We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Electricidad
Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación sobre el apagón
.jpg?v=63913145691)
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica tras el gran apagón del lunes 28 de abril. El Gobierno se ha reunido este martes para abordar exclusivamente el apagón. Sánchez ha explicado que los protocolos de emergencia siguen activos y ha anunciado una comisión de investigación para investigar lo sucedido: “La crisis no ha terminado, nuestro objetivo es continuar las pesquisas y consolidar el sistema eléctrico”, ha asegurado.
El Gobierno tiene dos prioridades en este momento: una, consolidar el sistema eléctrico. La segunda es descubrir qué pasó en los cinco segundos que precipitaron la caída del sistema. Para eso, se ha creado una Comisión de Investigación liderado por el Ministerio de Transición Ecológica. Sánchez ha asegurado también que se pedirán responsabilidades a los operadores privados.
Expresidente ha explicado cómo el tejido productivo ah ido recuperando su normalidad: los supermercados, el sector financiero, comercio funciona con normalidad en este martes, ha explicado. La fibra óptica se ha recuperado en el 90% del territorio mientras que aeropuertos, puertos y carreteras funcionan con normalidad. Sigue habiendo, eso sí, obstáculos en el tráfico ferroviario. En el día de ayer, 35.000 pasajeros tuvieron que ser rescatados de trenes.
Sánchez ha explicado también que tres de las ocho comunidades autónomas que el lunes pidieron declarar el nivel de emergencia 3 tienen previsto pasar en la aproximas horas al nivel 2. El Consejo de Ministros Gobierno ha decidido destinar tres días de reservas estratégicas para grupos electrógenos de servicios esenciales que puedan necesitarse, por ejemplo en hospitales. Aunque no se prevé que sea necesario, el Gobierno quiere anticiparse a posibles situaciones adversas.
Pese a que Red Eléctrica ha descartado un ciberataque, Sánchez ha explicado que requerirá un informe independiente que no descarte esta hipótesis.
A quienes están agitando el debate sobre las centrales nucleares, ha lanzado un mensaje: “La recuperación no hubiera sido mejor sin ellas”, ha explicado, y, de hecho, hubo que destinar grandes cantidades de energía a mantener estables los núcleos de las dos que estaban abiertas.
“En las últimas 24 horas, nuestro sistema ha mostrado gran capacidad de recuperación y ser uno de los más avanzados del mundo”, ha asegurado. “Ayer nuestro país volvió a enfrentar una situación crítica y la respuesta de la ciudadanía ha sido admirable”, ha asegurado, haciendo referencia a la tormenta Filomena o la pandemia.
El Consejo de Ministros iba a aprobar con toda seguridad este martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal desde las 40 horas hasta las 37,5 horas semanales pero ha decidido dejar esa cuestión para una reunión extraordinaria este miércoles.
Algunos socios de Gobierno han solicitado la comparecencia urgente en el Congreso de Pedro Sánchez y de varios ministros por esta cuestión.
(Artículo en ampliación)
Un apagón sin precedentes
Pasaba media hora de las 12h cuando España y Portugal empezaban a experimentar fallos en el suministro eléctrico. Minutos después, el corte de electricidad se extendía por ambos países y, por ahora, se desconoce el origen del incidente.
Pese a todo, la mañana de este 29 de abril comenzaba con problemas en los trenes de cercanías con suspensiones totales en Barcelona, Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao o San Sebastián y supresiones de servicios de media y larga distancia en numerosos puntos de la península. En Madrid, el Metro abrió a las 8h y el Cercanías se ha recuperado al 50%. En Valencia, la recuperación también es parcial.
También en la mañana de este miércoles se publicaba en el BOE la declaración de Emergencia Nacional en ocho comunidades autónomas —Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana—..
A las 6h de este martes, el servicio se había reestablecido al 99% según Red Eléctrica. A lo largo de la tarde del 28 de abril comenzó a recuperarse paulatinamente el servicio en algunas zonas del norte y el sur de la península y a las 22h horas ya un tercio de la población española había recuperado la electricidad. A las 8:41h, el presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, anunciaba que, “tras una noche intensa”, se había logrado restablecer al 99,95% la demanda eléctrica, mientras que “el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas”.