Presos políticos
Mahfouda, en libertad tras seis meses de detención

Mahfouda Bamba Lefkir ha abandonado este viernes la Cárcel Negra de El Aaiún, tras cumplir una condena arbitraria de seis meses.

Mahfouda Bamba Lefkir
Mujeres saharauis han logrado entrar a casa de Mahfouda Equipe Media
15 jun 2020 11:30

Mahfouda Bamba Lefkir ha abandonado este viernes la Cárcel Negra de El Aaiún, tras cumplir una condena arbitraria de seis meses, durante la cual ha soportado torturas, malos tratos y la prohibición de visitas familiares, en especial de sus dos hijos pequeños.

El corresponsal de Équipe Média informa que decenas de policías de paisano y uniformados rodearon la cárcel. Grabaron con cámaras a la expresa abrazando a sus hijos y a otros miembros de la familia. Persiguieron a la familia hasta su casa en el barrio el Wifak donde habían montado un importante dispositivo de asedio para impedir la organización de un recibimiento para Mahfouda, de manera que no pudieron acceder a la casa los saharauis que habían acudido para felicitar a Mahfouda por su libertad.

Su marido denuncia que “finalmente puede ver a sus seres queridos y a sus hijos. Nunca debió ser encarcelada por denunciar injusticias”. Y también que 

Las autoridades de ocupación no han prestado atención a los llamamientos de organizaciones internacionales que exigían la libertad de Mahfouda

Varias organizaciones internacionales entre ellos Front Line Defenders, Organización Mundial Contra la Tortura, Federación Internacional de Derechos Humanos denunciaron la detención arbitraria de Mahfouda Bamba Lefkir y exigieron su liberación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#63511
18/6/2020 9:31

El conflicto viene de antaño, desde la guerra fría, y sigue igual, las dos potencia siguen disputando posiciones, ejemplo lo tenemos en Siria, consiguió una base en el Mediterráneo, pasa igual en el Sáhara, quieren una ventana que mire al Atlántico, los aliados no lo consentiran, el conflicto nunca tendrá fin.

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.