En saco roto (textos de ficción)
Estancia veneciana

Entre julio y agosto del año 2000, Claire Kurtz se dedicó a pintar al fresco en todas las estancias del palacete veneciano en el que era la única inquilina.
Javier de Frutos
16 nov 2022 09:40

En el verano del año 2000, una joven norteamericana alquiló una habitación en Venecia. Quería cumplir el sueño occidental de vivir unos días en la ciudad de los canales, de sentirse parte de su magia y de su decadencia. Quiso el destino —o una agencia inmobiliaria— que su habitación estuviera ubicada en un palacete ruinoso. Para ser exactos, su habitación era la única habitable de un inmueble del siglo XVIII carcomido por la humedad. Quizá la prudencia aconsejó a la joven estadounidense abandonar su habitación, irse a un hotel y reclamar ante la agencia. Pero nadie acude a Venecia para seguir los consejos de la prudencia. Sí, quizá pensó que en realidad se encontraba en el lugar idóneo para cumplir su sueño veneciano.

Esta historia no tendría mayor trascendencia si la joven se hubiera limitado a pernoctar en su habitación y a escribir algunas postales con noticias sobre su curioso alojamiento. Tiene trascendencia estos días porque la joven se llama Claire Kurtz (Boston, 1979) y, durante los meses de julio y agosto del año 2000, se dedicó a pintar al fresco en todas las estancias del palacete veneciano en el que era la única inquilina.

La obra pictórica de Claire Kurtz en el palacio Bari, que fue construido para una familia piamontesa y hoy es propiedad de un fondo de inversión, fue dada a conocer en enero de 2022 en el periódico veneciano Piazza Veneta. Un extenso reportaje informaba sobre el buen estado de conservación de los frescos y sobre los temas abordados por Kurtz. Ilustraban el texto diez fotografías de las principales estancias del palacio. De acuerdo con lo apuntado en el reportaje de Piazza Veneta firmado por Silvia Mileo, en las estancias de la planta inferior los frescos muestran cuatro escenas de la vida cotidiana veneciana en el último verano del siglo XX: una joven sentada en el vaporetto se sacude los restos de hollín que la chimenea de la embarcación arroja sobre los viajeros; tres hombres de rasgos asiáticos cocinan platos de pasta en un restaurante diminuto inundado por una humareda; un grupo de turistas trata de huir de las palomas en una plaza con paredes desconchadas, y una mujer con el pelo recogido en una trenza tiende ropa en una cuerda que atraviesa un canal de aguas aceitosas.

En la primera planta, los frescos tratan temas “generacionales”, según los define el texto de Mileo. Las cinco escenas muestran espacios interiores: una oficina inundada por un sol crepuscular; una habitación desordenada con un ordenador encendido; el pasillo de un supermercado saturado de productos; una cafetería con paredes que imitan ladrillo visto y veladores de falso mármol, y una iglesia vacía.

En la segunda planta, compuesta por una única estancia con balcones abiertos al canal, se encuentra un fresco que muestra una fiesta en plena ebullición. Todos los frescos tienen un estilo realista “sin pretensiones hiperrealistas”, apunta Mileo. Y en todas las escenas aparece una joven que adopta la posición de observadora.

La historia de las estancias pintadas por Claire Kurtz en el palacio Bari quizá habría quedado circunscrita a la prensa local si el fondo de inversión propietario del palacio no hubiera solicitado a la municipalidad de Venecia los permisos para convertir el inmueble en un hotel. Pero el fondo de inversión, radicado en el Reino Unido, no solo presentó la solicitud el 22 de marzo de 2022, sino que la acompañó de un dosier donde detallaba su proyecto de restauración. El proyecto pretende devolver el palacio a su estado original dieciochesco y, por tanto, implica la destrucción de la obra de Kurtz.

¿En qué punto se encuentra esta historia? Siempre según el relato de la prensa local veneciana —principal referencia también para lo apuntado en este texto—, los propietarios continúan con su idea reformista, Claire Kurtz ha expresado su deseo de que la obra se conserve y la municipalidad de Venecia duda y no se pronuncia.

Lo conveniente sería, por tanto, esperar unos meses para ver de qué lado se decanta el destino del palacio Bari. Otra forma de concluir este breve texto quizá sea recoger una frase de Claire Kurtz cuando fue preguntada sobre su obra veneciana: “Me limité a mostrar cómo miraba”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?