En saco roto (textos de ficción)
Viajante

Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
Javier de Frutos
17 dic 2024 06:00

Sombrero, gabardina, paraguas y cartera negra de piel. Su atuendo mantenía una etiqueta de otros tiempos y sus ademanes ceremoniosos también parecían ya en desuso. Pero él se esforzaba en mantener la ficción del hombre de viaje, ocupado, llegado del otro extremo del país para ofrecer una mercancía que solo él atesoraba.

Saludaba, se atusaba el bigote y pronunciaba su ración de cumplidos durante unos minutos. Luego, con lentitud, extraía de la cartera un catálogo y lo posaba sobre el mostrador para que el propietario de la tienda pudiera observarlo con detenimiento. En todo caso, era él quien, desde su posición, iba pasando las páginas plastificadas mientras comentaba las novedades de la muestra y abarcaba con la mirada el local, dando a entender que los objetos del catálogo tendrían un lugar adecuado en los anaqueles, los expositores o el escaparate. Cuando llegaba un cliente a la tienda, el viajante daba dos pasos atrás, pues era evidente que cualquier venta, por pequeña que fuera, era prioritaria. Cuando el cliente se retiraba, el viajante nunca ahorraba un comentario sobre cómo los objetos de su catálogo habrían encontrado acomodo en la transacción que acababa de producirse. Terminado un catálogo, pasaba al siguiente. Y luego al siguiente, como si fuera retirando poco a poco las telas que cubrían una obra. Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.

Un año, la esperada sorpresa fue una escribanía de piel, con tintero de cristal, portalápices de madera y hasta un sacapuntas de baquelita con forma de cubo. El conjunto era una obra distinta, singular, con muy pocas unidades disponibles, decía mientras señalaba con la mano derecha las fotografías del catálogo y con la mano izquierda extraía de la cartera un sacapuntas de baquelita con forma de cubo. “Aquí tiene una muestra para que pueda hacerse una idea”, decía mientras posaba el sacapuntas sobre el mostrador. Y, en efecto, el propietario de la tienda se hacía a la idea de que iba a encargar aquella escribanía, porque esa era la costumbre, el pacto no escrito forjado con el paso de los años. Había que hacerse con una de esas unidades tan difíciles de lograr y había que mantener la ficción de que tendría salida, buena venta.

Con precisión nunca desmentida, la esperada sorpresa no se vendía. Ni en la temporada de regalos ni en la de saldos había forma de colocarla. Así que, cuando estimaba transcurrido un tiempo prudencial, el propietario de la tienda solía arrinconarla en un altillo junto con otras piezas igual de únicas e igual de invendibles de años anteriores.

Con el paso de los años, el muestrario de piezas invendibles adquirió una presencia propia en el altillo. Allí quedaban petrificados los objetos. El propietario de la tienda no se atrevía a moverlos de aquel retiro, pues cada año le aseguraba al viajante que la esperada sorpresa del año anterior había sido muy alabada y había sido vendida, casi como un favor personal, a un cliente de toda la vida. Eran tantos los clientes que se habían interesado por aquella pieza única que al final, decía el propietario, venderla había sido un complicado equilibrio, la solución a una ecuación de compromisos cruzados.

Con el tiempo, las conversaciones entre el viajante y el propietario de la tienda se tornaron más amistosas. De forma casi inevitable, empezaron a abordar la inminente jubilación de ambos. Bromeaban sobre quién sería el primero en dar el paso, y el viajante no tuvo dudas de que su colega se le había adelantado cuando una mañana se acercó a la tienda y observó cómo un equipo de albañiles se afanaba en desguazar el escaparate. Recordó entonces una conversación sobre la presencia de la tienda como una prolongación de la casa. La puerta del portal adyacente a la tienda estaba abierta. Ascendió por una escalera hasta el primer piso de aquel edificio de tres plantas. La puerta de la vivienda también estaba abierta. Llamó y una voz lejana le invitó a entrar. En el comedor le esperaba un hombre jubilado. En las estanterías asomaban un estuche de tres pisos para estilográficas, una bola del mundo sobre una peana de forja, una escribanía de piel… Conversaron con calma, como si estuvieran solos en una estancia desnuda, y se despidieron hasta el próximo año con un apretón de manos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El viaje
Parados ante el mostrador de recepción, nos miramos sin estar muy seguros de lo que acabábamos de presenciar. Fuera, se había desatado un diluvio que ya no nos abandonó durante el resto del día.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?