Sáhara Occidental
El Observatorio para la Protección de defensores de Derechos Humanos exige la liberación de un preso político saharaui

El Observatorio ha recibido con grave preocupación información sobre el empeoramiento del estado de salud de Mohamed Lamin Haddi y los malos tratos sufridos por el preso.
Expresas políticas se solidarizan con Haddi en casa de su familia
Expresas políticas se solidarizan con Haddi en casa de su familia Equipe Media
Equipe Media
22 feb 2021 10:00

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos ha exigido la liberación de manera inmediata de Mohamed Lamin Haddi por razones humanitarias ante el deterioro de su estado de salud. Su demanda llega tras recibir preocupante información sobre el empeoramiento del estado de salud y los malos tratos contra el preso político Mohamed Lamin Haddi, periodista que cubrió temas relacionados con las manifestaciones y actividades llevadas a cabo en el campamento Gdeim Izik.

Concretamente, señalan que Haddi inició el 13 de enero una huelga de hambre indefinida para denunciar los actos de violencia y malos tratos perpetrados en su contra por los funcionarios de Tiflet 2, incluidos los tres años en régimen de aislamiento, la falta de alimentación adecuada, la ausencia de luz en su celda y la negación de atención médica.
Haddi fue detenido en noviembre de 2010 cuando se disponía a encontrarse con dos médicas belgas para darles asistencia en sus visitas a víctimas de disparos de bala que tuvieron lugar en el desalojo del campamento Gdeim Izik

Desde el inicio de la huelga de hambre su salud ha empeorado notablemente. De acuerdo con sus familiares, su movilidad ha quedado reducida y tiene dificultades para hablar. Haddi fue detenido arbitrariamente el 20 de noviembre de 2010 por funcionarios del servicio secreto de Marruecos en El Aaiún ocupado, cuando se disponía a encontrarse con dos médicas belgas para darles asistencia en sus visitas a víctimas de disparos de bala que tuvieron lugar en el desalojo del campamento Gdeim Izik.

El 17 de febrero de 2013 el Tribunal de Rabat condenó a Haddi a 25 años de cárcel, señala el Observatorio. El organismo expresa su más alta preocupación por las condiciones a las que está sometido y al empeoramiento de su estado y hace un llamamiento a las autoridades marroquíes a “adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar su seguridad e integridad física y psicológica”. Exige también poner fin a todo tipo de hostigamiento, incluido a nivel judicial, contra el conjunto de personas defensoras de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Sáhara Occidental
Sáhara occidental Cuando tu hermano pequeño se va a la guerra
Hamahu creció en los campamentos de refugiados saharauis, vive en España y la angustia le persigue desde que se enteró de que su padre y su hermano pequeño irían a la guerra.
Por ello, el Observatorio urge a las autoridades competentes liberar de manera inmediata a Mohamed Lamin Haddi por razones humanitarias en base a su situación médica y a investigar de manera independiente, exhaustiva e imparcial las alegaciones de malos tratos arriba mencionadas con el fin de identificar a los responsables y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.


El Observatorio es un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. Ambos son miembros de ProtectDefenders, la institución de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por la sociedad civil internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.