Elecciones Catalunya 21-D
El juez belga comunicará su decisión sobre Puigdemont una semana antes de las elecciones

La decisión coincidirá con la presencia en Bruselas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tiene previsto asistir a una cumbre europea ese mismo día.

Carles Puigdemont vota en el referéndum
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, votando en el referéndum. Govern de la Generalitat de Catalunya
4 dic 2017 08:40

El juez del tribunal de primera instancia belga que debe decidir sobre la entrega a España de Carles Puigdemont y cuatro de sus consellers también cesados –Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Toni Comín– informará de su decisión el próximo 14 de diciembre. La decisión se comunicará una semana antes de las elecciones catalanas y coincidirá con la presencia en Bruselas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tiene previsto asistir a una cumbre europea ese mismo día.

Los abogados de Puigdemont han pedido que no se extradite a su cliente porque los hechos por los que el Estado español emitió la euroorden “no son constitutivos de delito conforme el ordenamiento jurídico belga”. También argumentan “no hay suficientes garantías que en España haya un juicio justo conforme a los ordenamientos jurídicos internacionales” en caso de ser extraditado.

La vista ante el juez belga de primera instancia comenzó a las 9h y se ha prolongado hasta pasadas las 12.30h. La audiencia ha tenido lugar en el edificio de la fiscalía, que se encuentra frente al Palacio de Justicia.

La primera vista ante este tribunal se produjo el 17 de noviembre y duró apenas una hora. Entonces, el juez aplazó la audiencia tres semanas con el argumento de dar tiempo a preparar las argumentaciones. 

Pocas horas después de esta audiencia dará comienzo en Catalunya la campaña electoral con la habitual pegada de carteles, en unas elecciones atípicas en las que todo apunta a que las formaciones independentistas volverán a obtener mayoría de votos y en las que la incógnita es quién ocupará la segunda posición. 

El Supremo decide hoy sobre Junqueras

Por otra parte, el Tribunal Supremo dará a conocer en la mañana de este lunes su decisión sobre el vicepresidente de la Generalitat cesado, Oriol Junqueras, y el resto de los consejeros cesados que están en prisión por su participación en el 'procés', Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, y que el viernes pidieron su excarcelación.

El juez Pablo Llarena debe comunicar hoy asimismo su decisión sobre los presidentes de ANC y Òmnium Cultural. El magistrado debe valorar la credibilidad de las declaraciones realizadas por los exmiembros del Govern el pasado viernes y el riesgo de que incurran de nuevo en los delitos de los que se les acusa o de que se fuguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4077
4/12/2017 11:31

Hoy Pablo se quita definitivamente la careta y acusa al independentismo de despertar al fascismo. "Despertar" al fascismo en la España del régimen del 78 donde los herederos de los fascistas campana a sus anchas en parlamentos y consejos de administración. Donde los falsos demócratas se manifiestan con HSM, Falange, Fuerza nueva, etc... Donde la judicatura y su tribunal Franquista, la audiencia nacional, encarcelan a políticos, periodistas, humoristas, etc... Donde "las fuerzas del orden" resuelven a palos y pelotazos cualquier intento de huida del fascismo. Nunca Pudisteis, PSOE del S.XXI.

3
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.