Deuda
La deuda estatal sigue batiendo récords mientras los municipios hacen los deberes

La deuda pública cierra 2017 con el máximo histórico de 1,144 billones de euros, mientras los municipios han reducido su deuda y el Gobierno sigue aplicando recortes.

Si miramos la deuda sobre el PIB, el indicador de referencia de las instituciones que toma en cuenta el crecimiento económico –contabilizando el armamento o actividades ilegales como la prostitución, tráfico de drogas o contrabando, pero que no considera el trabajo de cuidado entre otras cosas–, a finales de 2017 bajó ligeramente al 98,08%, frente al 98,98% con el que se cerró 2016. En realidad, la deuda sigue aumentando, pero como lo hace menos que el PIB nominal, que incluye también la inflación, da la sensación que la deuda va bajando... esto permite al ahora ya exministro de Economía, Industria y Competitividad Luis de Guindos cumplir con la Unión Europea por estar apenas unas centésimas por debajo del 98,1%.

Desde la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda ¡no debemos, no pagamos!, queremos contar otra realidad. Queremos recordar que antes del comienzo de la crisis, en 2007, la deuda pública española ascendía a 384.660 millones de euros, equivalente al 35,5% del PIB y sin embargo ahora roza el 100% del PIB. Así pues, esa ola de recortes de violencia extrema que ha ido imponiendo el bipartidismo (tanto el PSOE primero como el PP después), para supuestamente resolver el problema de la deuda simplemente dedicando más recursos al pago de la misma, no sirvió tanto como nos lo vendieron los políticos de estos dos partidos.

La ola de recortes del bipartidismo para supuestamente resolver el problema de la deuda dedicando más recursos al pago de la misma no sirvió tanto como nos lo vendieron
Mientras el dinero dedicado a la deuda pública sigue contenido en una hucha infinita que permite seguir rescatando proyectos fallidos como el Proyecto Castor o diversas autopistas privadas, todas las inversiones sociales pierden mágicamente la capacidad de financiación por manos públicas.

A pesar de los discursos de políticos que dicen que vamos mejorando, a pesar de cumplir con el objetivo marcado para el conjunto del año al situar la deuda pública por debajo del 98,1% (98,08%), la situación no deja de empeorar desde que empezó la crisis hace casi una década. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró 2017 en 1,144 billones de euros, un nuevo máximo histórico al aumentar en 5.879 millones de euros en un mes, de noviembre a diciembre, y en 37.424 millones comparado con diciembre de 2016, lo que supone casi un 3,4% más. 

Este nivel de endeudamiento es insostenible, ya que dedicamos un 9,4% del total de los presupuestos de 2017 a pagar sólo los intereses. Más de 30 millones, por encima de las prestaciones por desempleo (más de 18 mil millones).

Deuda pública del Estado español

LA DEUDA MUNICIPAL BAJÓ DEL 3% DEL PIB A FINALES DE 2017

El total del incremento se debe sobre todo al Estado central, no a las administraciones municipales que tanto persigue el ministro Montoro a través de su arsenal legislativo. Estas últimas han disminuido su endeudamiento hasta situarlo por debajo del limite del 3% del PIB. Representa 29.161 millones a finales de 2017, lo que supone una baja en 3.062 millones comparado con un año antes. De hecho, desde el año 2012 la deuda de las corporaciones locales, es decir los ayuntamientos, no deja de reducirse pasando de 44.000 millones a 29.000 este último año. 

La deuda de los ayuntamientos se ha reducido de los 44.000 millones en 2012 a 29.000 al cierre de 2017

El ministro Montoro que tanto persigue los municipios y sus Planes Económicos Financieros (PEF) cuando no está de acuerdo con sus políticas en materia social, debería mirar sus propias cuentas antes de invalidar PEF como el de Madrid por ejemplo.

La conclusión es que a pesar del gesto de José Luis Rodríguez Zapatero hacia los inversores con el cambió de la Constitución -pactado entre PSOE y PP-, para dar prioridad absoluta al pago de la deuda sean cuales sean las necesidades de la población en terminos de servicios públicos, no alcanzamos la cifra cabalística de la que tanto hablan en los tratados. Según la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), hasta 2035 no será posible cumplir el objetivo del umbral del 60% del PIB, límite establecido en el Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea e incorporado en la Constitución. Un panorama catastrófico para la ciudadanía del Estado español mientras De Guindos cobrará 915 euros brutos al día por sentarse en el sillón del BCE.

Deuda de las corporaciones locales
Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#8893
21/2/2018 23:46

La deuda pública (contraida por la administración general del Estado) ha aumentado en 700.000 millones de euros en los 10 últimos años. La cuenta es fácil, el Estado represor español se ha gastado 70.000€ de más por cada uno de los últimos 10 años.
¿Cómo hemos consentido que el actual Estado fascista español, con el PP y el PSOE al frente, nos lleve al infierno?. Hoy, en Madrid,el 30% de los niños están en riesgo de pobreza.

1
0
Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.