En saco roto (textos de ficción)
Una sala

El hombre que esperaba en el sofá experimentó una repentina sacudida. Allí estaba el director retirado. A escasos metros de su posición, caminaba el cineasta de forma muy semejante a como lo hacía en algunas de sus películas de tono autobiográfico.
Javier de Frutos
20 ago 2024 06:00

Escondida en una calle sin tráfico y ajena al caudal de turistas, la sala fue en su momento un salón de actos. Allí, en los años 60 y 70 hubo encuentros clandestinos y ensayos de obras de vanguardia. En los 80, la usó una asociación de vecinos, que fue menguando año tras año hasta desaparecer en los 90. Cuando llegó el cambio de siglo, la sala estaba cerrada, su propiedad era discutida por varios pretendientes y el tiempo y el abandono trabajaban sin descanso. Fue entonces cuando un director de cine retirado se gastó sus ahorros y decidió convertirla en una sala de cine. “Una sala de cine como las de antes”, dijo en una entrevista.

El director inauguró la sala y se dedicó a programar películas guiado por un criterio que resumió así: “Programo las películas que a mí me apetecería ver”. Le ayudó un grupo de tres personas que se encargaba sin ninguna prisa de atender la taquilla, organizar el tránsito en el vestíbulo y proyectar las películas desde la cabina situada en la primera planta. En esa primera planta, también se encontraba el despacho del director.

Una tarde de agosto de 2015, en la sala proyectaban una película chilena. Un hombre de unos 40 años se acercó a la taquilla y se interesó por la siguiente película. Le dijeron que en media hora comenzaría la proyección de una película danesa. Dudó. Miró el reloj y calculó las posibilidades que aquella tarde le ofrecía. Por fin se decidió. Compró la entrada y accedió al vestíbulo para esperar. Era el único espectador en aquel lugar y decidió acomodarse en un pequeño sofá. Desde su posición, escuchaba el rumor del proyector y el sonido amortiguado de la película. Pasados pocos minutos, sintió curiosidad y se acercó hasta la entrada de la sala. Descorrió con suavidad una de las cortinas y vio en la pantalla a una pareja que cruzaba corriendo una avenida. La pareja iba de la mano y no estaba claro si huían o iban al encuentro de alguien. Corrían, en todo caso, con una mezcla de estupor y urgencia.

El hombre decidió cerrar la cortina y regresar al sofá. Consultó una hoja que resumía la programación de la sala y se dedicó a mirar al techo, a la escalera que subía a la primera planta y a su propio reloj. Cuando ya no supo adónde mirar, sacó el teléfono móvil y se puso a curiosear en las noticias del periódico. Estaba leyendo un reportaje sobre las nuevas formas del turismo en la costa atlántica francesa cuando notó que las cortinas que daban acceso a la sala se abrían. Y allí, enmarcado entre las cortinas rojas, apareció el director retirado. Vestía pantalón de pana, camisa lisa de color verde oscuro y zapatos con cordones. Llevaba las manos en los bolsillos del pantalón y su mirada absorta se dirigía a las baldosas del vestíbulo, aunque sus pensamientos parecían muy lejos de allí.

El hombre que esperaba en el sofá experimentó una repentina sacudida. Allí estaba el director retirado. A escasos metros de su posición, caminaba el cineasta de forma muy semejante a como lo hacía en algunas de sus películas de tono autobiográfico. En un primer impulso, estuvo a punto de lanzarse —casi de abalanzarse— hacia él y confesarle su admiración, pero tuvo la sensación de que su gesto sería tomado como una intromisión. Se quedó quieto. Sudaba. Deseaba hacer algo digno de ser recordado, pero no sabía muy bien qué movimiento era el oportuno, qué frase podría condensar lo que quería decir y no se atrevía a decir. Cuando por fin se decidió, se levantó del sofá, respiró hondo y se acercó al director, que caminaba con pasos muy cortos componiendo un trazado circular. Los separaban apenas unos metros. La breve conversación imaginada parecía a punto de ponerse en escena. Y fue justo en ese momento, en esos segundos previos al diálogo, cuando un grupo ruidoso irrumpió en el vestíbulo. Caminaban con pasos desmañados y se dirigieron sin dudarlo al director. Este los saludó y pronunció unas palabras de bienvenida. El hombre que esperaba dio dos pasos atrás. Comprendió que aquel grupo lo componían el director danés de la película que iba a proyectarse y sus acompañantes. Y comprendió también que su momento había pasado y que no volvería. Tal vez por eso, prefirió retirarse del todo. Abandonó el vestíbulo, salió del edificio y caminó despacio con un nudo en la garganta. Y en ese preciso instante supo que no lamentaba su encuentro frustrado con el director, pero sí le dolía el recuerdo de otras situaciones en las que no supo decir lo que quería decir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.