Elecciones generales del 28 de abril
Cuarenta años después, las personas con discapacidad ejercen su derecho al voto por primera vez

La modificación de una ley orgánica española permite que cien mil personas con discapacidad intelectual puedan votar en las elecciones, aunque todavía queda recorrido para alcanzar su plena participación en la vida política.

Mi voto cuenta
La campaña Mi voto cuenta ha pedido esta campaña un esfuerzo más por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Barcelona
28 abr 2019 05:37

Es un reto histórico, y un objetivo cumplido. Actualmente, ninguna persona con discapacidad intelectual tiene vetado su derecho a voto en las elecciones españolas. “Mucha gente lo vive con mucho entusiasmo, porque es la primera vez que van a votar”, explica Antonio Hinojosa, que trabaja en el área de Accesibilidad Cognitiva y Comunicación de Plena Inclusión España. Antonio, de 35 años, tiene discapacidad intelectual, y ha podido votar siempre. Muchas otras personas, aun así, lo harán por primera vez en las elecciones de hoy, 28 de abril. El Congreso español aprobó el pasado octubre una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) impulsada por el PSOE, que permitirá votar en estos comicios a cien mil personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo.

Desde Plena Inclusión España, la confederación que agrupa a 925 entidades que trabajan en España con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, valoran positivamente estos progresos, en los que han luchado incansablemente mediante la campaña #MiVotoCuenta —del que Hinojosa es activista—, que se inició en 2011 con el objetivo de promover el derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual, y para facilitar la comprensión del programa y proceso electoral. Se reunieron con todos los partidos políticos y también se manifestaron frente al Congreso para visibilizar su lucha.

“Queda mucho trabajo para que las personas sin discapacidad se sensibilicen. Ahora mismo vamos en buena dirección, pero todavía pasa que se eche a una discoteca o hotel a personas con Síndrome de Down”, cuenta Hinojosa

La lucha, para Antonio Hinojosa, era y sigue siendo gozar de la plena ciudadanía dentro de la sociedad. Lleva cerca de cuatro años trabajando en Plena Inclusión España, el que es su primer trabajo. “Reclamamos que nos escuchen las fuerzas políticas a nosotros. También tenemos derecho a participar en igualdad de condiciones en los mítines políticos, y que sean accesibles para todo el mundo. Que no nos discriminen en ningún derecho. Tenemos derecho a participar en cualquier cosa, igual que cualquier persona”, explica. Entre estos derechos, el que ahora han conseguido es el voto. Antonio se muestra esperanzado.

“Todavía queda mucho trabajo para que las personas sin discapacidad se sensibilicen. Ahora mismo vamos en buena dirección, pero todavía pasa que se eche a una discoteca o hotel a personas con Síndrome de Down”, cuenta Hinojosa. Sin embargo, la otra cara de la moneda son los casos de personas con discapacidad intelectual que forman parte de las listas electorales. “Tenemos un caso en Cataluña, que va participar en el número 9 de las filas de Esquerra Republicana (ERC)”. Es Sergi Moncunill, tiene 30 años y se presenta para el Baix Camp en las elecciones municipales de mayo.

Un primer paso hacia la igualdad

“Hay que darle la dimensión que tiene. Las personas con discapacidad intelectual se han pasado 40 años sin poder votar, en democracia. Es como si lo comparáramos con los 40 años que en este país la población estuvo sin poder votar porque había una dictadura”, explican desde Plena Inclusión España. Para las personas que habían perdido o no tenían derecho a voto, hasta el cambio legislativo actual recuperarlo era una odisea; tenían que someterse a preguntas complejas que parte de la población española no podría responder, como por ejemplo qué partidos políticos van más a favor de los trabajadores o de los empresarios, o sobre qué partidos son monárquicos o republicanos.

De las 270.000 personas que Plena Inclusión calcula que tienen discapacidad intelectual en España, no todas estaban incapacitadas para votar —unas 100.000 en total—. “El proceso de incapacitación judicial se basa en que algunas personas con discapacidad intelectual, al cumplir los 18 años, sus tutores o padres y madres, o una juez o jueza, decidieron incapacitarlas para firmar contratos, tener una cuota bancaria, etc”. Por ello, la prohibición también les impedía poder votar, hasta ahora. En estas elecciones generales, todas las personas con discapacidad intelectual podrán votar, sin discriminaciones.

Pese a los avances logrados, esta anomalía arrastrada durante tanto tiempo requiere todavía de una serie de medidas para la plena integración del colectivo en la etapa electoral, sobre todo en cuanto a accesibilidad cognitiva. En este sentido, Plena Inclusión España ha mantenido reuniones con los partidos políticos para que adaptaran su programa electoral a la lectura fácil, utilizando palabras menos complejas o presentando frases más cortas para que sean comprensibles para toda la ciudadanía. Por ahora, Unidas Podemos, el PSOE y más recientemente Ciudadanos han incorporado las medidas en su programa. “Es un trabajo de largo recorrido, no todo el mundo tiene el mismo grado de sensibilidad. Pero sí apreciamos que ha habido un cambio desde los últimos tiempos hasta llegar a la situación actual”, explican con optimismo desde Plena Inclusión.

En la actualidad, más de 80 millones de personas con discapacidad viven en la Unión Europea. De ellas, al menos 800.000 no podrán votar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Así, España se une ahora a la lista de países de la UE que no aplica restricciones de este tipo, junto a Austria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Irlanda, Italia, Letonia, Países Bajos, Suecia y Reino Unido.

El cambio reciente en el Estado español viene propiciado por una llamada de atención en 2018 de la comisaria de Derechos Humanos de la Unión Europea a España, por no garantizar que “las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones”. Además, la película Campeones, estrenada el año pasado, también ha tenido un impacto positivo para sensibilizar a la población sobre la cuestión. Son pequeños pasos para alcanzar la igualdad de oportunidades de participación en la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33684
1/5/2019 6:24

La izquierda no existe, está copada de niñ@s pijas, descendientes de altos funcionarios y millonarios que juegan a hacer política. Parece que la gente corriente no tiene derechos, solamente se defiende a las minorías.
2 de cada 10 niñ@s con hambre, la mitad de la población jóven en precario o en paro, todo el día con la viogen pero a la mujer trabajadora la dicen que vuelva con su maltratador dado que no hay fondos.....
Luego que nadie se extrañe cuando gane la extrema derecha.
Que lástima de periodico, pseudociencias y neo-liberalismo progre, un socio menos

0
0
Manuel
28/4/2019 17:02

A mí no me parece ningún progreso. Considero que votar en particular y, en general, las decisiones políticas, son tanto o más importantes que las económicas, y no veo lógico que si una persona no tiene la capacidad de disponer de una cuenta bancaria sí pueda votar. O, mejor dicho, crea que puede votar, porque terceras personas lo harán en su lugar. Y a casi todos perjudica (a ellos inclusive) esa situación.

5
2
#33610
29/4/2019 17:23

Ahí esta el problema que tu no eres nadie para decidir si esa persona tiene suficiente capacidad para votar, por que no cuestionas el voto de drogadictos, borrachos, ladrones... etc
El estigma social hace que cuestionemos a diversos tipos de personas pensando que somos superiores respecto a ellos y creo que seas blanco, negro, alto, bajo tienes el derecho de decidir por tu futuro, pues una persona con diversidad funcional tiene el mismo derecho.
A ver si ahora eres tu quien no debería votar con ese pensamiento del paleolítico

1
2
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y ENDESA
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.