En saco roto (textos de ficción)
Un grano de arroz

Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó.
Javier de Frutos
10 dic 2024 08:50

Lo recuerdo con nitidez: el rostro enjuto y moreno, las manos trabajadas. Estaba sentado en el suelo a pocos metros de la Galería Nacional de Escocia, en Edimburgo, y anunciaba a los transeúntes la obra mínima que podía crear en apenas un minuto: “Su nombre en un grano de arroz, con cualquier dibujo o cualquier diseño en uno de los lados”. Algunos curiosos se detenían y preguntaban por el precio u observaban los granos posados sobre una tela morada. En un lado de esos granos figuraban con letra diminuta nombres propios y, en el dorso, con unas líneas finísimas, una guitarra, una luna, una bicicleta, un tiburón. “Su nombre en un grano arroz”, repetía.

Si nadie le hacía un encargo, se entretenía en dibujar con su rotulador extrafino complicados diseños en un lado de un grano de arroz. Le vi perfilar un paisaje montañoso al atardecer, una máquina de escribir, una hoz, tres espigas de trigo, un bañador y un autobús de dos pisos. Tuve la impresión de que ejecutaba movimientos mil veces repetidos y de que era sabedor de que aquellos trazos eran eficaces y sugerentes. No me atreví a preguntarle si dibujaba de memoria o improvisaba. Fue él quien se interesó por mis acuarelas. Recuerdo que le conté que me limitaba a imaginar cuerpos y a tratar de pintarlos con trazos sencillos. También le dije que el agua hacía su trabajo y no siempre en la dirección que a mí me habría gustado.

Pasamos el día juntos. Él explicaba, dibujaba, vendía y cobraba. En mi caso, me limitaba a pintar acuarelas y a colocarlas en el suelo.

En los pequeños momentos que nos tomábamos como descanso, nos refugiábamos dentro de la Galería Nacional. Supongo que porque la entrada era gratuita y porque los dos estábamos hartos del aire libre. O puede que hubiera otras razones que he olvidado. Lo hacíamos por separado: uno se ausentaba unos minutos y el otro cuidaba de las pertenencias y de las pequeñas obras expuestas en el suelo. Al parecer, según constatamos en una conversación a última hora de la tarde, en nuestras visitas al museo los dos nos deteníamos siempre ante el mismo cuadro: Vieja friendo huevos, de Velázquez. Creo que le conté que un profesor nos había hablado de aquel cuadro como un ejemplo de la sublimación de lo cotidiano. Y creo que él sonrío y me explicó que le gustaba sobre todo la mirada vacía de la mujer que freía los huevos.

Después de aquella conversación, comenzó a oscurecer y unas gotas inoportunas volvieron aún más caprichosas las formas de mis acuarelas. Le regalé una a mi compañero de jornada, al que supuse que no volvería a ver nunca. Y entonces él me preguntó qué quería que dibujase en el grano de arroz que iba a regalarme como recuerdo. Dudé y no supe qué decir. Él también dudó, pero apenas unos instantes. Luego se puso a trabajar. Sus manos ejecutaban movimientos mínimos y precisos. No corregía. Cada trazo parecía el resultado de una elaboración muy compleja cuyos vericuetos solo él conocía. Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó. No me atreví a mirarlo en aquel momento. Tan solo le di las gracias y nos despedimos.

Resulta extraño ser consciente cuando algo está ocurriendo de que lo recordarás en el futuro. Pero aquel día me sucedió: a lo largo de toda la jornada supe que recordaría al cabo de muchos años los dibujos mínimos de mi compañero ocasional, las visitas a la Galería Nacional de Escocia, las preguntas de los turistas que se acercaban con gesto sorprendido, los sonidos del bullicio, la conversación y la lluvia de la última hora de la tarde. Supe también, cuando me decidí a mirar el grano de arroz, que recordaría siempre las imágenes allí dibujadas: en un lado, unos ojos abiertos que no veían; en el otro, la yema de un huevo a punto de reventar sobre la clara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.