Elecciones
Cómo vota la España metropolitana

Aunque es cierto que las regiones con menor renta tienen mayores niveles de pobreza y desafección política, también el coste de la vida es menor en dichas regiones, por lo que no podemos reducir el nivel de vida a la renta. Aún más difícil es inferir la relación entre renta y voto.
Sumar cartel Carbanchel
Propaganda electoral de Sumar en una marquesina del barrio de Carabanchel, en Madrid Álvaro Minguito
21 jul 2023 06:00

Continuamos el artículo anterior sobre el cambio del voto según renta entre las últimas elecciones autonómicas y las previas. En este artículo ya entramos en comunidades con zonas más urbanas y que veremos si muestran diferencias respecto a las regiones más rurales.


Comenzamos con Andalucía: como decíamos antes, Cantabria es una Comunidad más densamente poblada que Andalucía, pero la última concentra una gran cantidad de la población en ciudades muy relevantes, aunque mantenga zonas de campo y montaña sin apenas población.

Por celebrar elecciones meses antes que la mayoría de autonomías y las generales, Andalucía ha sido vista por muchos como un adelanto del cambio político del país: en el Parlamento de Andalucía de 2018 se produce la primera aparición relevante de Vox. Sin embargo, la entrada del PP a San Telmo ha coincidido con el regreso del PSOE estatal a la Moncloa, por lo que es complicado usarlas para predecir aunque el resultado andaluz tenga un peso enorme en las generales, siendo la Comunidad más poblada de España.


 El cambio político andaluz también está muy influido por cuestiones propias, sin relación con el panorama nacional: Andalucía y el PSOE tienen una relación larga y compleja, al ser la principal Comunidad Autónoma del PSOE desde su creación hasta 2018. El PP crece, especialmente entre las rentas altas, mientras el PSOE sigue perdiendo, sobre todo entre las bajas. La nueva AA no consigue hacerse con el espacio de la antigua, que queda dividida entre esta y UP, y este espacio mengua entre todas las rentas, empeorando la izquierda en general respecto a 2018.


Murcia dio el pistoletazo de salida a la desaparición de Cs allá por 2021, generando una crisis que llevaría a la desaparición del partido liberal en varias de las regiones donde estaban en el Gobierno junto al PP. El crecimiento es superior a la caída de Cs, sin embargo, y especialmente entre las rentas altas se produce el desplazamiento del voto hacia posiciones más derechistas.


 Por su parte, el País València regresa a manos conservadoras tras ocho años de pacto entre el PSOE, Compromís y la coalición de Unidas Podemos.


 Como se aprecia, el PP consigue recuperar todo el voto perdido por Cs mientras Vox no consigue aquí avanzar posiciones. Compromís y UP se reparten las pérdidas derivadas de su presencia en la coalición mientras que el PSOE no se resiente, sino que consigue aumentar en voto, aunque no lo suficiente como para recaptar lo perdido.


Según vamos viendo, el cambio en las Comunidades no es uniforme: mientras que en algunas el PP y Vox no consiguen recoger el voto de Cs y la izquierda aguanta a duras penas, en otras se desplaza fuertemente el voto a la derecha, como en el caso balear.


Se ha intentado mantener la misma escala para todos los gráficos, pero en este caso es imposible, ya que la abstención es demasiado elevada entre las rentas bajas; otra peculiaridad que presentan las Balears son la diversidad de partidos, que se diferencian entre islas (aquí han sido presentados con el nombre de su cabeza en Mallorca). Su suma por separado, en cualquier caso, sigue sin superar a la derecha, ya que la población en su mayoría se abstiene.


Madrid es la última Comunidad de este estudio a analizar (aunque no el último territorio). Aunque ya se dedicó un artículo al cambio electoral en Madrid desde 2021 hasta hoy, esta parte se centrará en el cambio desde 2019, para ser homóloga al resto.


 Las elecciones de 2019 fueron una excepción en la política madrileña, que casi permitieron desalojar al PP de Sol; en cualquier caso, la caída del PSOE ha permitido a MM desplazar al PSOE. Es llamativo, por otro lado, que UP no ha perdido apenas apoyos desde 2019, pero sin embargo no ha conseguido entrar ya que la subida del PP les perjudica en términos relativos.


Finalizamos con un pack doble: las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Se las presenta divididas en distritos y agrupadas por densidad de población: aunque manteniendo la escala de colores actual poco se puede ver. La enorme densidad de población de estas se debe a su naturaleza aislada, rodeada por fronteras físicas y políticas.


 Melilla se encontró recientemente en crisis debido a acusaciones de compraventa de votos, especialmente contra CpM, que ve resentido su voto. El PP crece en ambas ciudades, junto a otros partidos minoritarios ceutíes y melillenses, mientras el resto caen.


 Un par de comentarios y un balance de estudio

Debido a lo numeroso de los partidos, se presentarán a partir de aquí agrupados en grandes bloques. Veamos un resumen de lo presentado:


En general, las izquierdas, tanto el PSOE como las más radicales, ha perdido en la mayor parte de los territorios donde se han presentado, mientras que la derecha ha conseguido recuperar el terreno que ha dejado la caída de Cs. Sin embargo, como se ve, el resultado no es igual entre Comunidades, sino que difiere fuertemente entre estas, como vemos aquí:


Tenemos que tener en cuenta que la renta no es igual entre territorios, sino que varía mucho entre Comunidades. El Decil 6 de una comunidad puede ser el 10 de otra, y los deciles en los extremos suelen estar bastante distanciados del resto, y se puede entender que gran parte de este cambio explica las diferencias que se ven en el resultado electoral de cada decil.

Aparte, aunque es cierto que las regiones con menor renta tienen mayores niveles de pobreza y desafección política, también el coste de la vida es menor en dichas regiones, por lo que no podemos reducir el nivel de vida a la renta: ya es un problema simplificar así en una ciudad, pero a nivel estatal puede ser muy inexacto. Veamos el mapa de renta media por municipios: tenemos que ser conscientes de estas diferencias y que, en este caso, los deciles no solo son una muestra de diferencias de renta, sino también de diferencias entre regiones, y por tanto es aún más difícil inferir la relación entre renta y voto:


Dicho esto, si seguimos el mismo proceso, los deciles quedarán así:


Vemos que se repite un fenómeno de los territorios estudiados: la derecha pesca entre las rentas altas y la izquierda pierde entre rentas bajas. El objetivo de este estudio no es sacar conclusiones de la realidad política, pero si alguien me pidiera opinión de estos datos, le diría que una de las conclusiones más claras —asumiendo que la izquierda gobierna para las rentas bajas y la derecha para las altas— sería que el estudio muestra que la derecha está dando a sus votantes lo que quieren, por lo que les reeligen, pero la izquierda a los suyos no se lo da, poniendo en duda su capacidad de reelección.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.