En saco roto (textos de ficción)
El cuarto

No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Javier de Frutos
3 abr 2025 06:00

El cuarto había permanecido parado en el tiempo. Allí no se había acometido ninguna obra. Nadie había pintado las paredes. La decoración acumulaba polvo de lustros.

Tenía unas dimensiones modestas. Solo tres muebles rellenaban el espacio: una cama, un escritorio y una estantería.

Invitaba tal vez a cerrar la puerta y a llamar a una empresa de reformas para que lo dejara blanco y diáfano, luminoso y austero. La empresa en cuestión podría haber convertido el cuarto en una estancia con suelo de tarima de tonos claros, una puerta lacada en blanco y dos puntos luz cálida en el techo. El cuarto reformado habría ofrecido una sensación de pulcritud. Con algún mueble de estilo nórdico y dos objetos con personalidad —y color—, aquel espacio podría haberse parecido a uno de esos elaborados decorados que aparecen en las últimas páginas de los suplementos dominicales. Sí, todo esto podría haber ocurrido, pero no ocurrió. Cuando Laura entró en el cuarto, pronto se dio cuenta de que no iba a tocar nada.

No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado. A su mente acudía una imagen algo imprecisa: invierno, vecinas, agua caliente, gritos de dolor, un médico tal vez. Una imagen que terminaba con el llanto de una recién nacida y unas palabras concisas y esperadas: “Es niña”.

Y no iba tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había muerto su madre. La imagen de aquel momento resultaba demasiado precisa en el recuerdo de Laura. Tan precisa que cada vez que la evocaba se esforzaba en apartarla. Y la apartaba con determinación hasta sustituirla por una sucesión de imágenes en las que Laura aparecía junto a su madre: una tarde de verano en la que aprendió a andar en bici, una mañana de invierno en la que su madre fue a buscarla al colegio, una tarde sin fecha en la que Laura y su madre conversaron sobre un asunto sobre el que resultaba difícil hablar. Imágenes a las que se superponían retazos de conversaciones, miradas y gestos en los que su madre había sabido decir y hacer lo que ella necesitaba.

Cuando Laura entró en el cuarto y se dio cuenta de que no iba a tocar nada, se sentó en el borde de la cama y se quedó mirando los objetos del escritorio: el marco de una foto sin foto, una carpeta azul, varios bolígrafos gastados, un pisapapeles, un cenicero, tres portalápices vacíos, una agenda, un listín de teléfonos y los restos de un cable que un día perteneció a una lámpara. Entonces, con la mirada detenida en los objetos del escritorio, recordó otro día que también trataba de olvidar: el día en el que, al poco de morir su madre, había estado allí con sus hermanas para recoger la casa. Con la rara diligencia de los vivos, las tres hermanas se habían dedicado a repartirse algunos recuerdos sin que pareciera que se los estaban repartiendo, a organizar asuntos prácticos sin que pareciera que les guiaba la prisa, a resolver cuestiones de todo tipo sin mostrar que llevaban tiempo pensando en esas cuestiones, a sorprenderse por detalles encontrados en la casa que en realidad preferían no haber encontrado. Quizá lograron el equilibrio imposible. O puede que en realidad no resolvieran nada y casi todo quedara pospuesto para los buenos propósitos de un día que nunca llegó.

Ahora estaba allí sola en el cuarto.

Se levantó y se acercó a la estantería.

Pasó la mano derecha por el lomo de varios libros. Cogió uno de ellos al azar y empezó a leerlo.

No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que a ella le tocaba renacer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.