En saco roto (textos de ficción)
Un grano de arroz

Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó.
Javier de Frutos
10 dic 2024 08:50

Lo recuerdo con nitidez: el rostro enjuto y moreno, las manos trabajadas. Estaba sentado en el suelo a pocos metros de la Galería Nacional de Escocia, en Edimburgo, y anunciaba a los transeúntes la obra mínima que podía crear en apenas un minuto: “Su nombre en un grano de arroz, con cualquier dibujo o cualquier diseño en uno de los lados”. Algunos curiosos se detenían y preguntaban por el precio u observaban los granos posados sobre una tela morada. En un lado de esos granos figuraban con letra diminuta nombres propios y, en el dorso, con unas líneas finísimas, una guitarra, una luna, una bicicleta, un tiburón. “Su nombre en un grano arroz”, repetía.

Si nadie le hacía un encargo, se entretenía en dibujar con su rotulador extrafino complicados diseños en un lado de un grano de arroz. Le vi perfilar un paisaje montañoso al atardecer, una máquina de escribir, una hoz, tres espigas de trigo, un bañador y un autobús de dos pisos. Tuve la impresión de que ejecutaba movimientos mil veces repetidos y de que era sabedor de que aquellos trazos eran eficaces y sugerentes. No me atreví a preguntarle si dibujaba de memoria o improvisaba. Fue él quien se interesó por mis acuarelas. Recuerdo que le conté que me limitaba a imaginar cuerpos y a tratar de pintarlos con trazos sencillos. También le dije que el agua hacía su trabajo y no siempre en la dirección que a mí me habría gustado.

Pasamos el día juntos. Él explicaba, dibujaba, vendía y cobraba. En mi caso, me limitaba a pintar acuarelas y a colocarlas en el suelo.

En los pequeños momentos que nos tomábamos como descanso, nos refugiábamos dentro de la Galería Nacional. Supongo que porque la entrada era gratuita y porque los dos estábamos hartos del aire libre. O puede que hubiera otras razones que he olvidado. Lo hacíamos por separado: uno se ausentaba unos minutos y el otro cuidaba de las pertenencias y de las pequeñas obras expuestas en el suelo. Al parecer, según constatamos en una conversación a última hora de la tarde, en nuestras visitas al museo los dos nos deteníamos siempre ante el mismo cuadro: Vieja friendo huevos, de Velázquez. Creo que le conté que un profesor nos había hablado de aquel cuadro como un ejemplo de la sublimación de lo cotidiano. Y creo que él sonrío y me explicó que le gustaba sobre todo la mirada vacía de la mujer que freía los huevos.

Después de aquella conversación, comenzó a oscurecer y unas gotas inoportunas volvieron aún más caprichosas las formas de mis acuarelas. Le regalé una a mi compañero de jornada, al que supuse que no volvería a ver nunca. Y entonces él me preguntó qué quería que dibujase en el grano de arroz que iba a regalarme como recuerdo. Dudé y no supe qué decir. Él también dudó, pero apenas unos instantes. Luego se puso a trabajar. Sus manos ejecutaban movimientos mínimos y precisos. No corregía. Cada trazo parecía el resultado de una elaboración muy compleja cuyos vericuetos solo él conocía. Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó. No me atreví a mirarlo en aquel momento. Tan solo le di las gracias y nos despedimos.

Resulta extraño ser consciente cuando algo está ocurriendo de que lo recordarás en el futuro. Pero aquel día me sucedió: a lo largo de toda la jornada supe que recordaría al cabo de muchos años los dibujos mínimos de mi compañero ocasional, las visitas a la Galería Nacional de Escocia, las preguntas de los turistas que se acercaban con gesto sorprendido, los sonidos del bullicio, la conversación y la lluvia de la última hora de la tarde. Supe también, cuando me decidí a mirar el grano de arroz, que recordaría siempre las imágenes allí dibujadas: en un lado, unos ojos abiertos que no veían; en el otro, la yema de un huevo a punto de reventar sobre la clara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.