Elecciones
Cómo vota la España metropolitana

Aunque es cierto que las regiones con menor renta tienen mayores niveles de pobreza y desafección política, también el coste de la vida es menor en dichas regiones, por lo que no podemos reducir el nivel de vida a la renta. Aún más difícil es inferir la relación entre renta y voto.
Sumar cartel Carbanchel
Propaganda electoral de Sumar en una marquesina del barrio de Carabanchel, en Madrid Álvaro Minguito
21 jul 2023 06:00

Continuamos el artículo anterior sobre el cambio del voto según renta entre las últimas elecciones autonómicas y las previas. En este artículo ya entramos en comunidades con zonas más urbanas y que veremos si muestran diferencias respecto a las regiones más rurales.


Comenzamos con Andalucía: como decíamos antes, Cantabria es una Comunidad más densamente poblada que Andalucía, pero la última concentra una gran cantidad de la población en ciudades muy relevantes, aunque mantenga zonas de campo y montaña sin apenas población.

Por celebrar elecciones meses antes que la mayoría de autonomías y las generales, Andalucía ha sido vista por muchos como un adelanto del cambio político del país: en el Parlamento de Andalucía de 2018 se produce la primera aparición relevante de Vox. Sin embargo, la entrada del PP a San Telmo ha coincidido con el regreso del PSOE estatal a la Moncloa, por lo que es complicado usarlas para predecir aunque el resultado andaluz tenga un peso enorme en las generales, siendo la Comunidad más poblada de España.


 El cambio político andaluz también está muy influido por cuestiones propias, sin relación con el panorama nacional: Andalucía y el PSOE tienen una relación larga y compleja, al ser la principal Comunidad Autónoma del PSOE desde su creación hasta 2018. El PP crece, especialmente entre las rentas altas, mientras el PSOE sigue perdiendo, sobre todo entre las bajas. La nueva AA no consigue hacerse con el espacio de la antigua, que queda dividida entre esta y UP, y este espacio mengua entre todas las rentas, empeorando la izquierda en general respecto a 2018.


Murcia dio el pistoletazo de salida a la desaparición de Cs allá por 2021, generando una crisis que llevaría a la desaparición del partido liberal en varias de las regiones donde estaban en el Gobierno junto al PP. El crecimiento es superior a la caída de Cs, sin embargo, y especialmente entre las rentas altas se produce el desplazamiento del voto hacia posiciones más derechistas.


 Por su parte, el País València regresa a manos conservadoras tras ocho años de pacto entre el PSOE, Compromís y la coalición de Unidas Podemos.


 Como se aprecia, el PP consigue recuperar todo el voto perdido por Cs mientras Vox no consigue aquí avanzar posiciones. Compromís y UP se reparten las pérdidas derivadas de su presencia en la coalición mientras que el PSOE no se resiente, sino que consigue aumentar en voto, aunque no lo suficiente como para recaptar lo perdido.


Según vamos viendo, el cambio en las Comunidades no es uniforme: mientras que en algunas el PP y Vox no consiguen recoger el voto de Cs y la izquierda aguanta a duras penas, en otras se desplaza fuertemente el voto a la derecha, como en el caso balear.


Se ha intentado mantener la misma escala para todos los gráficos, pero en este caso es imposible, ya que la abstención es demasiado elevada entre las rentas bajas; otra peculiaridad que presentan las Balears son la diversidad de partidos, que se diferencian entre islas (aquí han sido presentados con el nombre de su cabeza en Mallorca). Su suma por separado, en cualquier caso, sigue sin superar a la derecha, ya que la población en su mayoría se abstiene.


Madrid es la última Comunidad de este estudio a analizar (aunque no el último territorio). Aunque ya se dedicó un artículo al cambio electoral en Madrid desde 2021 hasta hoy, esta parte se centrará en el cambio desde 2019, para ser homóloga al resto.


 Las elecciones de 2019 fueron una excepción en la política madrileña, que casi permitieron desalojar al PP de Sol; en cualquier caso, la caída del PSOE ha permitido a MM desplazar al PSOE. Es llamativo, por otro lado, que UP no ha perdido apenas apoyos desde 2019, pero sin embargo no ha conseguido entrar ya que la subida del PP les perjudica en términos relativos.


Finalizamos con un pack doble: las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Se las presenta divididas en distritos y agrupadas por densidad de población: aunque manteniendo la escala de colores actual poco se puede ver. La enorme densidad de población de estas se debe a su naturaleza aislada, rodeada por fronteras físicas y políticas.


 Melilla se encontró recientemente en crisis debido a acusaciones de compraventa de votos, especialmente contra CpM, que ve resentido su voto. El PP crece en ambas ciudades, junto a otros partidos minoritarios ceutíes y melillenses, mientras el resto caen.


 Un par de comentarios y un balance de estudio

Debido a lo numeroso de los partidos, se presentarán a partir de aquí agrupados en grandes bloques. Veamos un resumen de lo presentado:


En general, las izquierdas, tanto el PSOE como las más radicales, ha perdido en la mayor parte de los territorios donde se han presentado, mientras que la derecha ha conseguido recuperar el terreno que ha dejado la caída de Cs. Sin embargo, como se ve, el resultado no es igual entre Comunidades, sino que difiere fuertemente entre estas, como vemos aquí:


Tenemos que tener en cuenta que la renta no es igual entre territorios, sino que varía mucho entre Comunidades. El Decil 6 de una comunidad puede ser el 10 de otra, y los deciles en los extremos suelen estar bastante distanciados del resto, y se puede entender que gran parte de este cambio explica las diferencias que se ven en el resultado electoral de cada decil.

Aparte, aunque es cierto que las regiones con menor renta tienen mayores niveles de pobreza y desafección política, también el coste de la vida es menor en dichas regiones, por lo que no podemos reducir el nivel de vida a la renta: ya es un problema simplificar así en una ciudad, pero a nivel estatal puede ser muy inexacto. Veamos el mapa de renta media por municipios: tenemos que ser conscientes de estas diferencias y que, en este caso, los deciles no solo son una muestra de diferencias de renta, sino también de diferencias entre regiones, y por tanto es aún más difícil inferir la relación entre renta y voto:


Dicho esto, si seguimos el mismo proceso, los deciles quedarán así:


Vemos que se repite un fenómeno de los territorios estudiados: la derecha pesca entre las rentas altas y la izquierda pierde entre rentas bajas. El objetivo de este estudio no es sacar conclusiones de la realidad política, pero si alguien me pidiera opinión de estos datos, le diría que una de las conclusiones más claras —asumiendo que la izquierda gobierna para las rentas bajas y la derecha para las altas— sería que el estudio muestra que la derecha está dando a sus votantes lo que quieren, por lo que les reeligen, pero la izquierda a los suyos no se lo da, poniendo en duda su capacidad de reelección.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.