En saco roto (textos de ficción)
Trayecto

“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Javier de Frutos
27 mar 2025 06:00

El tren salió puntual a las 9.30h. La llegada estaba anunciada a las 12h. Disponía, por tanto, de dos horas y media para resolver varios asuntos antes de llegar a su destino. Primero hizo una llamada de trabajo. Su interlocutor no contestó. A continuación, colocó el portátil sobre la bandeja y revisó la presentación que iba a emplear en su ponencia. Añadió una diapositiva con agradecimientos y quitó dos que le parecieron redundantes. En torno a las 10h se quedó dormido mientras miraba el paisaje: una sucesión de campos de cultivo y algunas lomas con arbustos o pequeños olivares. Predominaban los verdes de la primavera y los ocres de la tierra removida.

Despertó al cabo de quince minutos. Los dos hombres que viajaban justo detrás habían trabado ya la suficiente confianza como para empezar a criticar a los directores de su empresa. Iban a una reunión de trabajo que a los dos les parecía una pérdida de tiempo y criticaban a aquellos directores que convocaban reuniones absurdas —con frecuencia en destinos exóticos— seguidas de comidas interminables. “El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse. Como la conversación de aquellos dos compañeros de trabajo se iba animando, decidió levantarse, estirar las piernas y acercarse a la cafetería. Pidió un café sin azúcar y trató de tomarlo en equilibrio en una de las barras laterales del vagón. Se manchó el traje, pero no le importó demasiado. Llevaba un uniforme de oficinista de colores sufridos, colores cuya principal cualidad es precisamente absorber las manchas.

A las 10.30h regresó a su asiento. Primero no notó nada extraño, pero, al cabo de unos minutos, reparó en que no escuchaba ya la charla de aquellos dos compañeros que viajaban con destino a una reunión prescindible. Se giró tratando de no forzar demasiado el gesto y no vio a nadie. Los dos viajeros se habían esfumado. Le extrañó. No habían parado en ninguna estación en el tiempo que él había dedicado a tomarse un café. Y le extrañó aún más constatar que los dos asientos estaban completamente vacíos: sin rastro de un abrigo, una cartera, nada. Estaban tan vacíos como si allí nunca hubiera estado sentado nadie durante aquel trayecto. En el compartimento superior que servía para colocar las maletas, tampoco había rastro de ningún objeto. Solo entonces empezó a inquietarse. Se levantó y vio que todo el vagón estaba vacío. Él era el único ocupante.

Tras experimentar un pequeño temblor, el calambrazo seco del vértigo, se dijo que tenía que haberse equivocado de vagón. Recordaba haber estado viajando en un vagón concurrido en el que podían escucharse las conversaciones habituales de cualquier jornada de trabajo. Y, sobre todo, recordaba con precisión el tono de aquella charla creciente entre los dos viajeros que iban ganando confianza. Lo recordaba con precisión, pero empezó a dudar de sus recuerdos. De modo que se levantó y avanzó lentamente por el pasillo para dirigirse a otro vagón. Le pesaban las piernas y le pesaron aún más cuando se dio cuenta de que el cristal de la puerta que separaba su vagón del que le precedía estaba oscurecido de un modo que le impedía ver lo que ocurría al otro lado. Las piernas empezaron a fallarle. Se sentó tratando de respirar hondo y le llegó un recuerdo muy nítido de un texto que había leído: un cuento que decía que quien cuenta un sueño pierde lectores. Sonrió. No podía estar en un sueño. Sintió un ligero mareo y, tratando de vencerlo, se puso en pie. El vagón se movía a gran velocidad. La sucesión de campos cultivados y lomas con arbustos y olivares seguía pasando tras las ventanas. Se acercó a la puerta de nuevo. Seguía sin ser capaz de ver o intuir algo al otro lado. Con una lentitud en la que no era capaz de reconocerse, acercó la mano al sensor lateral para intentar abrir la puerta. Esperó unos segundos. La puerta no se abrió. Vio su reflejo en el cristal oscurecido y le costó reconocerse. Entonces se detuvo y supo que iba a tomar una decisión que había postergado demasiado tiempo. Luego la puerta del vagón se abrió.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.