Eléctricas
¿Cómo ha escalado el choque entre el Gobierno, la ciudadanía y las eléctricas?

El anuncio de las medidas para rebajar el coste de la factura eléctrica que fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado martes no ha dejado indiferente a nadie. Insuficiente para unos y un parche, populista o de dudosa legalidad para otros.
monfrague alcantara 3
Instalaciones hidroeléctricas de Iberdrola.

El anuncio de las medidas para rebajar el coste de la factura eléctrica que el pasado lunes hizo elpresidente del Gobierno durante una entrevista en TVE y que fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado martes no ha dejado indiferente a nadie. Insuficiente para unos y un parche, populista o de dudosa legalidad para otros. 

De hecho, el propio líder de la oposición, Pablo Casado, afirmó en una entrevista en la cadena COPE que son medidas “expropiatorias” y que para bajar el precio de la factura eléctrica habría que bajar la presión fiscal porque “más de la mitad de lo que pagamos son impuestos”, una falacia harto repetida. En un artículo del diario ABC —poco sospechoso de ser un medio ‘sanchista’— cuantifican la carga impositiva previa al Real Decreto en un 23% respecto al importe total de la factura, en un 37% los costes de producción de la energía y en un 40% los costes regulados (como la distribución, el transporte, el déficit de tarifa o el alquiler del contador).

A las pocas horas de ser aprobadas las medidas el Foro Nuclear, formado por 32 empresas y centrales, entre las que destacan las cinco multinacionales del sector energético Iberdrola, Endesa, Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) EDP y Repsol, amenazaba con el “cese de actividad con del parque nuclear”. 

Inmediatamente prendía la indignación: escenas de conocidas películas sobre la mafia (como El padrino, Goodfellas, Casino…) inundaban las redes sociales junto a la noticia, el término “exprópiese” y las exigencias de nacionalizar el sector eléctrico corrían como la pólvora y, tras un tweet del exvicepresidente del gobierno Pablo Iglesias, artículo 128 —en alusión al artículo de la Constitución— se convertía momentáneamente en Trending Topic.

Pese a que la atención se centraba en este artículo de la Constitución que reza en su punto dos —“Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”— otros optaban por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. 

Esta ley, aprobada por el Gobierno de mayoría absoluta de Mariano Rajoy, establece que “el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro cuando exista “riesgo cierto para la prestación del suministro de energía eléctrica”. Entre las “medidas necesarias” contempladas por la ley se encuentran la “operación directa de las instalaciones” o incluso el “establecimiento de obligaciones especiales en materia de existencias de seguridad de fuentes primarias para la producción de energía eléctrica”.

Asimismo esta ley define como una infracción muy grave “la interrupción o suspensión del suministro”; la infracción será sancionada con multas entre seis y sesenta millones de euros e incluso con la inhabilitación para el ejercicio o desarrollo de actividades en el ámbito del sector eléctrico y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas o cualquier régimen económico adicional.

Cómo responde el Gobierno y cómo concluye el conflicto aún está por ver.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.