Elecciones Madrid 4M
¿Quién se beneficia de los bajos impuestos de Madrid y cuánto dejan de pagar?

Mucho se habla del paraíso de la libertad fiscal de Madrid, pero si analizamos quién deja de pagar y las nuevas promesas de Díaz Ayuso vemos que siempre se benefician los mismos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 abr 2021 17:40

Los impuestos han tomado un papel principal en la campaña del 4 de mayo a la Comunidad de Madrid. En una situación de necesidades de financiación para nivelar presupuestos públicos, con unos niveles de desigualdad en mayor aumento con la crisis del covid-19 y con unos vientos de cambio globales en los que Joe Biden está proponiendo subidas de impuestos, ya no solo en Estados Unidos, sino a nivel global, las medidas fiscales y quiénes tienen que pagar la cuenta han tomado una fuerte posición en la campaña electoral.

La derecha a lo suyo. Los tres partidos han prometido bajar los impuestos. Isabel Díaz Ayuso se ha comprometido otra vez a bajar medio punto en todos los tramos del IRPF —ya lo hizo en la campaña de 2019 y más tarde, antes de la pandemia, tuvo que reconocer que de momento no podía hacerlo—. En un debate, el diputado de Vox Espinosa de los Monteros aseguró que ellos también contemplaban esa bajada y la habían pactado con el Partido Popular. 

El Impuesto de Patrimonio (IP) o el de Sucesiones y Donaciones (ISD) también han entrado con fuerza en la campaña electoral. Tanto Ayuso como el candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, han cargado contra el ISD y han prometido mayores bonificaciones. Que los ricos no paguen nada por el IP se ha pintado como uno de esos sinónimos de “libertad” de la campaña de Ayuso.

Los eslóganes de campaña, las promesas, los grandes titulares y los debates a gritos pueden decir una cosa, pero ¿qué ocurre cuando miramos a las cifras y estudios sobre la fiscalidad de Madrid? ¿Quién se beneficia de los bajos impuestos madrileños y cuánto dejan de pagar?

El Impuesto de Patrimonio (IP)

El IP es un impuesto estatal, pero que tiene su gestión cedida a las comunidades autónomas, que pueden aplicar bonificaciones o exenciones a la cuota estatal. Están obligados a presentar declaración quienes aplicando las normas del impuesto les resulte cuota a pagar. Teniendo en cuenta que, con carácter general, y con algunas variaciones en algunas CC. AA., la vivienda habitual, hasta 300.000 euros y los primeros 700.000 euros están exentos. Y además también están obligados quienes posean un patrimonio (bruto) de 2000.000 aunque no les resulte a pagar. En Madrid se aplica esta segunda norma.

La Comunidad de Madrid es la única de España que bonifica al 100% el IP. O sea, nadie paga nada. Los que superan los dos millones de euros tienen que presentar su declaración de bienes y se calcula el pago del impuesto, pero no pagan nada porque la bonificación del Partido Popular les libra del pago. Aunque, gracias a que se presenta, podemos saber con exactitud cuántas personas, qué patrimonio tienen y cuánto dejan de pagar en el IP.

Según los datos de 2018 de la Agencia Tributaria, 18.587 personas tuvieron que presentar la declaración del IP. Este conjunto de la población madrileña que solo representa el 0,26% del total, tenía en su patrimonio más de 175.000 millones de euros, el equivalente a un 14,5% del PIB del país. O, lo que es lo mismo, tenían una riqueza media de 9,5 millones de euros.

Impuesto Patrimonio Madrid 2018

Tras aplicar algunas exenciones, finalmente solo 17.298 personas estaban obligadas a pagar el impuesto, pero gracias a la bonificación del Partido Popular, esos millonarios se ahorraron 905 millones de euros. O sea, el PP libra cada año al 0,5% de los contribuyentes madrileños de pagar el equivalente a lo que se gasta la Comunidad en cultura, turismo, deporte y políticas de empleo juntas en un año.

