Encuesta monarquía
País Valencià, más republicano que Madrid pero muy lejos de Catalunya

Algo más monárquica que la media estatal, la población valenciana destaca por ser uno de los territorios donde sus habitantes muestran menos determinación a la hora de responder sobre la forma de Estado preferida u opinar sobre las instituciones del país.
12 oct 2020 08:00

Si bien la III República obtendría más apoyo en un hipotético referéndum a nivel estatal, según el resultado de la Encuesta sobre la monarquía impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), la población valenciana se inclina ligeramente hacia el mantenimiento de la forma de estado actual. Un resultado para el que resulta clave una tendencia que se repite en muchas otras cuestiones del macroestudio de manera más acusada que entre la población general: el elevado número de personas que, en el caso del País Valencià, se muestran indecisas o prefieren abstenerse.

Mientras un 37% de las personas encuestadas en el País Valencià votarían por la monarquía en caso de un referendum —solo 2,1 puntos por encima de la media nacional—, un 32,4% de la ciudadanía valenciana votaría a favor de la III República en caso de celebrarse un referéndum, lo que supone 8,5 puntos menos que la media estatal. El porcentaje de personas que afirman que no irían a votar y el de quienes dicen no saber qué opción escogerían supera, en el caso de País Valencià, la media estatal, del mismo modo que lo harían el de votos en blanco.

Así, la encuesta sobre la monarquía española impulsada por El Salto y otros quince medios englobados en la Plataforma de Medios Independientes (PMI) arroja que la ciudadanía valenciana es menos monárquica que comunidades como la de Madrid (46,3% a favor de la monarquía) o Andalucía (43,1%), pero destacablemente más afín a esta institución que otras autonomías como Catalunya (14,6%) y Euskal Herria (20,2%).

También son más las personas que piensan que realizar un referéndum frente a las que no lo consideran de esa forma, pero casi un 20% de valencianos encuestados afirman no saber si es necesario o no realizarlo. En esta pregunta, el territorio más cercano al comportamiento de País Valencià es Andalucía, y los más alejados Madrid por su porcentaje de respuesta negativa (48,1%, casi la mitad) y Catalunya, justo por lo contrario (casi el 70% aboga por la celebración de un referéndum).

Visión de la monarquía

Sobre la conformidad o disconformidad de diferentes afirmaciones sobre la Corona realizadas en la investigación, vuelve a destacar el elevado porcentaje de indeterminación en el territorio valenciano, el más elevado en casi todas las afirmaciones en lo que respecta a las comunidades analizadas (Madrid, Catalunya, Andalucía y País Valencià), aunque destaca que son los que más se oponen a que el rey pueda ser juzgado por sus actos durante su reinado y quienes menos transparencia exigen en las cuentas de la Casa Real.

Uno de los resultados más llamativos de la encuesta, la posición de diferentes miembros de la Casa Real en la escala ideológica, es en el País Valencià donde en mayor medida se considera que el rey emérito (13,3%) y Felipe VI (14,3%) no tienen ideología y, de nuevo, los entrevistados que menos se mojan respondiendo a esta pregunta. Aun así, los valencianos consideran a Felipe VI de derechas (en una posición de 6,3 siendo 0 extrema izquierda y 10 extrema derecha) igual que a su padre (7), coincidiendo ambos valores con la media de la población general. 

También en términos de valoración salen mejor parados los monarcas en País Valencià que con respecto a la media nacional, de nuevo muy condicionada por las respuestas de Catalunya, Euskal Herria y, en menor medida, Asturias. Frente a la media de 3,3 que recibe Juan Carlos I en territorio estatal, en el País Valencià, aunque sigue suspendiendo, consigue medio punto más (3,8) mientras a Felipe VI la ciudadanía valenciana le puntúa con un 6,4, cifra notablemente más alta que el 5,8 de la media nacional. 

El contexto

Más allá de abordar la cuestión de la República o monarquía, otra de las cuestiones preguntadas en la encuesta es si se considera necesario o no reformar o modificar la Constitución española aprobada en 1978.

Igual que sucede en el resto del territorio estatal, la mayoría (67,2%) sí lo ve fundamental, aunque un 18% de las 329 personas encuestadas en País Valencià no sabe qué contestar.

De los 100 valencianos que pudieron votar en 1978 a favor o en contra de la constitución, siete de cada diez se mostraron favorables a su implantación. De los 229 que no pudieron hacerlo pero que han sido preguntados por cuál hubiera sido su respuesta, tres de cada diez exponen que no sabrían qué hacer y cerca de un 45% votaría a favor de ella, solo un 5% en contra. 

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.