismo por doquier, los apoderados de cada partido que cuidan la legalidad democrática, algunos, como los del PP hasta han venido de fuera de Cataluña. Albiol los ha recibido encantado esta mañana en la estación de Sants, parece ser que de los catalanes no se fía demasiado.
Muchas gracias a todos los militantes y simpatizantes del @PPopular que hoy estáis en #Catalunya. ¡Orgullo de equipazo!#YoVotoPorEspaña pic.twitter.com/sYeUxr1gSr
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) 21 de diciembre de 2017
No hay mucho más.
Bulos, de esos sí, hay bastantes. Hace unas horas corría la voz que Junqueras sería sancionado en la cárcel por la entrevista que concedió a Rac1. Su abogado y el Ministerio de Interior lo han desmentido. Normalidad pues. La normalidad de unas elecciones con políticos en la cárcel.
Mientras tanto, en la red se ha ido tejiendo el bulo del otro bando: unos independentistas que disfrazados de simpatizantes de Ciutadans (lamentablemente no se especifica en qué consistiría el disfraz) habrían estado engañando a abuelitos dándoles sobres de Ciutadans con papeletas de ERC dentro.
A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital
La posverdad ha caracterizado esta campaña electoral, que en las redes sociales continúa hasta el último momento. Una campaña que por lo menos en las redes deja un rastro de creatividad llamando a la causa a la familia Adams o a Star Wars. Normalidad.
Basta con mirar algunos hastags: #YoVotoPorEspaña , #LaSoluciónEsEspaña, #HolaDictadura, #ContraLaBandaDel155, #AdiósRégimen78. Por si alguien tenía dudas de que estas elecciones son polarizadas y referendarias. Es la normalidad de unas elecciones que no parecen representar una oportunidad para nadie, salvo para los de la equidistancia, quizás.
Urnas que son una revancha para unos y una imposición para otros y que no hacen ilusión a nadie. A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital.
Normalidad electoral. Viñeta del #FelizJueves vía blog:https://t.co/GGr7Ja77m3#21D #EleccionesCataluña #21DARV #21dM4#humoristaDisponible pic.twitter.com/G67n7rJp3Q
— Ferran Martín (@ferranmartin) 21 de diciembre de 2017
Nada que ver con el estallido popular del 1 de octubre, que, guste o no, se vivió como una fiesta democrática, a pesar de las cargas policiales. Más allá de la legalidad, el referéndum despertó la autorganizacion ciudadana, y llenó las calles de ilusión. Pero estas de hoy son unas elecciones normales. La normalidad del 155.
Y siguen los bulos…
Unos independentistas que NO se han atado a unos árboles, Indra que NO hace el recuento, la Junta electoral que NO ha prohibido ir a votar con el lazo amarillo, etcétera. ¿Y la ilusión? Brilla por su ausencia.
Tres meses de bulos, de manipulación mediática, de frustración, de divisiones, de miedos, de oportunismos, y de discurso polarizado, parece que han agotado a todos. Es el revés de la medalla de una política altamente emocional, cuando la adrenalina baja y las emociones se frustran queda el vacío y el cansancio. Quedan los bandos, la crispación y la desconfianza recíproca. Y falta el proyecto político ilusionante que sacó a los catalanes a las calles. Los colegios están a punto de cerrar, llega la hora del recuento, parece que un bloque (el de la DUI) se adelanta al otro (el del 155). Llega el tiempo de las alianzas. Veremos…
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!