El PP libra cada año al 0,5% de los contribuyentes madrileños de pagar el equivalente a lo que se gasta la Comunidad en cultura, turismo, deporte y políticas de empleo juntas en un año

Pero la cifra es más sangrante si nos fijamos en el escalón más alto. De esos 17.298, los 406 súper ricos, aquellos que tienen un patrimonio superior a 30 millones de euros, se ahorraron gracias al Partido Popular de pagar 304 millones en dicho año, o sea, dejaron de pagar 750.000 euros de media cada uno.

Si vemos los datos de la Agencia Tributaria sobre el IP de los últimos años, la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para 2019 y realizamos una estimación con los datos de los tres primeros trimestres de 2020, podemos ver la evolución de estos diez últimos años. En la última década, esas 17.000 personas se han ahorrado más de 8.000 millones gracias al PP. El equivalente a todo el gasto en Sanidad de la Comunidad en 2019.

Patrimonio Madrid impuestos

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

Al contrario de lo que muchas veces se intenta hacer creer y mucha gente cree, no todo el mundo tiene que pagar el ISD cuando recibe una herencia o una donación. Existen muchas exenciones para familiares de primer grado, como hijos, cónyuges o descendientes. En Asturias, por ejemplo, esos familiares no pagan nada si la herencia es menor de 300.000 euros una vez restadas las deudas; en Aragón, si es menor de 500.000 euros. También existen otro tipo de reducciones, como cuando se hereda una empresa familiar, una explotación agraria o existe una minusvalía.

Pero la Comunidad de Madrid tiene bonificado este impuesto al 99% para ascendientes, descendientes y cónyuges. Además, también bonifica un 15% cuando el que hereda es el hermano y un 10% cuando se trata de tíos y sobrinos.

En 2017 la Comunidad de Madrid dejó de ingresar 2.663 millones de euros del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, lo que supone un 13,3% del presupuesto total de la Comunidad de Madrid

Según el informe Madrid: capitalidad, economía del conocimiento y competencia fiscal del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas —en el que calcula la recaudación real del ISD que tuvieron las CC AA en 2017 y la que hubiesen obtenido de no haber introducido beneficios fiscales— se observa que la Comunidad de Madrid dejó de ingresar 2.663 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 13,3% del presupuesto total de la región. Lo que también representa el 50% de ingresos fiscales que se deja de ingresar por las diferentes exenciones en todo el Estado.

Impuesto Sucesiones Donaciones Madrid
Pérdida de recaudación por CC. AA. del ISD - Instituto Valenciano de Investigaciones Económicos

No contento con ello, otra de las promesas de bajar impuestos de Díaz Ayuso consiste en aumentar la bonificación a tíos y sobrinos otro 10% y entre hermanos otro 15% más. Según los datos de la propia Ayuso, esta bajada beneficiará a 11.000 personas al año que se ahorrarán 30 millones de euros. O sea, otra de las promesas estrella en materia fiscal del Partido Popular para las elecciones de este 4 de mayo es bajar un impuesto al 0,16% de la población.

El IRPF regional al mínimo y promesa de nueva bajada

El Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se divide en parte estatal y parte autonómica. La parte que queda bajo el control de los gobiernos regionales es la que pueden reducir los gobiernos de cada comunidad. La parte autonómica del IRPF de la Comunidad de Madrid también es la más baja de España.

El tipo máximo, el que pagan los que ganan más de 53.000 euros al año en adelante, es del 21%, lejos del de otras comunidades donde llega al 25%. Pero esa bajada no afecta a todo el mundo por igual. 

Los que ganan menos de 1.000 euros al mes —12.000 euros brutos al año— se ahorran unos 40 céntimos mensuales, los que ganan entre 1.000 y 1.700 euros al mes, unos seis euros, y los que ganan unos 2.500 euros mensuales, se ahorran unos 10 euros al mes, o sea unos 120 euros anuales.

Los 4.338 ricos de la Comunidad de Madrid que ganan más de 600.000 euros al año se ahorraron de media unos 1.085 euros al mes, 13.030 euros al año

En cambio si observamos a las 34.000 personas que ganan entre 150.000 y 600.000 euros al año, la rebaja fiscal del PP hace que se ahorren unos 2.000 euros anuales. Y si miramos a los que ganan más de 600.000 euros al año, el dato es más escandaloso: los 4.338 ricos de la Comunidad de Madrid que ganan cantidades superiores a esa cifra se ahorraron de media unos 1.085 euros al mes, 13.030 euros al año.

