Electricidad
Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación sobre el apagón

El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Pedro Sánchez energía
Pedro Sánchez durante su última comparecencia tras el apagón que ha afectado a todo el territorio español. La Moncloa
29 abr 2025 13:10

El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica tras el gran apagón del lunes 28 de abrilEl Gobierno se ha reunido este martes para abordar exclusivamente el apagón. Sánchez ha explicado que los protocolos de emergencia siguen activos y ha anunciado una comisión de investigación para investigar lo sucedido: “La crisis no ha terminado, nuestro objetivo es continuar las pesquisas y consolidar el sistema eléctrico”, ha asegurado.

El Gobierno tiene dos prioridades en este momento: una, consolidar el sistema eléctrico. La segunda es descubrir qué pasó en los cinco segundos que precipitaron la caída del sistema. Para eso, se ha creado una Comisión de Investigación liderado por el Ministerio de Transición Ecológica. Sánchez ha asegurado también que se pedirán responsabilidades a los operadores privados. 

Expresidente ha explicado cómo el tejido productivo ah ido recuperando su normalidad: los supermercados, el sector financiero, comercio funciona con normalidad en este martes, ha explicado. La fibra óptica se ha recuperado en el 90% del territorio mientras que aeropuertos, puertos y carreteras funcionan con normalidad. Sigue habiendo, eso sí, obstáculos en el tráfico ferroviario. En el día de ayer, 35.000 pasajeros tuvieron que ser rescatados de trenes.

Sánchez ha explicado también que tres de las ocho comunidades autónomas que el lunes pidieron declarar el nivel de emergencia 3 tienen previsto pasar en la aproximas horas al nivel 2. El Consejo de Ministros Gobierno ha decidido destinar tres días de reservas estratégicas para grupos electrógenos de servicios esenciales que puedan necesitarse, por ejemplo en hospitales. Aunque no se prevé que sea necesario, el Gobierno quiere anticiparse a posibles situaciones adversas. 

Pese a que Red Eléctrica ha descartado un ciberataque, Sánchez ha explicado que requerirá un informe independiente que no descarte esta hipótesis.

A quienes están agitando el debate sobre las centrales nucleares, ha lanzado un mensaje: “La recuperación no hubiera sido mejor sin ellas”, ha explicado, y, de hecho, hubo que destinar grandes cantidades de energía a mantener estables los núcleos de las dos que estaban abiertas.

“En las últimas 24 horas, nuestro sistema ha mostrado gran capacidad de recuperación y ser uno de los más avanzados del mundo”, ha asegurado. “Ayer nuestro país volvió a enfrentar una situación crítica y la respuesta de la ciudadanía ha sido admirable”, ha asegurado, haciendo referencia a la tormenta Filomena o la pandemia.

El Consejo de Ministros iba a aprobar con toda seguridad este martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal desde las 40 horas hasta las 37,5 horas semanales pero ha decidido dejar esa cuestión para una reunión extraordinaria este miércoles. 

Algunos socios de Gobierno han solicitado la comparecencia urgente en el Congreso de Pedro Sánchez y de varios ministros por esta cuestión.

(Artículo en ampliación)

Un apagón sin precedentes

Pasaba media hora de las 12h cuando España y Portugal empezaban a experimentar fallos en el suministro eléctrico. Minutos después, el corte de electricidad se extendía por ambos países y, por ahora, se desconoce el origen del incidente.

Pese a todo, la mañana de este 29 de abril comenzaba con problemas en los trenes de cercanías con suspensiones totales en Barcelona, Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao o San Sebastián y supresiones de servicios de media y larga distancia en numerosos puntos de la península. En Madrid, el Metro abrió a las 8h y el Cercanías se ha recuperado al 50%. En Valencia, la recuperación también es parcial.

También en la mañana de este miércoles se publicaba en el BOE la declaración de Emergencia Nacional en ocho comunidades autónomas —Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana—..

A las 6h de este martes, el servicio se había reestablecido al 99% según Red Eléctrica. A lo largo de la tarde del 28 de abril comenzó a recuperarse paulatinamente el servicio en algunas zonas del norte y el sur de la península y a las 22h horas ya un tercio de la población española había recuperado la electricidad. A las 8:41h, el presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, anunciaba que, “tras una noche intensa”, se había logrado restablecer al 99,95% la demanda eléctrica, mientras que “el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas”.

Arquivado en: Electricidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.