Enaltecimiento del terrorismo
Ahora retuitear también te puede llevar a la cárcel

Al barakaldes de 33 años Andeka Jurado le detuvieron en 2015. En 2016 la Audiencia Nacional le impuso una condena de 18 meses de prisión, sanción ahora confirmada por el Tribunal Supremo. Es la primera persona que puede ir a la cárcel por difundir un mensaje que él no ha creado.

Andeka Jurado
En la misma redada de Andeka Jurado también detuvieron, entre otros, a Alfredo Ramírez, primer tuitero preso que ya lleva más de un mes en la cárcel, y al periodista de La Haine Jorge Correa “Boro”. Axier Lopez
Traducción de Íñigo Muñoz
1 dic 2017 11:31

El debate sobre la libertad de expresión es más viejo que el hambre. Hay un sinfín de opiniones que llevan el debate incluso al terreno filosófico. Sin embargo, en el Régimen español no hay margen para la duda. De la mano del PP, la autocensura ideológica se ha expandido mediante varias leyes –Mordaza– y sentencias judiciales. La victima de la última vuelta de esta rueda represiva es Andeka Jurado: el primer condenado por retuitear.

La operación Araña se desarrolla entre abril de 2014 y abril de 2016. En cuatro tandas, en total 77 personas son detenidas acusadas de enaltecimiento del terrorismo en Twitter y Facebook. Todas con ideología de izquierdas y gran parte de ellas ciudadanas vascas. Al barakaldes de 33 años Andeka Jurado le detuvieron en la redada de mayo de 2015. En 2016 la Audiencia Nacional le impuso una condena de 18 meses de prisión, sanción que ahora ha sido confirmada por el Tribunal Supremo. Por lo tanto, estamos ante la primera persona que puede ir a la cárcel por difundir un mensaje que él no ha creado. En la era post mayoría absoluta del PP, este caso sin precedentes jurídicos muestra a las claras dónde están los límites a la libertad de expresión: en los juzgados penales.

2 retweets, un tuit y un vídeo

“Me han condenado por difundir cuatro tuits y en el único que escribí algo fue ‘Agur eta ohore Iosu’ Por esos cuatro tuits me han condenado a año y medio de prisión”. Esos tuits que menciona Andeka Jurado los difundió en enero de 2015, en el contexto de la muerte del preso enfermo Iosu Uribetxebarria. El homenaje público realizado en Arrasate a este exmiembro de ETA fue legal y los amigos y familiares de Uribetxebarria lo pudieron llevar a cabo sin ningún impedimento. Aun así, el motivo para condenar a Jurado ha sido compartir un cartel elaborado por el grupo Amnistia ta Askatasuna (Amnistía y Libertad) compuesto por el rostro de Uribetxebarria y el lema “Agur eta ohore”. Sin traducción literal al castellano, es una expresión muy utilizada para despedir con respeto a las y los que ya no están entre nosotros y nosotras.

“Han convertido en enaltecimiento del terrorismo retuitear un cartel de un acto en el que no se enalteció el terrorismo según su propia justicia”, explica indignado Jurado. Cualquier persona que esté activa en Twitter sabe que el hecho de retuitear no significa, en sí mismo, afinidad o discrepancia ideológica para con el mensaje; sólo expresa que lo quieres difundir, sea cual sea el objetivo. No obstante, Jurado le explicó al juez que, efectivamente, él retuiteó ese cartel para despedir a Uribetxeberria, “porque fue mi compañero; ambos estuvimos en la cárcel, ambos eramos miembros del EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos). Decir 'agur eta ohore' a un fallecido es muy usual en el País Vasco, pero en Madrid lo han pervertido”.

Junto a los tuits, también han condenado a Jurado por difundir el vídeo titulado “Euskal Herria Resistance” disponible en Youtube desde el año 2007. Es un recopilatorio de imágenes de acciones violentas callejeras y de los conflictos armados de Irlanda y el País Vasco. “Todos ellos son sucesos que forman parte de la historia de nuestro pueblo, yo no los he subido a internet y tengo todo el derecho a difundirlos, de igual manera que han hecho muchos otros usuarios en Twitter”, se queja Jurado.

Subraya que el objetivo de esta condena es promover el miedo y la autocensura, algo que, a su parecer, quedó de manifiesto en el juicio: “Si publicas en internet un vídeo con pornografía infantil, además de juzgar a su autor, ¿qué es lo primero que solicita el juez? Eliminar de la red el delito, es decir, el vídeo, ¿no? Pues, en mi caso, no existe orden de borrado del vídeo ni de los tuits que han considerado delictivos. Están a la vista de todo el mundo. De esta manera han dejado muy claro qué es lo que buscan”.

