Elecciones
Vox y la deriva Buxadé

La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.
Santiago Abascal
Santiago Abascal durante la sesión de investidura Dani Gago
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
21 jul 2023 06:00

La convocatoria anticipada de las elecciones para el 23 de julio provocó cambios en las correlaciones de fuerzas internas de casi todos los partidos. No obstante, algunas pasaron más desapercibidas que otras, y mientras que la configuración de las listas de Sumar eclipsó todo el debate público, en partidos como Vox se llevaron a cabo movimientos internos a los que se ha dedicado mucha menos atención. 

De aquellos días salió un claro vencedor en el partido de ultraderecha: Jorge Buxadé. La facción encabezada por el actual eurodiputado ganó importantes posiciones en las listas desplazando a algunos de los representantes de la llamada “facción liberal” como Víctor Sánchez Del Real o Rubén Manso. Esta disputa, negada hasta la saciedad por los miembros del partido, tiene un trasfondo ideológico bastante claro que va más allá de las posibles amistades y enemistades personales. En Vox desde hace tiempo conviven dos almas: una “liberal”, que podríamos decir que es más parecida al Partido Popular, pero con postulados más extremos en temas como la economía o el combate a los nacionalismos; y otra que algunos han denominado como “nacionalcatólica” o “falangista”, pero que considero más correcto llamar “antiglobalista”. 

Mientras que la configuración de las listas de Sumar eclipsó todo el debate público, en partidos como Vox se llevaron a cabo movimientos internos a los que se ha dedicado mucha menos atención

Esta facción antiglobalista está encabezada principalmente por Jorge Buxadé e Ignacio Garriga, dos personas que han ganado un notable peso en el organigrama interno de Vox en el último año. Los antiglobalistas de Vox comparten con los liberales los pilares básicos del ideario del partido como el nacionalismo español o el rechazo al feminismo y a la inmigración, pero se diferencian de ellos en el mayor énfasis que conceden a la crítica a la globalización, la Unión Europea, y unas supuestas élites transnacionales que controlan el mundo. Las menciones a Soros, los coqueteos con las teorías del reemplazo y las críticas a la UE como parte de estas élites globalistas son algunos de los rasgos que caracterizan a este discurso que figuras como Buxadé llevan año difundiendo desde las tribunas europeas. 

Desde hace un tiempo, estas ideas han viajado desde Bruselas a la Península Ibérica colándose en la primera línea del discurso del partido de Abascal.  Si uno revisa el programa de Vox en noviembre de 2019 no encontrará ni una vez los términos globalista y globalismo, mientras que en su Agenda España de 2022 y en el programa del 23J aparecen una veintena de veces en cada uno. Durante la campaña de estas elecciones también se ha podido ver esta deriva en las múltiples intervenciones de los líderes de Vox. Desde el énfasis puesto a los altercados en París, que se presentaron como consecuencia de la supuesta sustitución étnica que tiene lugar en Francia, hasta las duras críticas vertidas contra la UE por las restricciones y las “leyes climáticas”, Vox ha movido su discurso acercándose a sus homólogos europeos y cada vez pone más énfasis en recuperar soberanía y defender una Europa de las naciones. Dos de los pilares de la ultraderecha europea que ante la imposibilidad de salir de la UE buscan vaciarla de competencias para devolvérselas a los estados.

Hay un claro vencedor en el partido de ultraderecha: Jorge Buxadé. La facción encabezada por el actual eurodiputado ganó importantes posiciones en las listas desplazando a algunos de los representantes de la llamada “facción liberal”

El partido de Abascal ha cambiado su estrategia, y desde hace tiempo considera que este discurso menos en clave nacional y más alineado con los partidos de derecha radical de otras latitudes es el camino que debe seguir la formación. Esta impronta se ha apreciado en una campaña donde claramente son Buxadé y los suyos quienes se encuentran a los mandos de la nave. Ahora, la gran pregunta es, ¿cuáles serán los efectos de este giro en el futuro del partido ultraderechista? 

La primera consecuencia de este giro de Vox se verá muy probablemente a la hora de negociar con el Partido Popular. Vox no venderá barata su piel y estará dispuesto a tensar la cuerda para lograr una influencia notable en un hipotético gobierno de Feijoo. Los de Abascal tienen una hoja de ruta bien marcada que pasa por formar parte de un futuro gobierno del PP y que España se una al grupo de gobiernos europeos con participación de la ultraderecha. 

