Eléctricas
¿Cómo ha escalado el choque entre el Gobierno, la ciudadanía y las eléctricas?

El anuncio de las medidas para rebajar el coste de la factura eléctrica que fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado martes no ha dejado indiferente a nadie. Insuficiente para unos y un parche, populista o de dudosa legalidad para otros.
monfrague alcantara 3
Instalaciones hidroeléctricas de Iberdrola.

El anuncio de las medidas para rebajar el coste de la factura eléctrica que el pasado lunes hizo elpresidente del Gobierno durante una entrevista en TVE y que fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado martes no ha dejado indiferente a nadie. Insuficiente para unos y un parche, populista o de dudosa legalidad para otros. 

De hecho, el propio líder de la oposición, Pablo Casado, afirmó en una entrevista en la cadena COPE que son medidas “expropiatorias” y que para bajar el precio de la factura eléctrica habría que bajar la presión fiscal porque “más de la mitad de lo que pagamos son impuestos”, una falacia harto repetida. En un artículo del diario ABC —poco sospechoso de ser un medio ‘sanchista’— cuantifican la carga impositiva previa al Real Decreto en un 23% respecto al importe total de la factura, en un 37% los costes de producción de la energía y en un 40% los costes regulados (como la distribución, el transporte, el déficit de tarifa o el alquiler del contador).

A las pocas horas de ser aprobadas las medidas el Foro Nuclear, formado por 32 empresas y centrales, entre las que destacan las cinco multinacionales del sector energético Iberdrola, Endesa, Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) EDP y Repsol, amenazaba con el “cese de actividad con del parque nuclear”. 

Inmediatamente prendía la indignación: escenas de conocidas películas sobre la mafia (como El padrino, Goodfellas, Casino…) inundaban las redes sociales junto a la noticia, el término “exprópiese” y las exigencias de nacionalizar el sector eléctrico corrían como la pólvora y, tras un tweet del exvicepresidente del gobierno Pablo Iglesias, artículo 128 —en alusión al artículo de la Constitución— se convertía momentáneamente en Trending Topic.

Pese a que la atención se centraba en este artículo de la Constitución que reza en su punto dos —“Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”— otros optaban por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. 

Esta ley, aprobada por el Gobierno de mayoría absoluta de Mariano Rajoy, establece que “el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro cuando exista “riesgo cierto para la prestación del suministro de energía eléctrica”. Entre las “medidas necesarias” contempladas por la ley se encuentran la “operación directa de las instalaciones” o incluso el “establecimiento de obligaciones especiales en materia de existencias de seguridad de fuentes primarias para la producción de energía eléctrica”.

Asimismo esta ley define como una infracción muy grave “la interrupción o suspensión del suministro”; la infracción será sancionada con multas entre seis y sesenta millones de euros e incluso con la inhabilitación para el ejercicio o desarrollo de actividades en el ámbito del sector eléctrico y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas o cualquier régimen económico adicional.

Cómo responde el Gobierno y cómo concluye el conflicto aún está por ver.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.