Encuesta monarquía
Un 39% de la población votaría República y un 31% monarquía en caso de referéndum

Aumentan los indecisos en la segunda encuesta sobre monarquía publicada por la Plataforma de Medios independientes, mientras baja tres puntos el porcentaje de quienes votarían por la monarquía si se celebrara un referéndum.
12 oct 2021 08:00

El porcentaje de residentes en España que optaría por una República en caso de que se celebrara un referéndum sobre la forma de Estado superaría en más de ocho puntos (39,4%) al de quienes votarían por mantener la monarquía (31%), según los resultados de la Encuesta Monarquía II que ha hecho pública la mañana del martes la Plataforma de Medios Independientes. La consulta, elaborada por la empresa 40db., arroja resultados similares a la encuesta publicada el 12 de octubre de 2020, con un fuerte aumento del campo de personas indecisas (pasan del 24,2% al 29,6%) como principal novedad.


La consulta muestra asimismo una ligera bajada en el grado de satisfacción con la institución monárquica. Si en 2020 la media de satisfacción con la monarquía medida del 0 al 10 no llegaba al aprobado (4,6), un año después esa nota media baja aún más para situarse en el 4,3. El notable aumento de quienes simplemente puntúan en un 5 a la institución (del 11,8 al 14,7%) y de quienes se consideran “nada satisfechos” (las puntuaciones 0-1 pasan del 26,5 al 29,1%) explican la fuerte reducción de respuestas incluidas en el campo de satisfechas: en un año, estas bajan casi siete puntos, del 42,1 al 35,7%.

No obstante, la ampliación de la ventaja del hipotético voto republicano sobre el monárquico y el aumento de personas insatisfechas con la monarquía no suponen una subida en el número de personas que entienden como “necesario” realizar dicho referéndum. De nuevo, el aumento en el campo de personas indecisas explica este resultado: si en 2020 el 16,1% de las respuestas optaba por el “no lo sé”, esta casilla sube hasta el 20,1%. El porcentaje de quienes ven innecesario que se organizara la consulta permanece constante en el 36,1%, pero sumado a los indecisos sigue superando al 43,8% (47,8% en 2020) que apoyaría la celebración de un referéndum de estas características.

Felipe VI, el más valorado de la Casa Real

La reina emérita Sofía (5,6) pierde el puesto como miembro de la Casa Real más valorado en la encuesta, en beneficio del rey Felipe VI (5,7). Ni la reina Letizia (4,7) ni el rey emérito Juan Carlos (3,2) llegan al aprobado. Al mismo tiempo, aumenta el porcentaje de respuestas que sitúan a Felipe VI ideológicamente en la derecha (del 29 al 29,1%) y en la extrema derecha (del 12,5 al 14,2%).

El estudio presentado este martes 12 de octubre por la Plataforma de Medios Independientes, está basado en 1.000 encuestas y ha sido financiado gracias a casi 2.000 personas que participaron en la campaña de micromecenazgo lanzada por El Salto y otros 15 medios en la plataforma Goteo. Los cuestionarios fueron respondidos entre el 22 de septiembre y el 4 de octubre de 2021.

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 15 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto que no se ve reflejado en ninguna pregunta específica por parte del CIS desde 2015.

Informe - Encuesta monarquía 2021 by El Salto periódico on Scribd

Arquivado en: Encuesta monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.