Enfoques
Vivir sin espejos en la mayor cárcel para mujeres de Nueva York

Un trabajo de la fotógrafa Clara Vanucci se adentra en el interior del centro penitenciario para mujeres de Rikers, en Nueva York.

Rikers Island - 5
Una reclusa junto a su hijo. Clara Vanucci
21 feb 2020 05:34

Situado en una isla en el East River, entre los distritos del Bronx y Queens, el complejo de Rikers Island es el mayor centro penitenciario de Nueva York, aunque la mayor parte de sus hoy 7.300 personas reclusas no han sido condenadas en firme y viven a la espera de juicio.

La fotógrafa Clara Vannucci comenzó a trabajar en uno de esos centros en 2009. El aterrizaje de esta fotógrafa, su trabajo en Rikers Island, se desarrolló en el módulo de mujeres maltratadas, una sección en la que están encarceladas mujeres que en el pasado fueron víctimas de violencia machista y abusos sexuales y cuyos crímenes están vinculados con esas experiencias. Su situación les permite algún contacto con sus hijos en las fiestas navideñas, el día de la madre y Acción de Gracias.

Una de las presas a las que Vanucci retrató fue Arlene Adams, que contó su historia en The New York Times en septiembre de 2019. Su vida antes de pasar por Rikers es la de una de tantas mujeres que han pasado por el módulo. Golpeada y violada por su entonces pareja, un día dijo basta. Con un cuchillo se liberó de su maltratador. Y cumplió su pena. Primero, esperando durante 18 meses el juicio. Después, tras un acuerdo por el que pasó los siguientes cinco años a la sombra. Hoy, Arlene Adams es abogada. Su propósito es defender a hijos e hijas de personas encarceladas.

Aunque suena como otro relato de redención al genuino estilo americano, la vida de Arlene Adams es una excepción en un sistema que ofrece más ejemplos de lo contrario. Nicholas Feliciano intentó suicidarse en diciembre de 2019. Estaba en una celda de aislamiento. Los agentes de la prisión vieron, a través del circuito cerrado de cámaras, cómo colgaba durante siete minutos de una tubería. Feliciano llegó en coma al hospital. El joven tenía problemas de salud mental, como cuatro de cada diez personas presas en Rikers.

Una mujer pasa a través de un detector de metales.
Rikers Island - 11
Ampliar
La familia de una de las reclusas, reunida por unas horas en navidad. Vanucci habla de la “doble condena” que supone para los allegados de las presas el complejo de Rikers.
La familia de una de las reclusas, reunida por unas horas en navidad. Vanucci habla de la “doble condena” que supone para los allegados de las presas el complejo de Rikers.
Sala preparada para uno de los días de encuentro.
Rikers Island - 9
Ampliar
Llegada al centro, en el que casi 8.000 reclusos sobreviven en diez centros distintos en 18 edificios diferentes.
Llegada al centro, en el que casi 8.000 reclusos sobreviven en diez centros distintos en 18 edificios diferentes.
Vecindario de Queensbridge Proyects, en Nueva York.
Rikers Island - 7
Ampliar
Varias mujeres del módulo de maltratadas con el mono del Departamento de Corrección de la ciudad de Nueva York se toman las manos para rezar.
Varias mujeres del módulo de maltratadas con el mono del Departamento de Corrección de la ciudad de Nueva York se toman las manos para rezar.
Rikers Island - 6
Ampliar
Arlene Adams, mirando al vacío, durante su periodo en Rikers. Esta exconvicta hoy es abogada de hijos e hijas de reclusos.
Arlene Adams, mirando al vacío, durante su periodo en Rikers. Esta exconvicta hoy es abogada de hijos e hijas de reclusos.
Rikers Island - 4
Ampliar
El hijo de una de las presas del módulo de mujeres maltratadas durante una visita.
El hijo de una de las presas del módulo de mujeres maltratadas durante una visita.
Un niño en Queensbridge Proyects, Nueva York.
Rikers Island - 2
Ampliar
Una mujer muestra un recorte de prensa en el que defiende la no culpabilidad de su hija, interna en el módulo de maltratadas de Rikers Island.
Una mujer muestra un recorte de prensa en el que defiende la no culpabilidad de su hija, interna en el módulo de maltratadas de Rikers Island.
Rikers Island - 1
Ampliar
Una visitante en el autobús antes de ir a a la cárcel durante el Christmas event.
Una visitante en el autobús antes de ir a a la cárcel durante el Christmas event.

Uno de cada cuatro encarcelamientos en todo el globo lo están en Estados Unidos. El sesgo racial es una denuncia clave de los movimientos latinos y afroamericanos del país. Las peculiaridades de Rikers, el hecho de ser un complejo en el que también se encuentran detenidos adolescentes y menores de edad, lo convierte en un nombre asociado a la injusticia del sistema de justicia.

La disputa entre libertad y seguridad es uno de los vectores de disputa política del siglo XXI. En Nueva York, la teoría de “ventanas rotas”, que impuso en los años 90 el alcalde Rudolph Giuliani a través de los programas de “tolerancia cero” y “calidad de vida”, ha creado en Rikers un auténtico depósito de pobres.

El actual alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, ha anunciado su intención de que Rikers cierre en 2027. Aunque la población de Rikers ha descendido desde el récord que se produjo durante el mandato de Giuliani, el hostigamiento contra los reclusos —y los episodios de violencia entre presos y presas— ha seguido aumentando año tras año. Como relató la serie The night of, en la que Rikers es uno de los escenarios, la situación de hacinamiento en el complejo penal deriva en una doble condena para la población de esta isla.

La condena, como explica Clara Vannucci con su trabajo, se extiende a sus familias. Los trayectos en bus y ferry hacia Rikers se hacen eternos, la política penitenciaria les lleva a ser sujetos de cacheos largos y humillantes —aunque la mayor parte de la droga o las armas con las que trapichean los presos no han entrado en las visitas familiares— y la imposición de fianzas, independientemente de su importe, es una losa para personas que pasan meses e incluso años a la espera de juicio por delitos menores. La trabajadora social Mary E. Buser ha explicado cómo la estancia en Rikers antes del “día del juicio” lleva a la población reclusa a aceptar acuerdos judiciales perjudiciales, a aceptar la culpabilidad para cambiar de prisión.

Clara Vanucci aprendió que una de las medidas de seguridad impide a las presas de Rikers tener espejos para verse. “Algunas de estas mujeres encarceladas no han visto sus caras en años”, relata Vanucci, que quiso que sus fotos ofrecieran un espejo a las presas. Su trabajo no se ciñó al interior del módulo de maltratadas. Acompañó a sus familiares y fue a los barrios de donde salieron aquellas víctimas del sistema penal. Tras el objetivo de su cámara, Vanucci halló la zona cero de un sistema que condena, antes que nada, la pobreza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.