Encuesta monarquía
País Valencià, más republicano que Madrid pero muy lejos de Catalunya

Algo más monárquica que la media estatal, la población valenciana destaca por ser uno de los territorios donde sus habitantes muestran menos determinación a la hora de responder sobre la forma de Estado preferida u opinar sobre las instituciones del país.
12 oct 2020 08:00

Si bien la III República obtendría más apoyo en un hipotético referéndum a nivel estatal, según el resultado de la Encuesta sobre la monarquía impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), la población valenciana se inclina ligeramente hacia el mantenimiento de la forma de estado actual. Un resultado para el que resulta clave una tendencia que se repite en muchas otras cuestiones del macroestudio de manera más acusada que entre la población general: el elevado número de personas que, en el caso del País Valencià, se muestran indecisas o prefieren abstenerse.

Mientras un 37% de las personas encuestadas en el País Valencià votarían por la monarquía en caso de un referendum —solo 2,1 puntos por encima de la media nacional—, un 32,4% de la ciudadanía valenciana votaría a favor de la III República en caso de celebrarse un referéndum, lo que supone 8,5 puntos menos que la media estatal. El porcentaje de personas que afirman que no irían a votar y el de quienes dicen no saber qué opción escogerían supera, en el caso de País Valencià, la media estatal, del mismo modo que lo harían el de votos en blanco.

Así, la encuesta sobre la monarquía española impulsada por El Salto y otros quince medios englobados en la Plataforma de Medios Independientes (PMI) arroja que la ciudadanía valenciana es menos monárquica que comunidades como la de Madrid (46,3% a favor de la monarquía) o Andalucía (43,1%), pero destacablemente más afín a esta institución que otras autonomías como Catalunya (14,6%) y Euskal Herria (20,2%).

También son más las personas que piensan que realizar un referéndum frente a las que no lo consideran de esa forma, pero casi un 20% de valencianos encuestados afirman no saber si es necesario o no realizarlo. En esta pregunta, el territorio más cercano al comportamiento de País Valencià es Andalucía, y los más alejados Madrid por su porcentaje de respuesta negativa (48,1%, casi la mitad) y Catalunya, justo por lo contrario (casi el 70% aboga por la celebración de un referéndum).

Visión de la monarquía

Sobre la conformidad o disconformidad de diferentes afirmaciones sobre la Corona realizadas en la investigación, vuelve a destacar el elevado porcentaje de indeterminación en el territorio valenciano, el más elevado en casi todas las afirmaciones en lo que respecta a las comunidades analizadas (Madrid, Catalunya, Andalucía y País Valencià), aunque destaca que son los que más se oponen a que el rey pueda ser juzgado por sus actos durante su reinado y quienes menos transparencia exigen en las cuentas de la Casa Real.

Uno de los resultados más llamativos de la encuesta, la posición de diferentes miembros de la Casa Real en la escala ideológica, es en el País Valencià donde en mayor medida se considera que el rey emérito (13,3%) y Felipe VI (14,3%) no tienen ideología y, de nuevo, los entrevistados que menos se mojan respondiendo a esta pregunta. Aun así, los valencianos consideran a Felipe VI de derechas (en una posición de 6,3 siendo 0 extrema izquierda y 10 extrema derecha) igual que a su padre (7), coincidiendo ambos valores con la media de la población general. 

También en términos de valoración salen mejor parados los monarcas en País Valencià que con respecto a la media nacional, de nuevo muy condicionada por las respuestas de Catalunya, Euskal Herria y, en menor medida, Asturias. Frente a la media de 3,3 que recibe Juan Carlos I en territorio estatal, en el País Valencià, aunque sigue suspendiendo, consigue medio punto más (3,8) mientras a Felipe VI la ciudadanía valenciana le puntúa con un 6,4, cifra notablemente más alta que el 5,8 de la media nacional. 

El contexto

Más allá de abordar la cuestión de la República o monarquía, otra de las cuestiones preguntadas en la encuesta es si se considera necesario o no reformar o modificar la Constitución española aprobada en 1978.

Igual que sucede en el resto del territorio estatal, la mayoría (67,2%) sí lo ve fundamental, aunque un 18% de las 329 personas encuestadas en País Valencià no sabe qué contestar.

De los 100 valencianos que pudieron votar en 1978 a favor o en contra de la constitución, siete de cada diez se mostraron favorables a su implantación. De los 229 que no pudieron hacerlo pero que han sido preguntados por cuál hubiera sido su respuesta, tres de cada diez exponen que no sabrían qué hacer y cerca de un 45% votaría a favor de ella, solo un 5% en contra. 

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Encuesta monarquía
Encuesta monarquía Un 39% de la población votaría República y un 31% monarquía en caso de referéndum
Aumentan los indecisos en la segunda encuesta sobre monarquía publicada por la Plataforma de Medios independientes, mientras baja tres puntos el porcentaje de quienes votarían por la monarquía si se celebrara un referéndum.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.