Elecciones
El CIS, contra GAD3 y todos los demás, asegura que el PSOE puede ganar las elecciones

Última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas: el PSOE ganaría las elecciones y la suma con el partido de Yolanda Díaz saldría con posibilidades de gobernar tras el 23J.
 Pedro Sánchez Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa 1
Pedro Sánchez en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional el 4 de marzo. Pool Moncloa/Fernando Calvo
17 jul 2023 13:31

La encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas publicada el 17 de julio insiste en que el PSOE ganará las elecciones del próximo domingo. El organismo dirigido por José Félix Tezanos presenta un escenario de gran igualdad entre PSOE y PP. Si se cumplen los números, todo apunta a que entre ambos obtendrán más del 60% del voto.

El PSOE de Pedro Sánchez, con más intención directa de voto, se eleva al 32,2% de la previsión en la encuesta. Un 30,8% apostaría por Alberto Núñez Feijóo.

Se trata de una encuesta a contracorriente de los sondeos privados, que insisten en una victoria clara del PP. GAD3, la empresa de Narciso Michavila, que ha ganado prestigio gracias a procesos electorales como los de Andalucía en 2018, en los que anticipó la fuerte entrada de Vox, plantea un panorama radicalmente diferente del que pinta el CIS. Sociométrica o Sigma2, otras de las casas de encuestas, abundan en que lo que está en juego no es la victoria del PP, que se da por descontada, sino si el PP y Vox alcanzarán la cifra de 176 diputados que permitiría un acuerdo de Gobierno entre los de Feijóo y el partido de extrema derecha.

La disputa por el tercer puesto en el CIS es favorable a Sumar, el partido de Yolanda Díaz, que se acerca al 15%, una cifra sugerente para obtener escaños en las provincias que reparten menos de diez diputados. Queda lejos Vox, que no llega al 12% en la cocina que ha preparado el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Feijóo, según el CIS, ha ganado en el voto por correo que ya había sido emitido hasta la fecha de cierre de esta encuesta, el 12 de julio. Es un dato pequeño: solo 338 de las 8.798 encuestadas ya había depositado su voto el pasado miércoles. Entre las entrevistadas, un 29,7% de las que ya ha votado por correo votó por el PP, mientras que el 28% ha votado a los socialistas. Buenos números también para Sumar, que ha recibido el 16% del voto de la muestra que ya ha votado por correos.

El PSOE es el partido que más simpatías arrastra, y Sánchez, la persona a la que más proporción de la población preferirían como presidente del Gobierno en estos momentos.

El 34% de la población se sitúa entre el 1-3 en las coordenadas izquierda derecha (uno es totalmente a la izquierda y diez, totalmente a la derecha). Solo el 16,8% se sitúa entre el 7 y el 10. La mayoría de la población se sitúa en el centro, y ahí es donde estará la clave del próximo domingo. Según la encuesta publicada hoy hay un 12,5% de personas indecisas, que aun no han decidido qué votarán el 23 de julio.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/7/2023 19:54

Parece que el gobierno "progresista" tiene rumbo. Lo más triste de todo, son dos cosas: Que la clase trabajadora, siga apoyando a un PP neoliberal, filofranquista y mentiroso. Por el otro, que la gente de decante por un PSOE muy muy tibio con el poder económico, frente a la izquierda transformadora como Sumar, Bildu, BNG o ERC...

2
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.