Enaltecimiento del terrorismo
El Tribunal Constitucional no estudiará el recurso del rapero Valtònyc y lo aboca a ingresar en prisión

Tras la decisión del máximo órgano judicial del Estado, el cantante ha dado por hecho que la próxima semana la Audiencia Nacional dictará su ingreso inmediato en prisión para cumplir los tres años y medio a que fue condenado por el contenido de una canción.

Valtonyc Directa
Valtònyc en una imagen reciente. Desde el grupo de apoyo al músico asegura que la decisión del TC abre la puerta a llevar el caso al Tribunal Europeo de Estrasburgo. Victor Serri

El Tribunal Constitucional ha decidido no admitir a trámite el recurso que había presentado el rapero mallorquín Josep Miquel Arenas (Valtonyc) contra su ingreso en prisión, después de que el Tribunal Supremo ratificara la condena a tres años y medio de prisión que en febrero del año pasado le impuso la Audiencia Nacional española por delitos de enaltecimiento del terrorismo, humillación de las víctimas, injurias a la corona y amenazas.

Así lo han confirmado el representante del cantante de la Pobla, Loren D., a través de un tuit en Twitter, en la que deja claro que la decisión del Constitucional de no estudiar el recurso cierra la puerta a cualquier posibilidad de eludir la prisión.

Igualmente, desde el Grupo de Apoyo a Valtònyc, mediante un comunicado, lamentan que "la más alta instancia jurídica del Estado ni siquiera haya entrado a valorar la flagrante vulneración del derecho a la libertad de expresión y a la libre creación artística", en referencia a que Valtònyc fue condenado por el contenido de la letra de una de sus canciones,"Circo balear".

La acusación particular la encabezó Jorge Campos Asensi, presidente de la entidad blavera y anticatalanista Circulo Balear, ahora convertida en el partido político Actúa. El comunicado recuerda que a partir del próximo lunes, en cualquier momento, la Audiencia Nacional puede dictar orden de ingreso inmediato en prisión contra el rapero, ya que el domingo expiraba la moratoria de un mes dictaminada por la misma Audiencia Nacional para dar tiempo al Tribunal Constitucional a estudiar la adminissió del recurso de amparo presentado por Valtònyc. Con todo, desde el grupo de apoyo al rapero se hace una lectura positiva de la rápida decisión del Tribunal Constitucional, y es el hecho de que permite abrir la vía de recurrir el caso al Tribunal Europeo de Estrasburgo, en el que se asegura tener más esperanza de que en la administración de justicia del Estado español.

TEXTO ORIGINAL PUBLICADO EN LA DIRECTA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.