En saco roto (textos de ficción)
Lo nuevo

En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Javier de Frutos
10 jul 2025 06:00

Vivo en un barrio nuevo en el que proliferan dos tipos de negocio: academias de inglés y clínicas dentales. Así que hasta hace poco imaginaba que la aspiración compartida para las futuras generaciones podía resumirse del siguiente modo: que sepan expresarse en inglés con fluidez mientras muestran una dentadura ordenada.

Pero es probable que estuviera equivocado. Así me lo hizo saber un vecino cuando le comenté mi impresión sobre los negocios en alza. Sonrió y me dijo que las nuevas tendencias van por otro camino. Esa senda novedosa, según me explicó, tiene que ver con activos, simuladores, algoritmos y otras palabras de significados amplios y, para mí, bastante difusos. Lo que sí me quedó claro fue el resumen de su diagnóstico: “Están en otra cosa”.

¿Quiénes serán esas personas que siempre están ya en otra cosa? Y, sobre todo, ¿cómo son capaces de discernir de forma anticipada en qué cosas hay que estar? Ni idea.

El problema de todo esto es que últimamente, cada vez que veo una academia de inglés o una clínica dental, tengo la impresión de estar contemplando negocios antiguos, reminiscencias del pasado comparables con las tiendas de estilográficas. Y, llevado por esta impresión, imagino a esas futuras generaciones de dientes ordenados e inglés fluido lamentando que sus padres no hubieran intuido el auténtico signo de los nuevos tiempos. Cuando estos pensamientos empiezan a incomodarme, camino hasta la zona más alta del barrio y me detengo junto a un pequeño huerto que alguien ha plantado en el único solar que queda libre.

En ese huerto tratan de crecer algunas verduras, pero los conejos de la zona se comen casi todos los brotes. Es un buen lugar para no hacer nada distinto a contemplar el horizonte.

En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.

A veces mi mirada se dirige a los hoteles que han crecido junto a la circunvalación: hoteles de paso que están al lado de naves industriales que albergan tiendas donde puede encontrarse todo lo necesario para esa obra que nadie quiere hacer, hoteles colindantes con bazares inmensos llenos de objetos de plástico y de cajas para guardar objetos de plástico. Y, posada sobre tanta acumulación de estructuras urbanas, mi mirada se va volviendo gris. Ni siquiera soy capaz de encontrarle a esos rincones la belleza que despunta en algunas novelas: textos que exploran los encantos del extrarradio y son capaces de repetir todas esas palabras que intentan vender algo a un precio irrepetible, textos en los que casi siempre da la sensación de que el lector asiste a una visita guiada a lugares que tal vez nos retratan. Pero, en algunas ocasiones, con un ligero esfuerzo, mi mirada se alza y supera la bruma. Sucede tan solo cuando soy capaz de desprenderme de las capas pegajosas de las obligaciones. Y entonces ocurre el pequeño milagro de ver la tierra, con sus pliegues, que de pronto parecen cercanos, como si la mano pudiera tocarlos.

Este invierno apenas ha nevado. Solo un par de días las montañas más altas amanecieron cubiertas de blanco. Por la tarde ya solo quedaban algunos neveros diminutos. Sin embargo, sé que en uno de esos neveros que ahora solo intuyo a lo lejos puede caber el mundo entero. Puede caber un cuerpo que se desliza, la ropa empapada, los reflejos del sol en la nieve, la nieve derretida para calmar la sed, un cuerpo desnudo que se seca al sol, la tarde que acecha, el musgo, el olor del romero y el misterio de desear que el tiempo se detenga. Puede caber un mundo e incluso varios. Y puede, sobre todo, caber el deseo de no pensar demasiado en el futuro, en el día de mañana, en el presente como parte de un proyecto por etapas. Porque en ese nevero no hay nada más que agua helada, nieve a punto de derretirse, palabras claras y silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.