En total, según los datos de la Agencia Tributaria o del informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, la Comunidad de Madrid deja de ingresar unos 504 millones de euros al año por la rebaja del IRPF, o lo que es lo mismo, el presupuesto de políticas de empleo de la Comunidad de un año entero.

Aquí es donde entra en escena la nueva medida fiscal de Ayuso. Igual que hizo —y no cumplió en la anterior campaña electoral—, la candidata del Partido Popular ha prometido bajar medio punto a todos los tramos del IRPF. El partido de Rocío Monasterio ha dicho que también tiene la intención de realizar la bajada y ha afirmado en un debate televisivo que han pactado con Ayuso la medida fiscal. Una medida que se vende como una bajada de impuestos igual para todos, pero no es cierto.

La bajada de medio punto del IRPF prometida de Ayuso no afectará a la gente que ganas menos de 1.000 euros al mes o que no tiene ingresos, más o menos el 30% de la población

Al bajar medio punto a todos los tramos por igual, la gente que gana menos de 1.000 euros o que directamente no tiene ingresos, más o menos un 30% de la población de la Comunidad de Madrid, la medida de Ayuso no les servirá para nada porque no les afectará. El PP de Madrid les bajará cero euros sus impuestos. Los que ganan entre 1.000 y 2.500 euros mensuales, se ahorrarán entre 2 y 13 euros mensuales —entre 24 y 153 euros anuales—.

Ahora bien, los que ganen más de 53.000 euros al año, unas 300.000 personas en la Comunidad, se ahorrarán unos 43 euros mensuales, 519 euros al año. Pero a los que ganan más de 600.000 euros al año, la rebaja de Ayuso les ahorra unos 340 euros al mes, unos 4.000 euros al año.

Tabla IRPF ahorro Madrid
La rebaja del IRPF prometida por Ayuso beneficia mucho más a lo que ganan más de 600.000 euros al año

En total, según ha calculado el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Geshta), la rebaja de Ayuso significa que se ingresen 430 millones de euros menos al año. O lo que es lo mismo, lo que se gasta en políticas de empleo en un año.

Las políticas del PP nos cuestan 4.600 millones de euros menos de ingresos al año, un 22% del presupuesto total de la Comunidad, o 632 euros menos de gasto público por persona

En resumen, la Comunidad de Madrid deja de ingresar unos 1.000 millones de euros al año con el Impuesto de Patrimonio de los que solo se aprovechan los que tiene un patrimonio superior a los dos millones de euros, unos 2.600 con los impuestos de sucesiones y donaciones más unos 500 millones anuales de IRPF donde las rentas altas son las más beneficiadas. A lo que habrá que sumar otros 30 millones de la nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y otros 430 millones del IRPF de los que los mileuristas no se van a beneficiar si Ayuso gana las elecciones el próximo 4 de mayo. En total, 4.600 millones de euros menos de ingresos, un 22% del presupuesto total de la Comunidad. O lo que es lo mismo, 632 euros menos de gasto público por persona.

Por lo que si no eres de los 17.000 que se libran de pagar el Impuesto de Patrimonio o los 11.000  de la nueva bajada del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, ni ganas más de 53.000 euros al año, las políticas fiscales del PP no son para ti.

Pérdida recaudación Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88414
29/4/2021 9:37

está claro que los impuestos favorecen al PP y a los ricachos de turno, con nuestra pasta se montan todos los chiringuitos habidos y por haber, por eso regulan los impuestos a saco a su favor

4
4
#88395
28/4/2021 23:20

Ahora va a ser bueno pagar impuestos. Jajajajajaja.

0
9
#89441
9/5/2021 11:25

Bueno y necesario. Quien crees que se hace cargo de infraestructuras, carreteras, Sanidad, colegios institutos, universidades públicas...etc etc? Algún altruista???? Todo se posibilita gracias a los impuestos aquí en España en Europa, en EEUU, en cualquier Estado. Por eso deben aportar mas al fisco las grandes fortunas y los empleados con ingresos muy elevados
..
Lo entiendes, no?

1
0
#92649
18/6/2021 9:31

Bueno y necesario, en eso consiste el sistema del bienestar.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.