Municipalismo
Vendetta vs principios

Si es por vendetta no tiene sentido, pero si es por principios requiere de vendetta ante la falta de ellos.

Badalona PSC
PSC, PP y Ciudadanos de Badalona pactaron en 2018 una moción de censura para expulsar a Guanyem Badalona en Comú
Doctor en Desarrollo y asesor en el Ayuntamiento de Cádiz
20 jun 2018 18:20

Se dice de las guerras que éstas se saben cuándo acaban pero que difícilmente se conoce cuándo empezaron. ¡Quizás de eso estemos hablando, de una guerra! De una guerra contra el antiguo régimen que se resiste a perecer.

No sabemos si todo comenzó el 24 de mayo de 2015 con las elecciones municipales, el 13 de junio del mismo año con la toma de posesión, el 15M de 2011, o el 20 de marzo de 2015 cuando Guanyem Badalona eligió a Dolors Sabater para encabezar unas primarias que acabarían otorgándole la alcaldía de Badalona y desbancando al PP de la Plaça de la Vila. Lo cierto es que el 20 de junio de 2018 se ha producido un parón después de tres años de avance social revirtiendo la xenofobia de Albiol y transparentando las prácticas que llevaron a sentenciar judicialmente, en mayo de 2018, que el Partido Popular es un partido corrupto.

El día de hoy se puede tildar de miércoles negro ya que el antiguo régimen, ese que se resiste a morir, acaba de cobrarse temporalmente la primera pieza de los Ayuntamientos del Cambio; aunque lo han intentado en todos y cada uno de ellos. Y digo temporalmente, porque somos muchas las que nos resistimos a pensar que esto ha sido un punto y final y porque estamos convencidas que esta moción de censura no va a suponer más que un parón temporal que las compañeras de Badalona aprovecharan para hacer balance y proyectar una estrategia que le permita alcanzar la mayoría absoluta en 2019. Aunque desgraciadamente, una vez más, quienes acabarán pagando los platos rotos serán todos aquellos colectivos que se han sido beneficiarios de los avances sociales implementados en estos tres años: el pueblo de Badalona.

Este miércoles, la esquizofrenia del PSOE se ha unido a lo rancio del PP para caminar juntos en busca del omnipresente Ciudadanos. Ese invento del gran capital cuyo único fin es apuntalar cualquier gobierno que suponga una vuelta al status quo heredado tras 40 años de dictadura, C’s, la cara amable de la derecha, la marca blanca del PP, la muleta del régimen del 78. Hoy el PSC quizás haya querido desquitarse y pagar con Badalona su ineptitud en Barcelona, de donde fueron apartados del gobierno municipal con sabio criterio por su apoyo a la aplicación del artículo 155 contra el pueblo catalán. De ser así no tiene sentido esta vendetta, puesto que la contrapartida en el corto plazo es un gobierno en la sombra controlado por Albiol y sus nueve acólitos del PP ante la manifiesta imposibilidad de los tres ediles del PSC de gestionar durante menos de un año la que puede ser la tercera ciudad más grande de Cataluña. Y en el medio plazo, supone la desaparición representativa del PSC en Badalona, exacerbándose las polaridades para que la próxima contienda electoral se debata entre “españolistas” y “no españolistas”; una liza en la que el régimen, hasta el momento, ha salido vencedor.

Hoy el PSC quizás haya querido desquitarse y pagar con Badalona su ineptitud en Barcelona, de donde fueron apartados por su apoyo a la aplicación del artículo 155

Cuestión distinta es que el PSOE, o el PSC, hubiesen actuado en Badalona por principios; y la historia nos ha demostrado que poseen los mismos que Groucho Marx. Incluso el nuevo gobierno de Pedro Sánchez en su corta vida ha hecho gala de ellos con sus declaraciones sobre la no derogación de la reforma laboral y la no modificación de la financiación autonómica. Aun así, si fuese por principios, ello implicaría no compartir las políticas implementadas por el Guanyem Badalona, por Dolors, por Téllez y por el resto del equipo. Un gobierno que ha conseguido: democratizar y hacer participativa la política y económica de la ciudad y del Ayuntamiento, acabar con los estigmatizas xenófobos y racistas de gobiernos populares anteriores, gestionar con criterios sociales los presupuestos municipales al tiempo que los compatibilizaban con políticas expansivas y de gasto público y reinversión de los superávits presupuestarios, un gobierno local que ha combatido el endeudamiento como elemento de autonomía e independencia; bandera que nunca abandonó.

Por tanto, si el PSC ha hecho esto por principios y no por vendetta, con toda seguridad el pueblo de Badalona le dará justa vendetta por la propia falta de dichos principios, ya que el hasta hoy gobierno municipal si con algo ha cumplido es con los postulados socialistas y también soberanistas sobre los que el propio PSC y PSOE se dicen erigir.

Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#19220
22/6/2018 19:28

Que poco conocenesta ciudad y el lamentable estado tanto del territorio como de su sociedad.

0
1
#19270
23/6/2018 15:58

Cuéntanos.

1
0
Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.