Sáhara Occidental
El Observatorio para la Protección de defensores de Derechos Humanos exige la liberación de un preso político saharaui

El Observatorio ha recibido con grave preocupación información sobre el empeoramiento del estado de salud de Mohamed Lamin Haddi y los malos tratos sufridos por el preso.
Expresas políticas se solidarizan con Haddi en casa de su familia
Expresas políticas se solidarizan con Haddi en casa de su familia Equipe Media
Equipe Media
22 feb 2021 10:00

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos ha exigido la liberación de manera inmediata de Mohamed Lamin Haddi por razones humanitarias ante el deterioro de su estado de salud. Su demanda llega tras recibir preocupante información sobre el empeoramiento del estado de salud y los malos tratos contra el preso político Mohamed Lamin Haddi, periodista que cubrió temas relacionados con las manifestaciones y actividades llevadas a cabo en el campamento Gdeim Izik.

Concretamente, señalan que Haddi inició el 13 de enero una huelga de hambre indefinida para denunciar los actos de violencia y malos tratos perpetrados en su contra por los funcionarios de Tiflet 2, incluidos los tres años en régimen de aislamiento, la falta de alimentación adecuada, la ausencia de luz en su celda y la negación de atención médica.
Haddi fue detenido en noviembre de 2010 cuando se disponía a encontrarse con dos médicas belgas para darles asistencia en sus visitas a víctimas de disparos de bala que tuvieron lugar en el desalojo del campamento Gdeim Izik

Desde el inicio de la huelga de hambre su salud ha empeorado notablemente. De acuerdo con sus familiares, su movilidad ha quedado reducida y tiene dificultades para hablar. Haddi fue detenido arbitrariamente el 20 de noviembre de 2010 por funcionarios del servicio secreto de Marruecos en El Aaiún ocupado, cuando se disponía a encontrarse con dos médicas belgas para darles asistencia en sus visitas a víctimas de disparos de bala que tuvieron lugar en el desalojo del campamento Gdeim Izik.

El 17 de febrero de 2013 el Tribunal de Rabat condenó a Haddi a 25 años de cárcel, señala el Observatorio. El organismo expresa su más alta preocupación por las condiciones a las que está sometido y al empeoramiento de su estado y hace un llamamiento a las autoridades marroquíes a “adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar su seguridad e integridad física y psicológica”. Exige también poner fin a todo tipo de hostigamiento, incluido a nivel judicial, contra el conjunto de personas defensoras de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

Sáhara Occidental
Sáhara occidental Cuando tu hermano pequeño se va a la guerra
Hamahu creció en los campamentos de refugiados saharauis, vive en España y la angustia le persigue desde que se enteró de que su padre y su hermano pequeño irían a la guerra.
Por ello, el Observatorio urge a las autoridades competentes liberar de manera inmediata a Mohamed Lamin Haddi por razones humanitarias en base a su situación médica y a investigar de manera independiente, exhaustiva e imparcial las alegaciones de malos tratos arriba mencionadas con el fin de identificar a los responsables y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.


El Observatorio es un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos y tiene por objetivo intervenir para prevenir o remediar situaciones concretas de represión contra los defensores y defensoras de los derechos humanos. Ambos son miembros de ProtectDefenders, la institución de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos implementado por la sociedad civil internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.