Enfoques
Todo lo que cambió el Prestige

No solo es un mito que el ‘Prestige’ no cambiara nada, es que la realidad es justo la contraria. El podcast ‘Cuando el mar se quedó mudo’, producido por Carne Cruda, reivindica los efectos que aquella movilización contra el desastre ambiental siguen teniendo en la sociedad actual.
Fotos nº 68 - 18
18 dic 2022 06:00

El chapapote de mentiras del Gobierno de Aznar y la Xunta de Fraga ha dejado dos falsos mitos en la memoria de la mayor catástrofe medioambiental que ha sufrido Galicia. El primero, que el PP no tuvo desgaste. El segundo, derivado del primero, que nada cambió en la política gallega. 

Todos recordamos la victoria electoral de los populares en Muxía y en la Costa da Morte en las municipales posteriores al hundimiento del Prestige, un resultado que provocó una oleada de rechazo entre los cientos de miles de personas que se habían sumado a las protestas y a la limpieza del litoral. ¿Cómo podían seguir votando al partido que les había mentido y abandonado después de provocar un desastre mayor alejando el barco de la costa? La respuesta, como siempre, es más compleja que el titular. Los populares desembarcaron con “os cartos”, como dijo Fraga, para comprar voluntades en una zona deprimida donde pescadores y mariscadores subsistían en una precariedad crónica. Repartieron indemnizaciones y colocaciones no solo a quienes habían perdido el trabajo, también a sus familias. Muchos se encontraron con ingresos que superaban con creces lo que obtenían faenando. Aznar prometió hasta un Parador para Muxía que tardaría diez años en levantarse. De ahí nació que algunos convirtieran el “Nunca máis” en “Outro máis”. Si juntas pobreza con caciquismo tienes a un pueblo cautivo.

Pero, como decía, la realidad va más allá del titular. La victoria de los populares en los pueblos de la zona cero del desastre no dejó ver que, en el conjunto de las municipales, habían perdido cuatro puntos y eran superados por BNG y PSOE. Tampoco dejaba ver que era el principio del fin para el PP de Aznar y Fraga. Aznar cayó en las generales un año y medio más tarde, tocado por el “No a la guerra”  y el “Nunca máis”, y hundido por las mentiras del Gobierno sobre los atentados del 11M. En 2005, Fraga perdía el poder a manos de una alianza de nacionalistas y socialistas que acababan con 16 años de hegemonía. Hoy, solo uno de los nueve municipios de la Costa da Morte sigue gobernado por la derecha.

“Los cambios no ocurren de un día para otro”, nos decía Viki Rivadulla, una artista de Muxía, con la que hablamos en Carne Cruda para la elaboración del podcast que hemos hecho por el 20º aniversario de la tragedia. Tuvo que pasar una década para que llegaran otras mareas, las Mareas del cambio que ganaron en Santiago, Ferrol y A Coruña. No se podría entender ese movimiento sin la movilización masiva previa que despertó a un pueblo al que siempre se había acusado de sumiso y conformista. El mismo 15M tampoco se puede explicar sin aquellas protestas de principio de siglo que unieron el rechazo a la invasión de Iraq y la tragedia gallega. Fueron las primeras olas de una nueva cultura política que desbordaba el relato oficial para construir un relato desde la calle.

Así que no solo es un mito que el Prestige no cambiara nada, es que la realidad es justo la contraria. Contribuyó a provocar el mayor cambio social y político que ha vivido este país desde la Transición a la democracia y generó una conciencia ecológica que hoy se antoja más necesaria que nunca. También es cierto que el PP recuperó el poder en Galicia y ha vuelto a perpetuarse como ese mar que no cesa. También es cierto que el desastre podría volver a ocurrir mañana porque por el Corredor Marítimo de Fisterra pasan 45.000 buques al año, un tercio cargado con mercancías peligrosas. Nos lo contó Nacho Castro, gerente de la Cofradía de Pescadores de Muxía, cuando le entrevistamos para el podcast. Lo hemos titulado Cuando el mar se quedó mudo por el manto viscoso y pesado de petróleo que ensordeció el oleaje furioso de Costa da Morte, pero también por ese otro manto de falsedades y censura que quiso acallar a la gente que vivía de la riqueza pesquera de la zona.

Veinte años después, aún queda un cerco de esa marea de mentiras contra la que lucharon personas como Viki o como Nacho o como el grupo teatral Chévere que nos ha cedido para el podcast el sonido de su obra, N.E.V.E.R.M.O.R.E., con la que desmontan los falsos mitos que han quedado del Prestige. Por ellas hemos hecho un documental sonoro que recuerda que no hay chapapote que pueda detener a un pueblo cuando despierta.

Arquivado en: Enfoques
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Nerea-chan
Nerea-chan
18/12/2022 7:58

Me quedé con las ganas de ir a echar una mano, pero bueno, entonces era menor y no tenía forma de presentarme en Galicia para ayudar a retirar el chapapote 😊

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.