En saco roto (textos de ficción)
Alerces

¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Javier de Frutos
10 abr 2025 06:00

“Perder me ha gustado siempre. Incluso al ajedrez (que jugaba bastante bien de joven) prefería seguir una línea que se llama autojaque y que consiste en obligar al adversario a ganar, aunque no quiera. Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”, declaró el escritor siciliano Gesualdo Bufalino (Comiso, 1920 - Vittoria, 1996) en una entrevista.

La confesión del escritor figuraba en la necrológica que publicó un diario español el 16 de junio de 1996. Y Franca Grau la recortó aquel día y la guardó junto con otros recortes en una carpeta. Pasaron los años y las carpetas de recortes fueron despareciendo en mudanzas, olvidos y limpiezas. Pero, quién sabe por qué, el recorte con la necrológica de Bufalino sobrevivió a todos los naufragios.

Son las tres de la tarde de un sábado de otoño. Franca Grau relee una vez más la necrológica de Bufalino. Le gusta detenerse en la definición que figura en el segundo párrafo: “Culto y modesto profesor de instituto”. Y le gusta tocar el papel amarillento en el que sobrevive, junto con el texto, la fotografía del escritor: la mano derecha apoyada sobre un alféizar; la mano izquierda, en la cadera.

Son las tres y cuarto. Franca Grau abandona la habitación del hotel y comienza su caminata hasta los alerces. Ha leído que son coníferas de hoja caduca y que, en una de las repoblaciones de la sierra de Guadarrama, alguien tuvo la ocurrencia de plantarlas. Ha leído también que no son propias de aquellas laderas y que quizá su plantación no fue una buena idea. En todo caso, tiene ganas de conocerlas de cerca y situarse a su lado en los últimos días del otoño.

Camina y, mientras trata de adivinar la presencia de los alerces, se pregunta si a ella perder le ha gustado siempre. Se lo pregunta porque se siente casi siempre fuera de sitio y ajena a las corrientes. Se lo pregunta porque no sabe si en esa escapada constante en la que vive puede haber un rastro de una decisión propia. ¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas. ¿Circunstancias sobrevenidas? ¿Perder? ¿Obligar? Por momentos siente que le falta el aire y prefiere no pensar.

Camina. Tan solo camina. Hace frío y parece que va a empezar a nevar.

Pero no nieva. Entonces, a las cinco de la tarde, se cruza en su camino con un hombre ataviado con un gorro ruso. Se saludan con el gesto rápido de los montañeros, sin ceremonias. Y en ese preciso instante empieza a nevar. Franca Grau se vuelve y se queda contemplando la imagen del hombre ataviado con el gorro ruso, una imagen que se va desvaneciendo entre la nevada cada vez más copiosa. Al cabo de unos segundos solo es capaz de distinguir un gorro que se aleja, un gorro sobre el cual centellean los tonos ocres de los alerces. Es una imagen fugaz, pero muy clara. Quizá el sol ha sido caprichoso y ha querido iluminar las ramas de los alerces al final de una tarde de otoño en la sierra de Guadarrama. Entonces Franca Grau se dice que es el momento de volver sobre sus pasos, de desandar el camino andado. Lo hace con determinación, ajena a la nevada y a la tarde que oscurece.

Cuando llega al hotel se encuentra agotada. Se tumba, cierra los ojos y trata de recuperar la imagen del gorro, los alerces, la nieve y el rayo de sol. Lo logra, aunque no está segura de hasta qué punto está construyendo con su recuerdo una imagen distinta, alejada del fogonazo original, de la sorpresa que le causó la visión de varios elementos yuxtapuestos de forma inesperada. Y para añadir más confusión tampoco está segura de si sus reflexiones sobre su vida a contracorriente no fueron quizá un ademán impostado para llenar el vacío de un paseo solitario. Con los ojos cerrados, la imagen cada vez más extraña de un recuerdo imposible de recuperar incorpora entonces un breve texto: “Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.