Encuesta monarquía
Un 39% de la población votaría República y un 31% monarquía en caso de referéndum

Aumentan los indecisos en la segunda encuesta sobre monarquía publicada por la Plataforma de Medios independientes, mientras baja tres puntos el porcentaje de quienes votarían por la monarquía si se celebrara un referéndum.
12 oct 2021 08:00

El porcentaje de residentes en España que optaría por una República en caso de que se celebrara un referéndum sobre la forma de Estado superaría en más de ocho puntos (39,4%) al de quienes votarían por mantener la monarquía (31%), según los resultados de la Encuesta Monarquía II que ha hecho pública la mañana del martes la Plataforma de Medios Independientes. La consulta, elaborada por la empresa 40db., arroja resultados similares a la encuesta publicada el 12 de octubre de 2020, con un fuerte aumento del campo de personas indecisas (pasan del 24,2% al 29,6%) como principal novedad.


La consulta muestra asimismo una ligera bajada en el grado de satisfacción con la institución monárquica. Si en 2020 la media de satisfacción con la monarquía medida del 0 al 10 no llegaba al aprobado (4,6), un año después esa nota media baja aún más para situarse en el 4,3. El notable aumento de quienes simplemente puntúan en un 5 a la institución (del 11,8 al 14,7%) y de quienes se consideran “nada satisfechos” (las puntuaciones 0-1 pasan del 26,5 al 29,1%) explican la fuerte reducción de respuestas incluidas en el campo de satisfechas: en un año, estas bajan casi siete puntos, del 42,1 al 35,7%.

No obstante, la ampliación de la ventaja del hipotético voto republicano sobre el monárquico y el aumento de personas insatisfechas con la monarquía no suponen una subida en el número de personas que entienden como “necesario” realizar dicho referéndum. De nuevo, el aumento en el campo de personas indecisas explica este resultado: si en 2020 el 16,1% de las respuestas optaba por el “no lo sé”, esta casilla sube hasta el 20,1%. El porcentaje de quienes ven innecesario que se organizara la consulta permanece constante en el 36,1%, pero sumado a los indecisos sigue superando al 43,8% (47,8% en 2020) que apoyaría la celebración de un referéndum de estas características.

Felipe VI, el más valorado de la Casa Real

La reina emérita Sofía (5,6) pierde el puesto como miembro de la Casa Real más valorado en la encuesta, en beneficio del rey Felipe VI (5,7). Ni la reina Letizia (4,7) ni el rey emérito Juan Carlos (3,2) llegan al aprobado. Al mismo tiempo, aumenta el porcentaje de respuestas que sitúan a Felipe VI ideológicamente en la derecha (del 29 al 29,1%) y en la extrema derecha (del 12,5 al 14,2%).

El estudio presentado este martes 12 de octubre por la Plataforma de Medios Independientes, está basado en 1.000 encuestas y ha sido financiado gracias a casi 2.000 personas que participaron en la campaña de micromecenazgo lanzada por El Salto y otros 15 medios en la plataforma Goteo. Los cuestionarios fueron respondidos entre el 22 de septiembre y el 4 de octubre de 2021.

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 15 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto que no se ve reflejado en ninguna pregunta específica por parte del CIS desde 2015.

Informe - Encuesta monarquía 2021 by El Salto periódico on Scribd

Arquivado en: Encuesta monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?