Sáhara Occidental
A pesar de los muros, Sultana Jaya denuncia los proyectos eólicos de la ocupación

“El saqueo del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y sus cómplices, debe cesar para que se produzca la independencia de nuestro país y se construya nuestro futuro libre”, advierte la reconocida activista.
Sultana Jaya en su casa bajo arresto domiciliario
Sultana Jaya en su casa bajo arresto domiciliario Equipe Media
2 mar 2022 16:00

Sultana Jaya, preside la Liga para la Defensa de los Derechos Humanos y contra el saqueo de los recursos naturales en Bojador. Por esto y muchas otras cosas relacionadas con su activismo por la independencia del Sahara Occidental, los militares marroquíes han intentando construir un muro para bloquear la puerta de su casa. Preguntada por Equipe Media sobre su situación, Jaya muestra coraje y determinación: “La prohibición que tengo desde hace más de un año de salir de mi casa es anecdótica. Esta es una prueba de la impotencia de Marruecos ante el derecho a la justicia que defiendo. Lo importante, y lo afirmo muy claramente, es que se deben tomar medidas para detener el saqueo de los recursos naturales, renovables o no, de mi país, el Sáhara Occidental. Las ganancias sirven económica y políticamente a la ocupación y a sus medidas represivas”.

Sultana Jaya: “Se deben tomar medidas para detener el saqueo de los recursos naturales, renovables o no, de mi país, el Sáhara Occidental. Las ganancias sirven económica y políticamente a la ocupación y a sus medidas represivas”

La reconocida activista recuerda como a 7 kilómetros de la ciudad de Boujdour, en la que reside, Marruecos está construyendo un parque eólico con una capacidad de producción de 300MW. Excluidas las autoridades del Sáhara Occidental, el proyecto se ha negociado con el ocupante marroquí. “Los constructores son el grupo marroquí Nareva Holding, la empresa alemana Siemens y la italiana Enel Green Power. La naviera que transporta los componentes del aerogenerador es la empresa alemana Briese Schiffahrts”, enumera Jaya, “este parque de aereogeneradores se está instalando sin la consulta ni el consentimiento de nuestra gente. Y no estamos de acuerdo”, denuncia.

Jaya denuncia el rol de las empresas extranjeras, involucradas en proyectos, en el Sáhara Occidental, que malograrían la potencia ecológica de la producción de energía a partir de fuentes renovables, obstaculizando así el camino del pueblo saharaui hacia la “inevitable independencia de nuestro país”. Así, ha conminado a los países europeos, “especialmente los franceses, los alemanes y los españoles”, a respetar la justicia internacional y dejar el territorio saharaui.  “El saqueo del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y sus cómplices debe cesar para que se produzca la independencia de nuestro país y se construya nuestro futuro libre”, ha concluido.

Un muro para callar a las Jaya

El pasado 21 de febrero, las fuerzas de ocupación marroquíes intentaron bloquear con cemento la puerta de entrada de la familia Jaya para evitar que estas mujeres salieran y protestaran contra la colonización. Unos días antes, el 13 de febrero, informadas de la llegada de la organización estatal marroquí de derechos humanos CNDH (Consejo Nacional de Derechos Humanos), las fuerzas militares levantaron el cerco de la casa de Sultana Jaya. Esta última, ataviada con una mehlfa con los colores de la República Saharaui, salió inmediatamente con la bandera de su República para protestar contra la ocupación y llamar a la población a unirse a ella.

Pero la policía y los paramilitares no estaban lejos y los primeros en llegar fueron atacados frente a la casa. Cheikh El Hella Jaya, Rabab Jaya, Zainabou Babi, Waana Jaya, Ahmed Bahi y Fatma El Hafidi resultaron heridos. El 14 de febrero, la delegación del CNDH se enfrentó a la negativa de Sultana Jaya a reunirse con ellos, explicando la activista que no reconocía la legitimidad de las autoridades de una potencia ocupante, para a continuación empezar a corear desde la ventana de su casa consignas por la independencia y la libertad del pueblo saharaui.

El pasado 21 de febrero, las fuerzas de ocupación marroquíes intentaron bloquear con cemento la puerta de entrada de la familia Jaya para evitar que estas mujeres salieran y protestaran contra la colonización

Valga como recordatorio que, desde el 19 de noviembre de 2020, Sultana Jaya, su madre Matou Jaya y su hermana El Waara viven bajo arresto domiciliario, confinadas arbitrariamente en sus hogares sin electricidad ni agua corriente. Solo Matou Jaya, de 85 años, tiene derecho a salir a comprar bajo vigilancia policial constante. Los teléfonos se cargan en casa de los vecinos, quienes también mantienen fresca la comida de las tres mujeres.

Las únicas personas autorizadas a visitarlas son su familia, su hermana Salha y su hermano El Mahfoud. La casa ha sido invadida regularmente por los soldados marroquíes que han alternado la violencia sobre las mujeres con la violencia sobre sus posesiones (destrucción de los muebles, proyección de aguas fétidas en las paredes).

La resistencia de las mujeres fue respondida con el acoso sexual de las dos hermanas el 10 de mayo de 2021 y la violación de El Waara el 12 de mayo de 2021 y de Sultana el 5 y 15 de noviembre de ese mismo año. El 5 y el 8 de noviembre de 2021, mientras luchaba contra la violencia de aquellos hombres, las fuerzas militares inyectaron a Sultana una sustancia que la dejó inconsciente de inmediato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.