La agenda de Vox ya no es solo nacional, y desde hace tiempo el partido mira más allá de sus fronteras buscando formar parte de una ola conservadora que barra las políticas llevadas a cabo por la UE los últimos años. Además de Hungría, Polonia e Italia, que cuentan con jefes de gobierno de derecha radical, en otros países como Finlandia los aliados de Vox formarán parte del gobierno por primera vez. Por tanto, entrar en el ejecutivo se trata de una prioridad absoluta para los de Abascal a la que no renunciarán si entre los dos partidos de la derecha suman mayoría absoluta por mucho que el PP tense la cuerda. Desde Vox no se está buscando únicamente derogar el sanchismo, sino imponer una nueva hegemonía en Europa que revierta muchos de los avances en materias sociales y de transición ecológica.

La primera consecuencia de este giro de Vox se verá muy probablemente a la hora de negociar con el Partido Popular. Vox no venderá barata su piel y estará dispuesto a tensar la cuerda para lograr una influencia notable en un hipotético gobierno de Feijoo

La segunda consecuencia de la nueva estrategia de Vox, íntimamente ligada con la primera, es que si el partido llega al ejecutivo buscará con su acción de gobierno polemizar al máximo con la Unión Europea, por lo menos hasta las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2024. En estas elecciones, Vox y el resto de partidos miembro del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) tratarán de alcanzar un pacto con el Partido Popular Europeo que desplace el actual acuerdo entre conservadores socialdemócratas y liberales para gobernar las instituciones europeas. Para ello, los ultraconservadores necesitarán unos grandes resultados y España se presenta como una de las piezas clave del tablero.

El tema es como un partido como Vox que se presentará con un programa centrado en “volver a una Europa de las naciones” podría obtener estos resultados en un país tan europeísta como España. La respuesta es generando un malestar dentro de la población que consiga imponer una idea de la UE como un leviatán perverso culpable de todo tipo de restricciones y regulaciones. Lo que ha ocurrido en Castilla y León con el brote de tuberculosis bovina será el modelo a replicar por Vox cuando esté en el ejecutivo. El partido de Abascal aprovechará cualquier resquicio para polemizar desde las instituciones y enfrentar a determinados sectores como transportistas, ganaderos o agricultores contra una élite bruselense responsable de todos sus males. Todo ello para ir sembrando un terreno que les permita recoger los frutos en 2024. 

Desde Vox no se está buscando únicamente derogar el sanchismo, sino imponer una nueva hegemonía en Europa que revierta muchos de los avances en materias sociales y de transición ecológica

La apuesta de Vox por la deriva Buxadé es ambiciosa, ya que aspira a diferenciarse al máximo del PP y a que la influencia del partido en los próximos años vaya más allá de las fronteras españolas. Sin embargo, también contiene ciertos riesgos, y es que una parte del electorado de Vox se encuentra lejos del antiglobalismo y las demandas soberanistas de Buxadé y su círculo más cercano. Conocidos opinadores cercanos al partido como Federico Jiménez Losantos, cuya influencia en la derecha española nunca hay que desdeñar, llevan tiempo oponiéndose a estos postulados que también causaron importantes disputas en algunos territorios como Catalunya.

Aquí, el sector más cercano a Garriga y Buxadé, donde figuraban numerosos ex integrantes de la xenófoba Plataforma Per Catalunya y hasta miembros de organizaciones neonazis, se impuso causando un cisma y una purga que fue relatada en detalle por el ex coordinador de Vox en Barcelona Fernando Moya hace poco más de un año en el programa Salvados. No todo el mundo del entorno de Vox se encuentra en estas coordenadas y si el partido no alcanza sus objetivos el próximo 23J probablemente surgirán voces críticas a la estrategia seguida por el partido los últimos tiempos.

El reto para Buxadé y su círculo cercano en esta campaña es trasladar estos mensajes antiglobalistas a un electorado que tradicionalmente ha estado más preocupado de otras cuestiones lejanas a George Soros y las élites globalistas. El 23J podremos ver si el Vox de Buxadé alcanza los resultados que el partido obtuvo en 2019, y si las oligarquías europeas despiertan las mismas pasiones que la crisis catalana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Agus
28/7/2023 21:15

En tiempos de crisis resurgen los fascismos con fuerza por su respuestas simples a problemas complejos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.