Opinión
21D: posverdad, bulos y emociones

Una visión a pantalla completa de unas elecciones a las que todo el mundo ha llegado con la lengua fuera.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Brais G. Rouco / Directa Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya.
21 dic 2017 20:04

Llego a casa y enciendo la tele, a ver cómo van las elecciones en Cataluña. En los telediarios dicen que transcurren con normalidad, que raro… Normalidad es lo que menos define estas elecciones. Analizan la última actualización del grado de participación, la comparan, luego estadísticas, suposiciones, hipótesis, teorías, charlas y más charlas.

Voy a mirar en Twitter, que suele ser más movido. Con mi gran asombro veo que las elecciones catalanas no son trending topic, gana Operación Triunfo que, con un guiño a la actualidad, nos asegura que los triunfitos también han podido votar. Nos quedamos mucho más tranquilos.

El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias

No parece haber nada destacable, ni rastro de hackers rusos ni de conspiraciones venezolanas. El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias.

Algún insulto a la Arrimadas, alguna señora que arranca propaganda de la CUP de los muros de Barcelona, acusaciones de fascismo por doquier, los apoderados de cada partido que cuidan la legalidad democrática, algunos, como los del PP hasta han venido de fuera de Cataluña. Albiol los ha recibido encantado esta mañana en la estación de Sants, parece ser que de los catalanes no se fía demasiado.

No hay mucho más.

Bulos, de esos sí, hay bastantes. Hace unas horas corría la voz que Junqueras sería sancionado en la cárcel por la entrevista que concedió a Rac1. Su abogado y el Ministerio de Interior lo han desmentido. Normalidad pues. La normalidad de unas elecciones con políticos en la cárcel.

Mientras tanto, en la red se ha ido tejiendo el bulo del otro bando: unos independentistas que disfrazados de simpatizantes de Ciutadans (lamentablemente no se especifica en qué consistiría el disfraz) habrían estado engañando a abuelitos dándoles sobres de Ciutadans con papeletas de ERC dentro.

A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital

La posverdad ha caracterizado esta campaña electoral, que en las redes sociales continúa hasta el último momento. Una campaña que por lo menos en las redes deja un rastro de creatividad llamando a la causa a la familia Adams o a Star Wars. Normalidad.

Basta con mirar algunos hastags: #YoVotoPorEspaña , #LaSoluciónEsEspaña, #HolaDictadura, #ContraLaBandaDel155, #AdiósRégimen78. Por si alguien tenía dudas de que estas elecciones son polarizadas y referendarias. Es la normalidad de unas elecciones que no parecen representar una oportunidad para nadie, salvo para los de la equidistancia, quizás.

Urnas que son una revancha para unos y una imposición para otros y que no hacen ilusión a nadie. A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital.

Nada que ver con el estallido popular del 1 de octubre, que, guste o no, se vivió como una fiesta democrática, a pesar de las cargas policiales. Más allá de la legalidad, el referéndum despertó la autorganizacion ciudadana, y llenó las calles de ilusión. Pero estas de hoy son unas elecciones normales. La normalidad del 155.

Y siguen los bulos…

Unos independentistas que NO se han atado a unos árboles, Indra que NO hace el recuento, la Junta electoral que NO ha prohibido ir a votar con el lazo amarillo, etcétera. ¿Y la ilusión? Brilla por su ausencia.

Tres meses de bulos, de manipulación mediática, de frustración, de divisiones, de miedos, de oportunismos, y de discurso polarizado, parece que han agotado a todos. Es el revés de la medalla de una política altamente emocional, cuando la adrenalina baja y las emociones se frustran queda el vacío y el cansancio. Quedan los bandos, la crispación y la desconfianza recíproca. Y falta el proyecto político ilusionante que sacó a los catalanes a las calles. Los colegios están a punto de cerrar, llega la hora del recuento, parece que un bloque (el de la DUI) se adelanta al otro (el del 155). Llega el tiempo de las alianzas. Veremos… 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...