Elecciones Catalunya 21-D
21D: posverdad, bulos y emociones

Una visión a pantalla completa de unas elecciones a las que todo el mundo ha llegado con la lengua fuera.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya. Brais G. Rouco / Directa
21 dic 2017 20:04

Llego a casa y enciendo la tele, a ver cómo van las elecciones en Cataluña. En los telediarios dicen que transcurren con normalidad, que raro… Normalidad es lo que menos define estas elecciones. Analizan la última actualización del grado de participación, la comparan, luego estadísticas, suposiciones, hipótesis, teorías, charlas y más charlas.

Voy a mirar en Twitter, que suele ser más movido. Con mi gran asombro veo que las elecciones catalanas no son trending topic, gana Operación Triunfo que, con un guiño a la actualidad, nos asegura que los triunfitos también han podido votar. Nos quedamos mucho más tranquilos.

El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias

No parece haber nada destacable, ni rastro de hackers rusos ni de conspiraciones venezolanas. El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias.

Algún insulto a la Arrimadas, alguna señora que arranca propaganda de la CUP de los muros de Barcelona, acusaciones de fascismo por doquier, los apoderados de cada partido que cuidan la legalidad democrática, algunos, como los del PP hasta han venido de fuera de Cataluña. Albiol los ha recibido encantado esta mañana en la estación de Sants, parece ser que de los catalanes no se fía demasiado.

No hay mucho más.

Bulos, de esos sí, hay bastantes. Hace unas horas corría la voz que Junqueras sería sancionado en la cárcel por la entrevista que concedió a Rac1. Su abogado y el Ministerio de Interior lo han desmentido. Normalidad pues. La normalidad de unas elecciones con políticos en la cárcel.

Mientras tanto, en la red se ha ido tejiendo el bulo del otro bando: unos independentistas que disfrazados de simpatizantes de Ciutadans (lamentablemente no se especifica en qué consistiría el disfraz) habrían estado engañando a abuelitos dándoles sobres de Ciutadans con papeletas de ERC dentro.

A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital

La posverdad ha caracterizado esta campaña electoral, que en las redes sociales continúa hasta el último momento. Una campaña que por lo menos en las redes deja un rastro de creatividad llamando a la causa a la familia Adams o a Star Wars. Normalidad.

Basta con mirar algunos hastags: #YoVotoPorEspaña , #LaSoluciónEsEspaña, #HolaDictadura, #ContraLaBandaDel155, #AdiósRégimen78. Por si alguien tenía dudas de que estas elecciones son polarizadas y referendarias. Es la normalidad de unas elecciones que no parecen representar una oportunidad para nadie, salvo para los de la equidistancia, quizás.

Urnas que son una revancha para unos y una imposición para otros y que no hacen ilusión a nadie. A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital.

Nada que ver con el estallido popular del 1 de octubre, que, guste o no, se vivió como una fiesta democrática, a pesar de las cargas policiales. Más allá de la legalidad, el referéndum despertó la autorganizacion ciudadana, y llenó las calles de ilusión. Pero estas de hoy son unas elecciones normales. La normalidad del 155.

Y siguen los bulos…

Unos independentistas que NO se han atado a unos árboles, Indra que NO hace el recuento, la Junta electoral que NO ha prohibido ir a votar con el lazo amarillo, etcétera. ¿Y la ilusión? Brilla por su ausencia.

Tres meses de bulos, de manipulación mediática, de frustración, de divisiones, de miedos, de oportunismos, y de discurso polarizado, parece que han agotado a todos. Es el revés de la medalla de una política altamente emocional, cuando la adrenalina baja y las emociones se frustran queda el vacío y el cansancio. Quedan los bandos, la crispación y la desconfianza recíproca. Y falta el proyecto político ilusionante que sacó a los catalanes a las calles. Los colegios están a punto de cerrar, llega la hora del recuento, parece que un bloque (el de la DUI) se adelanta al otro (el del 155). Llega el tiempo de las alianzas. Veremos… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#5473
24/12/2017 18:51

INDRA no hace el recuento, solo "afina" el voto del exterior.

3
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.