Enfoques
Bielorrusia no quiere ser Ucrania

Atrapada entre Europa y Rusia, el país sigue con un pie en la época soviética.

Bielorrusia
Conmemoración del día del partido en Bielorrusia en la histórica “línea de Stalin” que se extendió desde el istmo de Carelia hasta las orillas del mar Negro durante la II Guerra Mundial. Aude Osnowycz
22 dic 2018 07:07

Dirigida con mano de hierro por Alexander Lukashenko, presidente caprichoso que desvía en su provecho la nostalgia del antiguo régimen soviético del que se pretende heredero, Bielorrusia sigue viviendo en la época soviética, con sus koljoses y sus empresas de Estado.

El tiempo parece haberse detenido. La arquitectura soviética y las estatuas de Lenin o de Stalin son omnipresentes. Fervientes patriotas reproducen año tras año las grandes batallas del Ejército Rojo en el complejo Línea de Stalin, un museo a cielo abierto dedicado a las horas de gloria del comunismo. Las cicatrices dolorosas y los grandes relatos históricos son los dos instrumentos utilizados por el Gobierno para preservar la imagen de unidad nacional. Al mismo tiempo, el memorial de Katyn para las víctimas del estalinismo, sistemáticamente boicoteado por el régimen, se ha convertido en un lugar emblemático para las concentraciones de la oposición bielorrusa.

Atrapada entre Europa y Rusia, Bielorrusia se cuida de tomar el mismo camino que la vecina Ucrania. Desde hace 20 años, las relaciones entre Minsk y Moscú se basan en el intercambio: soberanía por créditos y subvenciones. En las mentalidades, la cultura, la política… y, por supuesto, la economía, nada parece posible en Bielorrusia sin Moscú.

Bielorrusia -militares
Miembro de las fuerzas especiales bielorrusas durante una demostración en el día de la patria. Aude Osnowycz

Sin embargo, Bielorrusia también mira hacia el oeste. Minsk es otra ciudad moderna con sus bares de moda, sus jóvenes que deambulan con ropas fashion, sus McDonald’s o sus cadenas de grandes marcas. El propio Lukashenko intenta girarse hacia Europa; su Gobierno ha instaurado recientemente un régimen de entrada sin visado durante cinco días y actúa como mediador en la crisis ucraniana.

Lenin Bielorrusia
Estatua de Lenin en la localidad de Moguilev. Bielorrusia mantiene la iconografía de la Unión Soviética, con especial preferencia por los retratos de Lenin y de Stalin. Aude Osnowycz
Bielorrusia oposición
Marina Adamovitch sostiene una foto de su marido, el opositor encarcelado Mikola Statkevich. Aude Osnowycz

Aunque un movimiento contra el Gobierno de Lukashenko parece impensable, subsisten bolsas de resistencia. La compañía del Teatro Libre Bielorruso hace representaciones clandestinas que critican al régimen. La escena musical, principalmente el movimiento punk, está muy activa. Critican los ataques contra la democracia y los derechos humanos tanto en Bielorrusia como en Rusia. Incluso la población “se atrevió” a manifestarse en las calles a principios de 2017, una concentración de pequeñas dimensiones pero que provocó una reacción brutal de las fuerzas del orden. Mientras tanto, gente como Olga espera con paciencia “que Lukashenko se vaya, pero solo tiene 63 años… y dos hijos en edad de sucederle”.

El país se debate entre este y oeste, pasado y futuro, comunismo y economía de mercado. Un país desconocido, con un rostro complejo que nos permite entender mejor los juegos de poder en un espacio postsoviético siempre en movimiento. 

Punk bielorrusia
Masha, música de un grupo punk de Minsk. Aude Osnowycz
Bielorrusia -hippies
Celebración de la fiesta de San Juan en Kritchev. Aude Osnowycz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
XOR
26/12/2018 16:30

Desde hace algo mas de un mes el visado es de 30 días. Antes eran 5 días.

0
0
#28391
25/12/2018 13:09

Derechos humanos, cultura occidentalizada y opositores encarcelados. Los 3 pilares básicos que no interesan a nadie pero que son obligatorios a la hora de describir un país a un occidental.

3
3
#28370
24/12/2018 16:54

Vou agasallar(me) El Salto castellano polo c*rall* arriba, lixo anticomunista. Bico para DeC.

3
1
#28343
23/12/2018 12:49

Parece que la totalidad de la "izquierda" española se debate entre eI identitarianismo, los truños decoloniales y el anti-comunismo. Es decir, "Izquierda" made in USA. Que tristeza.

4
0
Juan
23/12/2018 0:05

Pero ya habéis fichado a inda y a marhuenda para que escriban artículos como este? Un artículo digno de la razón o la gaceta de intereconomia.

8
1
#28330
22/12/2018 22:24

Parece un copia y pega de los artículos de El País

10
2
#28320
22/12/2018 14:50

Menudo truño de artículo. Cuentame algo de las 60.000 perdonas que viven en la calle en el centro de Los Angeles.

22
11
#28336
23/12/2018 8:32

Sólo alguien que nunca ha visitado Belarus puede opinar así...si vieras los hospitales no pedirías que se compare con la gente que vive en las calles de LA. Comentario digno de paletos pro-comunistas.

1
19
#28329
22/12/2018 22:16

Truño es poco .... periodismo pirata, sin sentido alguno de la historia, con el único objeto de malponer sin analizar. Absurda decisión editorial

5
1
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.