Ley Montoro
Una primera (e insuficiente) victoria

El pacto entre la FEMP y Montoro supone una victoria para muchos ayuntamientos, pero de la mayoría de problemas que sufren los municipios todavía no han dicho nada.

Montoro y Carmena en el Ayuntamiento de Madrid
Carmena y Montoro en una reunión. Foto: ayuntamiento de Madrid
Red Municipalista contra la Deuda
28 feb 2018 07:30

A estas alturas a casi nadie se le escapa que hay un combate político prioritario: el que mantienen nuestros ayuntamientos (muy especialmente los ayuntamientos del cambio) contra Montoro. Un combate que se ha recrudecido y hasta ahora ha infringido duros golpes a los ayuntamientos con importantes costes políticos, como la imposición y aceptación del PEF a Madrid. Este enfrentamiento, como casi siempre en los combates importantes, se centra en una cuestión económica imbricada en la capacidad de autonomía: ¿hasta dónde pueden gastar libremente los ayuntamientos? ¿Qué se ha de priorizar, el pago de una deuda ilegítima o el servicios y el bienestar de la ciudadanía? ¿Quién debe autorizar estos gastos?

No olvidemos que la administración local es clave por varios motivos: es la institución más cercana a la ciudadanía y la que permite un control más directo y cercano por parte de los gobernados; es la primera en atender la demanda ciudadana; son las instituciones que más han sufrido la crisis al tiempo que han sido también las que más rápidamente han saneado sus cuentas (5.000 millones de euros de superávit en 2017).

El frente contra Montoro ha ido adquiriendo poco a poco aliados: a lo que primero fue el movimiento contra la deuda ilegítima se añadieron los ayuntamientos del cambio, y finalmente, conscientes de que estamos a las puertas de una nueva cita electoral, también la FEMP, los ayuntamientos del PSOE e, incluso, algunos ayuntamientos del PP. Estos últimos, PP y PSOE, en clara táctica electoralista, se han visto obligados a demandar mayor capacidad de gasto e inversión, o muchos de los ayuntamientos que gobiernan cambiarán de manos.

PP y PSOE, en clara táctica electoralista, se han visto obligados a demandar mayor capacidad de gasto e inversión, o muchos de los ayuntamientos que gobiernan cambiarán de manos

Pues bien, parece que este frente ampliado contra Montoro ha logrado, al menos, un cambio de tendencia. Una victoria pírrica, débil, insuficiente. Pero una victoria al fin y al cabo (y estábamos faltos de ellas últimamente): desde el ministerio han aceptado ampliar el catálogo disponible para las IFS; si bien está por publicarse el real decreto que las regule (previsiblementes de forma conjunta con la prórroga de los PGE). Las IFS, las Inversiones Financieramente Sostenibles, son hasta la fecha el único mecanismo por el que un ayuntamiento puede gastar parte de su superávit en algo que no sea amortizar deuda.

Estas IFS están muy limitadas (la mayoría son obras que podemos considerar menores), deben suponer un ahorro (o no aumentar el coste) y su ejecución está supeditada a la aprobación del Ministerio de Hacienda. Eso supone que el Ministerio puede aprobar una IFS concreta para el ayuntamiento de Málaga (que, avatares del destino, está gobernado por el PP) al mismo tiempo que se le deniega al Ayuntamiento de Madrid. Además parte del superávit debe ir destinado a amortizar aún más deuda; no pudiéndose olvidar que computan en los cálculos de estabilidad presupuestaria y puede ser el origen de una incursión en déficit.

El problema es que del resto de dificultades de los ayuntamientos todavía no ha dicho nada nadie: ni de la injusta regla de gasto, ni de la insuficiente financiación local, ni de la reposición de personal funcionario de la administración local, la compensación por las conocidas como plusvalías… Es decir, todavía falta muchísimo por hacer, luchar y cambiar.

El problema es que del resto de dificultades de los ayuntamientos todavía no ha dicho nada nadie

¿Es esto una mala noticia? No. Decíamos antes que es una victoria, insuficiente, sí, pero una victoria. Una previsible victoria que nos debe permitir seguir apretando y peleando por recuperar, mejorar y aumentar la autonomía e independencia de nuestras ciudades, acercar su gestión a la ciudadanía y facilitar la vida de la gente. 

Debe servir no para contentarse, sino para que, especialmente, los ayuntamientos del cambio puedan ahondar en las mejoras de sus ciudades, intentan mantener los gobiernos alcanzados y seguir planteando la pelea, ahora sí, contra un modelo que ataca directamente la democracia y autonomía local. 

*Ernesto Rodríguez Guerrero, miembro de PACD Sevilla y miembro de la Red municipalista contra la Deuda y los Recortes.
Cristian Gracia Palomo, politólogo y miembro de la Red municipalista contra la Deuda y los Recortes.
Jose Ramón Páez, asesor Ayuntamiento de Cádiz y miembro de la Red municipalista contra la Deuda y los Recortes.

Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

#9361
28/2/2018 11:42

Buñuelos de aire.

5
0
Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.