Elecciones
Cómo vota la España metropolitana

Aunque es cierto que las regiones con menor renta tienen mayores niveles de pobreza y desafección política, también el coste de la vida es menor en dichas regiones, por lo que no podemos reducir el nivel de vida a la renta. Aún más difícil es inferir la relación entre renta y voto.
Sumar cartel Carbanchel
Propaganda electoral de Sumar en una marquesina del barrio de Carabanchel, en Madrid Álvaro Minguito
21 jul 2023 06:00

Continuamos el artículo anterior sobre el cambio del voto según renta entre las últimas elecciones autonómicas y las previas. En este artículo ya entramos en comunidades con zonas más urbanas y que veremos si muestran diferencias respecto a las regiones más rurales.


Comenzamos con Andalucía: como decíamos antes, Cantabria es una Comunidad más densamente poblada que Andalucía, pero la última concentra una gran cantidad de la población en ciudades muy relevantes, aunque mantenga zonas de campo y montaña sin apenas población.

Por celebrar elecciones meses antes que la mayoría de autonomías y las generales, Andalucía ha sido vista por muchos como un adelanto del cambio político del país: en el Parlamento de Andalucía de 2018 se produce la primera aparición relevante de Vox. Sin embargo, la entrada del PP a San Telmo ha coincidido con el regreso del PSOE estatal a la Moncloa, por lo que es complicado usarlas para predecir aunque el resultado andaluz tenga un peso enorme en las generales, siendo la Comunidad más poblada de España.


 El cambio político andaluz también está muy influido por cuestiones propias, sin relación con el panorama nacional: Andalucía y el PSOE tienen una relación larga y compleja, al ser la principal Comunidad Autónoma del PSOE desde su creación hasta 2018. El PP crece, especialmente entre las rentas altas, mientras el PSOE sigue perdiendo, sobre todo entre las bajas. La nueva AA no consigue hacerse con el espacio de la antigua, que queda dividida entre esta y UP, y este espacio mengua entre todas las rentas, empeorando la izquierda en general respecto a 2018.


Murcia dio el pistoletazo de salida a la desaparición de Cs allá por 2021, generando una crisis que llevaría a la desaparición del partido liberal en varias de las regiones donde estaban en el Gobierno junto al PP. El crecimiento es superior a la caída de Cs, sin embargo, y especialmente entre las rentas altas se produce el desplazamiento del voto hacia posiciones más derechistas.


 Por su parte, el País València regresa a manos conservadoras tras ocho años de pacto entre el PSOE, Compromís y la coalición de Unidas Podemos.


 Como se aprecia, el PP consigue recuperar todo el voto perdido por Cs mientras Vox no consigue aquí avanzar posiciones. Compromís y UP se reparten las pérdidas derivadas de su presencia en la coalición mientras que el PSOE no se resiente, sino que consigue aumentar en voto, aunque no lo suficiente como para recaptar lo perdido.


Según vamos viendo, el cambio en las Comunidades no es uniforme: mientras que en algunas el PP y Vox no consiguen recoger el voto de Cs y la izquierda aguanta a duras penas, en otras se desplaza fuertemente el voto a la derecha, como en el caso balear.


Se ha intentado mantener la misma escala para todos los gráficos, pero en este caso es imposible, ya que la abstención es demasiado elevada entre las rentas bajas; otra peculiaridad que presentan las Balears son la diversidad de partidos, que se diferencian entre islas (aquí han sido presentados con el nombre de su cabeza en Mallorca). Su suma por separado, en cualquier caso, sigue sin superar a la derecha, ya que la población en su mayoría se abstiene.


Madrid es la última Comunidad de este estudio a analizar (aunque no el último territorio). Aunque ya se dedicó un artículo al cambio electoral en Madrid desde 2021 hasta hoy, esta parte se centrará en el cambio desde 2019, para ser homóloga al resto.


 Las elecciones de 2019 fueron una excepción en la política madrileña, que casi permitieron desalojar al PP de Sol; en cualquier caso, la caída del PSOE ha permitido a MM desplazar al PSOE. Es llamativo, por otro lado, que UP no ha perdido apenas apoyos desde 2019, pero sin embargo no ha conseguido entrar ya que la subida del PP les perjudica en términos relativos.


Finalizamos con un pack doble: las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Se las presenta divididas en distritos y agrupadas por densidad de población: aunque manteniendo la escala de colores actual poco se puede ver. La enorme densidad de población de estas se debe a su naturaleza aislada, rodeada por fronteras físicas y políticas.


 Melilla se encontró recientemente en crisis debido a acusaciones de compraventa de votos, especialmente contra CpM, que ve resentido su voto. El PP crece en ambas ciudades, junto a otros partidos minoritarios ceutíes y melillenses, mientras el resto caen.


 Un par de comentarios y un balance de estudio

Debido a lo numeroso de los partidos, se presentarán a partir de aquí agrupados en grandes bloques. Veamos un resumen de lo presentado:


En general, las izquierdas, tanto el PSOE como las más radicales, ha perdido en la mayor parte de los territorios donde se han presentado, mientras que la derecha ha conseguido recuperar el terreno que ha dejado la caída de Cs. Sin embargo, como se ve, el resultado no es igual entre Comunidades, sino que difiere fuertemente entre estas, como vemos aquí:


Tenemos que tener en cuenta que la renta no es igual entre territorios, sino que varía mucho entre Comunidades. El Decil 6 de una comunidad puede ser el 10 de otra, y los deciles en los extremos suelen estar bastante distanciados del resto, y se puede entender que gran parte de este cambio explica las diferencias que se ven en el resultado electoral de cada decil.

Aparte, aunque es cierto que las regiones con menor renta tienen mayores niveles de pobreza y desafección política, también el coste de la vida es menor en dichas regiones, por lo que no podemos reducir el nivel de vida a la renta: ya es un problema simplificar así en una ciudad, pero a nivel estatal puede ser muy inexacto. Veamos el mapa de renta media por municipios: tenemos que ser conscientes de estas diferencias y que, en este caso, los deciles no solo son una muestra de diferencias de renta, sino también de diferencias entre regiones, y por tanto es aún más difícil inferir la relación entre renta y voto:


Dicho esto, si seguimos el mismo proceso, los deciles quedarán así:


Vemos que se repite un fenómeno de los territorios estudiados: la derecha pesca entre las rentas altas y la izquierda pierde entre rentas bajas. El objetivo de este estudio no es sacar conclusiones de la realidad política, pero si alguien me pidiera opinión de estos datos, le diría que una de las conclusiones más claras —asumiendo que la izquierda gobierna para las rentas bajas y la derecha para las altas— sería que el estudio muestra que la derecha está dando a sus votantes lo que quieren, por lo que les reeligen, pero la izquierda a los suyos no se lo da, poniendo en duda su capacidad de reelección.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.