Fondos buitre
Zambia y su batalla contra el fondo buitre Donegal

Los fondos buitre presentan una larga historia de prácticas depredadoras hacia los llamados países en desarrollo, y especialmente los países clasificados como pobres y altamente endeudados. Zambia es un caso de manual.

Zambia Fondos de Inversión Kwacha
CADTM
19 oct 2018 11:29

Donegal es un fondo de inversión registrado en las Islas Vírgenes británicas en 1997 y una filial de la empresa Debt Advisory International LLC (DAI) con sede en Washington D.C. Su fundador, Michael Sheehan, es un abogado que trabajó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como consultor sobre temas de deuda. El único activo de Donegal es la deuda zambiana que el fondo re-compró a Rumanía en 1999 al 11% de su valor nominal. Tal y como lo explicó el propio Sheehan durante el juicio contra Zambia, DAI había sido contactada por Rumanía para la recompra de la deuda de Zambia. Por ello, Sheehan creó el fondo buitre Donegal.

La historia de la deuda de Zambia comienza en 1979 cuando contrae con Rumanía una deuda de 30 millones de dólares por la compra de material agrícola. Al no poder asumir el reembolso según los plazos previstos, se inician negocaciones en los años 90 entre los dos países para reducir la deuda. En 1998, se alcanza un acuerdo según el cual Zambia debe pagar la deuda a razón de 12 centavos por dólar de deuda, lo que supone un total de 3,5 millones de dólares.

En enero de 1999, justo antes de la finalización del acuerdo, Donegal re-compra la deuda de Rumanía por solamente 3,2 millones de dólares. Esta operación coincide con la finalización de un acuerdo entre Zambia y el FMI sobre la reducción de la deuda del país, en el marco del programa PPTE.

En 2003, en unas circunstancias controvertidas de supuesta corrupción de funcionarios, Zambia firma un acuerdo con Donegal según el cual acepta renunciar a su inmunidad soberana en materia de enjuiciamiento y pagar al fondo 15 millones de dólares. Según este acuerdo, Zambia se comprometía a pagar intereses, en caso de impago, a un tipo excesivo y aceptaba que cualquier litigio fuese resuelto según el derecho británico. Tras haber pagado un total de 3,4 millones de dólares, el gobierno de Zambia dejó de pagar, alegando que el acuerdo del 2003 y la re-compra de la deuda en 2009 estaban viciados por prácticas ilegales y corrupción de funcionarios.
En 2005, unos meses antes de la reducción de la deuda de Zambia, Donegal inicia un procedimiento judicial contra Zambia ante les tribunales británicos y reclama 55 millones de dólares.

Donegal obtiene, por sentencia del 24 de abril 2007 de la Corte Suprema de Londres, el pago de 15,4 millones de dólares en vez de los 55 reclamados ya que el juez concluyó que Donegal había “buscado y obtenido de manera impropia información confidencial”.

Este fallo no es una victoria para Zambia ya que Donegal obtiene, finalmente y a pesar de sus prácticas ilegales, 17,5 millones de dólares, o sea un beneficio del 570%. Este importe incluye los 15,4 millones de dólares más el pago, por parte de Zambia, de las costas procesales. La ONG Jubilee Zambia criticó este fallo y denunció el hecho de que este importe a pagar a Donegal representaba las tres cuartas partes del presupuesto previsto en 2007 para la contratación de personal docente.

Los fondos buitre se reparten el pastel
Una investigación conjunta de la BBC y The Guardian concluyó que la deuda de la República Democrática del Congo, en manos de Bosnia, fue vendida ilegalmente al fondo buitre FG Hemisphere. La policía de Bosnia enseñó a los periodistas un documento según el cual, de los 3,3 millones de dólares pagados por FG Hemisphere, más de medio millón de dólares fue pagado a Michael Sheehan, el dueño del fondo buitre Donegal, por el ex-primer ministro de Bosnia, M. Brankovic, que no tenía competencia para ceder dicha deuda, como recompensa por sus servicios. Sheehan es quien había amañado el acuerdo entre Hemisphere y el ex-primer ministro de Bosnia.
Otro ejemplo: el fondo buitre Aurelius Capital Management está dirigido por Mark Brodsky, un abogado oficialmente empleado por Elliott Associates, de Paul Singer.

 

El continente africano corre el peligro de nuevo ataques de fondos buitre
A partir de mediados de los años 2000, varios países africanos se beneficiaron de reducciones de su deuda y del alza de los precios de las materias primas que exportan para poder pedir préstamos en los mercados financieros. Una primicia para la mayoría, ya que desde los años 70, África del Sur era el único país del África subsahariana con acceso a este tipo de financiación.

Tras las Seychelles en 2006, otros doce países del África subsahariana pidieron préstamos, entre 2006 y 2016, por valor de 25.000 de dólares en el mercado de las euro-obligaciones – más de 4.000 millones en el caso de Costa de Marfil, 3.500 millones por parte de Ghana y 3.000 millones en Gabón y Zambia.

El problema es que la rentabilidad de estas euro-obligaciones está estrechamente ligada a la volatilidad del mercado de capitales y a la evolución de los precios de materias primas, factores que escapan al control de los gobiernos africanos. Tras la crisis mundial, como consecuencia de la degradación de la coyuntura internacional, de la desaceleración económica en China y la disminución de los precios de materias primas, se ha encarecido la carga relativa de las devoluciones de préstamos lo que conlleva dificultades en los pagos.
Las Seychelles, Ghana y Mozambique han sido los primeros países con problemas de liquidez tras el vuelco de la coyuntura internacional2, una verdadera ganga para los fondos buitre que van a poder re-comprar las deudas de estos países por unas migajas.
*Traducido del francés por Cathy Boirac

Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Sobre o blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.