La sentencia dice que la condena busca evitar el daño que puede provocar la difusión de ese tipo de contenidos. Sin embargo, varios datos básicos ponen en duda ese fin: cuando Jurado lanzó esos tuits tenía 120 seguidores en Twitter y, hoy día, 2.500. A raíz de la detención de Jurado se repitieron los mensajes de “Agur eta ohore Iosu” y el vídeo “Euskal Herria Resistance” actualmente tiene 25.000 reproducciones.

Este caso ha establecido un antecedente penal que abre, aún más, las puertas de la cárcel a miles y miles de usuarios de redes sociales

Más alla de los fines judiciales, la realidad es que este caso ha establecido un antecedente penal que abre, aún más, las puertas de la cárcel a miles y miles de usuarios de redes sociales. El conocido grupo de abogados Almeida ha explicado de esta manera la condena Jurado: “Condenar a alguien por un tuit sin tener en cuenta la intencionalidad es reírse del derecho penal. Condenar por un retuit es insultar a la inteligencia”. 

¿Control en las redes sociales?

“Yo no defenderé jamás el fascismo o el machismo, pero no quiero enviar a nadie a la cárcel por difundir sus opiniones, por muy repugnantes que sean; quiero vencerles a través de la lucha ideológica, no en los tribunales”, afirma Jurado. Explica que el único límite posible es la amenaza y que, a partir de ahí, decir cualquier cosa es libre: “Si no te gusta, rebátelo en términos dialécticos”.

El régimen español ha utilizado a menudo casos relacionados con el conflicto vasco para justificar recortes de derechos ante la sociedad española. Jurado tiene claro que no es casualidad, y tampoco hoy en día. “Muchos de los detenidos en la operación Araña son militantes de izquierda y la persecución policial en la calle contra determinadas posiciones políticas es evidente; la actividad en redes sociales es una excusa para castigar a algunas personas de esos ambitos”. Para ello, en opinión de este barakaldés, “la teoría del todo es ETA les viene bien para intentar justificar este tipo de barbaridades contra la libertad de expresión”. Denuncia que antes de detenerle sufrió seguimientos policiales y los relaciona con su actividad militante: “No creo que sigan a nadie por escribir en una cuenta de Twitter con 120 seguidores”.

En todo caso, Jurado subraya que las y los vascos no son una excepción, y recuerda la situación de otras personas en el Estado español. “Por ejemplo, ahí tenemos a Pablo Hasel, le quieren meter en prisión sea como sea, o a Valtonic, al que han condenado a tres años de cárcel porque en una canción ofendió al rey de España. Es impresionante lo que están haciendo”.

Autocensura

Con frecuencia le preguntan por qué no cierra la cuenta de Twitter. “Muchos tuiteros a los que sigo han puesto el candado a su cuenta y vete a saber cuántas personas hemos borrado un mensaje antes de hacer click en 'enviar'…por si acaso”. A diferencia de otros imputados, Jurado continúa activo en Twitter porque callarse sería, en su opinión, darle otra victoria al Régimen. “A menudo las redes sociales no sirven para nada, con frecuencia se convierten en una pérdida de tiempo en debates estériles. Sin embargo, también tienen su lado positivo: son herramientas muy buenas para informar de lo que sucede en nuestro entorno y, en ese sentido, son útiles para quitar algo de poder a los medios de comunicación masivos”.

A la espera de la Audiencia Nacional

Aunque Jurado no tiene antecedentes, el fiscal ha solicitado su encarcelamiento. Ahora la decisión queda en manos del juez de la Audiencia Nacional y no hay una fecha concreta para ello. Pase lo que pase, están dispuestos a llevar el caso al Tribunal Constitucional y de ahí, a Estrasburgo. No obstante, no expresa demasiada fe en ese camino. “El Constitucional es el PP en sí y la Europa actual, más que proteger derechos, es campeona en recortarlos”. Jurado se muestra agradecido ante todas las iniciativas de denuncia y solidaridad, pero, “sin caer en el victimismo”, termina la entrevista mostrando el lado más crudo del caso. “Lo que encontraré en la cárcel no me da miedo, ya sé cómo es y lo que hay ahí dentro, me preocupan los que están fuera, especialmente la situación de mi familia: dejar a mis dos hijos de cuatro meses y dos años y medio sin su padre”.

LA ENTREVISTA ORIGINAL LA HA PUBLICADO ARGIA EN EUSKARA Y LA HEMOS TRADUCIDO GRACIAS A LA LICENCIA CREATIVE COMMONS. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
#4078
4/12/2017 11:35

Cuidado al retuitear no vayáis a despertar el fantasma del fascismo. Todo lo que pase a continuación es culpa de los tuiteros.

4
0
Mertxe
2/12/2017 22:06

¿Necesitamos más ejemplos de la "Erdoganización Mariana" de Españistán?.
Esto es una barbaridad contra el DERECHO a la libertad de expresión...
Democracia, ¿dónde?... Gente presa por escribir opinión en Twiter y la banda mafiosa genovesa manejando el BOE para los capos del IBEX. Vivan las caenas !!!

10
2
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.