En saco roto (textos de ficción)
Alerces

¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Javier de Frutos
10 abr 2025 06:00

“Perder me ha gustado siempre. Incluso al ajedrez (que jugaba bastante bien de joven) prefería seguir una línea que se llama autojaque y que consiste en obligar al adversario a ganar, aunque no quiera. Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”, declaró el escritor siciliano Gesualdo Bufalino (Comiso, 1920 - Vittoria, 1996) en una entrevista.

La confesión del escritor figuraba en la necrológica que publicó un diario español el 16 de junio de 1996. Y Franca Grau la recortó aquel día y la guardó junto con otros recortes en una carpeta. Pasaron los años y las carpetas de recortes fueron despareciendo en mudanzas, olvidos y limpiezas. Pero, quién sabe por qué, el recorte con la necrológica de Bufalino sobrevivió a todos los naufragios.

Son las tres de la tarde de un sábado de otoño. Franca Grau relee una vez más la necrológica de Bufalino. Le gusta detenerse en la definición que figura en el segundo párrafo: “Culto y modesto profesor de instituto”. Y le gusta tocar el papel amarillento en el que sobrevive, junto con el texto, la fotografía del escritor: la mano derecha apoyada sobre un alféizar; la mano izquierda, en la cadera.

Son las tres y cuarto. Franca Grau abandona la habitación del hotel y comienza su caminata hasta los alerces. Ha leído que son coníferas de hoja caduca y que, en una de las repoblaciones de la sierra de Guadarrama, alguien tuvo la ocurrencia de plantarlas. Ha leído también que no son propias de aquellas laderas y que quizá su plantación no fue una buena idea. En todo caso, tiene ganas de conocerlas de cerca y situarse a su lado en los últimos días del otoño.

Camina y, mientras trata de adivinar la presencia de los alerces, se pregunta si a ella perder le ha gustado siempre. Se lo pregunta porque se siente casi siempre fuera de sitio y ajena a las corrientes. Se lo pregunta porque no sabe si en esa escapada constante en la que vive puede haber un rastro de una decisión propia. ¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas. ¿Circunstancias sobrevenidas? ¿Perder? ¿Obligar? Por momentos siente que le falta el aire y prefiere no pensar.

Camina. Tan solo camina. Hace frío y parece que va a empezar a nevar.

Pero no nieva. Entonces, a las cinco de la tarde, se cruza en su camino con un hombre ataviado con un gorro ruso. Se saludan con el gesto rápido de los montañeros, sin ceremonias. Y en ese preciso instante empieza a nevar. Franca Grau se vuelve y se queda contemplando la imagen del hombre ataviado con el gorro ruso, una imagen que se va desvaneciendo entre la nevada cada vez más copiosa. Al cabo de unos segundos solo es capaz de distinguir un gorro que se aleja, un gorro sobre el cual centellean los tonos ocres de los alerces. Es una imagen fugaz, pero muy clara. Quizá el sol ha sido caprichoso y ha querido iluminar las ramas de los alerces al final de una tarde de otoño en la sierra de Guadarrama. Entonces Franca Grau se dice que es el momento de volver sobre sus pasos, de desandar el camino andado. Lo hace con determinación, ajena a la nevada y a la tarde que oscurece.

Cuando llega al hotel se encuentra agotada. Se tumba, cierra los ojos y trata de recuperar la imagen del gorro, los alerces, la nieve y el rayo de sol. Lo logra, aunque no está segura de hasta qué punto está construyendo con su recuerdo una imagen distinta, alejada del fogonazo original, de la sorpresa que le causó la visión de varios elementos yuxtapuestos de forma inesperada. Y para añadir más confusión tampoco está segura de si sus reflexiones sobre su vida a contracorriente no fueron quizá un ademán impostado para llenar el vacío de un paseo solitario. Con los ojos cerrados, la imagen cada vez más extraña de un recuerdo imposible de recuperar incorpora entonces un breve texto: “Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.