En saco roto (textos de ficción)
Tamujas

Lo que ocurrió fue que nos limitamos a escribir sobre una página en blanco la fecha del día, el nombre de la asignatura y las palabras que el profesor había escrito en el encerado. Eso fue todo.
Javier de Frutos
21 may 2024 06:00

El profesor entró en la clase, subió a la pequeña tarima y dijo: “Una vez planté un pinar con mi padre y cada día, ahora que lo olvido casi todo, me acuerdo de aquella mañana”. Luego se giró, escribió en el encerado la frase que acababa de pronunciar, bajó de la tarima, abrió la puerta y se despidió con una recomendación: “Procuren hacer algo que merezca la pena recordar”.

Me gustaría decir que le hicimos caso —guiados por la urgencia que él sugería—, pero no sería cierto. Lo que ocurrió fue que nos limitamos a escribir sobre una página en blanco la fecha del día, el nombre de la asignatura y las palabras que el profesor había escrito en el encerado. Eso fue todo. Luego pasamos el resto de la hora de clase comentando aquella intervención y haciendo bromas al respecto. Alguien sugirió que aquel profesor no volvería a aparecer por clase.

Pasó el otoño con su colección de días lluviosos y no apareció. Supimos entonces que no era la primera vez que había despachado así su primera clase. Y supimos también por boca de una alumna de un curso superior que el profesor era conocido como Tamujas, porque, en sus charlas en una café cercano a la facultad, terminaba siempre hablando de las tardes de verano de su infancia, cuando caminaba pisando tamujas por el sendero que llevaba hasta el río. “¿Sabéis qué son las tamujas?”, preguntaba entonces. Y, complacido ante la ignorancia general, se enredaba en una explicación sobre las cualidades de esas hojas afiladas de los pinos que se llaman tamujas.

Tamujas tampoco dio señales de vida durante el invierno. No recuerdo quién contó entonces que hacía tiempo que no aparecía por el café en el que era un habitual. Y alguien aventuró que quizá fueran ciertos los rumores de que estaba hospitalizado por una enfermedad grave. Nadie se molestó en confirmarlo. El rumor se convirtió pronto en una verdad que nadie discutía. Tampoco nadie vino a sustituir a Tamujas. La hora de clase de su asignatura —lunes, miércoles y viernes de 15 a 16 horas— se asentó como una hora libre para prolongar la comida o para estudiar otras asignaturas —en el caso de los alumnos más entusiastas—.

Y por fin llegó la primavera. Las horas de luz se fueron ensanchando y las paredes de la facultad resultaban cada día menos acogedoras. Tamujas siguió sin aparecer. Algunos lo dieron por muerto. Los alumnos más entusiastas, guiados entonces por un espíritu práctico, comenzaron a trabajar en el espinoso asunto de la evaluación de aquella asignatura inexistente. ¿Qué nota nos pondrían ante aquel vacío? ¿Quién sería el responsable de evaluar la nada? ¿Quién preguntaría en los despachos de qué forma iba a terminar la historia de la asignatura desconocida? Con espíritu democrático —es decir, en una caótica asamblea—, un grupo de alumnos decidió que la responsabilidad de tratar de resolver las dudas sobre la evaluación de la clase de Tamujas debía recaer en el delegado y el subdelegado. Ambos, personas expertas en desentrañar las incógnitas de la burocracia universitaria, se dirigieron una tarde de abril a uno de los despachos del departamento de Tamujas. Al día siguiente informaron de sus conclusiones: “Tamujas aparecerá la primera semana de mayo y dará instrucciones precisas sobre cómo aprobar su asignatura”. Y así ocurrió.

Tambaleante y avejentado, Tamujas apareció en la clase a las 15h del primer lunes de mayo. No se entretuvo en saludos ni en explicaciones. Se limitó a recordar cómo fue aquella mañana. Dijo que primero estuvieron en un pinar recogiendo resina. Su padre le explicó que la resina serviría para endurecer el esparto de la suela de las alpargatas. De ese modo durarían todo el verano. Luego caminaron hasta un terreno irregular, salpicado de arbustos. Y allí se dedicaron a plantar una veintena de brotes de pino.

Concluida la evocación, Tamujas se quedó en silencio. Nadie se atrevió a romper aquel instante. Entonces dijo, a modo de despedida, que había decidido otorgar un aprobado general. Añadió finalmente que, si alguien quería subir nota, podía leer El príncipe, de Maquiavelo, y presentarse a un examen sobre esa lectura el lunes siguiente.

No recuerdo por qué decidí leer El príncipe y presentarme a aquel examen. Pero sí recuerdo los ojos de Tamujas cuando se lo entregué. Creo que sonreían.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Javier Gallardo Vía
21/5/2024 11:02

Bien escrito. Maja columna.
Yo tuve de profe en la uni a Carlos París. La nota, en reunión individual con él en su despacho, la decidíamos nosotros. El único “sobresaliente” en mi expediente.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?