Diario de la Pandemia portada

Enfoques
Afectos y fragilidad: diario de la pandemia

Una íntima crónica fotográfica desde Guayaquil, Ecuador.

Fotógrafa
11 jul 2020 06:12

Unos días antes de la cuarentena y el aislamiento total de Guayaquil, mi madre tuvo la ruptura de su fístula, una conexión anormal entre dos partes del cuerpo. En este caso la arteria y la vena se han unido quirúrgicamente para poder realizar la hemodiálisis, el tratamiento para la insuficiencia renal crónica que la mantiene con vida desde hace cinco años. Previo a esta emergencia de la que se logró recuperar, a mi padre le dio una trombosis, la mitad de su cuerpo se desconectó de su cerebro dejando una parálisis y la pérdida de sensibilidad en todo su lado derecho.

Durante estos últimos años he acompañado y sostenido las crisis de mis padres causadas por las alteraciones de su salud. Esta situación ha afectado en cierta medida los vínculos y nuestras dinámicas familiares más íntimas. Con el panorama actual que nos obliga a demarcar límites físicos, límites dentro de casa, estas líneas invisibles se difuminan en pos del cuidado del otro.

En este diario fotografío un ejercicio en donde lo afectivo y lo vulnerable se superponen continuamente. Este espacio colaborativo entre mis padres y yo nos ha llevado a crear nuevas formas de convivencia, de volver a valorar el tiempo y reconstruir el vínculo de los afectos más íntimos, de los recuerdos que tenemos y los que nos faltan por vivir.

Diario de la pandemia - 7
Ampliar
Autorretrato en confinamiento. Me muevo para descomponer la materialidad de mi cuerpo y mirar hacia dentro mientras todo cambia, todo corre, y todo se transforma vertiginosamente.
Autorretrato en confinamiento. Me muevo para descomponer la materialidad de mi cuerpo y mirar hacia dentro mientras todo cambia, todo corre, y todo se transforma vertiginosamente.
Diario de la pandemia - 2
Ampliar
Autorretrato. La imaginación, un verdadero espacio de aislamiento.
Autorretrato. La imaginación, un verdadero espacio de aislamiento.
Diario de la pandemia - 5
Ampliar
Naturaleza. De vez en cuando prendemos palo santo para ahuyentar a los mosquitos y colgamos eucalipto para purificar el ambiente, olores que nos recuerdan otras formas de disfrutar la naturaleza en medio del confinamiento.
Naturaleza. De vez en cuando prendemos palo santo para ahuyentar a los mosquitos y colgamos eucalipto para purificar el ambiente, olores que nos recuerdan otras formas de disfrutar la naturaleza en medio del confinamiento.
Diario de la pandemia - 4
Ampliar
Mi madre es la mujer más fuerte que conozco, la capacidad de sostenerse en medio de la adversidad y el dolor me hacen recordar que cada acto poético es una oportunidad de sanar y volver a nacer.
Mi madre es la mujer más fuerte que conozco, la capacidad de sostenerse en medio de la adversidad y el dolor me hacen recordar que cada acto poético es una oportunidad de sanar y volver a nacer.
Diario de la pandemia - 3
Ampliar
Gaviota ya quiere volar. En medio de la terapia interrumpida por la cuarentena, mi padre hace ejercicios con su brazo derecho al que puso de nombre gaviota.
Gaviota ya quiere volar. En medio de la terapia interrumpida por la cuarentena, mi padre hace ejercicios con su brazo derecho al que puso de nombre gaviota.
Diario de la pandemia - 1
Ampliar
Entre el sueño y la vigilia. Después de pasar la primera semana de cuarentena comenzamos a adaptarnos a la rutina: vivir un día a la vez.
Entre el sueño y la vigilia. Después de pasar la primera semana de cuarentena comenzamos a adaptarnos a la rutina: vivir un día a la vez.
Arquivado en: Enfoques
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.