Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado

Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.
Los activistas encarcelados Ghali y Mohamed
Los activistas encarcelados Ghali y Mohamed
Equipe Media
16 feb 2021 11:52

Continua la empresa represiva de Marruecos sobre el Sahara Occidental ocupado. Se multiplican las historias que ilustran la bajeza de esta ocupación, y las consecuencias de la guerra sobre la población civil, represalias sobre un pueblo que no ha nacido para ser sometidos.

Ghali Bouhala y Mohamed Nafaa Boutasoufra, saharauis, activistas y amigos, fueron secuestrados por las fuerzas especiales de ocupación el día 12 en circunstancias dramáticas y muy similares. Detenidos por separado en las calles de El Aaiún ocupado sin orden ni explicaciones, les llevaron a sus respectivos domicilios donde aterrorizaron a sus familias. Echaron la puerta abajo y arrasaron sus casas. A los dos se los llevaron sin que sus allegados les hayan podido localizar en estos días.

Según asegura la familia, en el caso de Bouhala, al que traían encapuchado, encontraron una bandera saharaui y comenzaron a asfixiarlo con ella hasta que su madre intentó rescatarlo y fue empujada con violencia. Pegaron a la madre y a la hermana y les robaron los móviles. Su hermano, Hamza, subió a la azotea y se puso a ondear la bandera saharaui y a gritar lo que había sucedido. Su hermana, Mariem, grabó un vídeo relatando la agresión.

A Bouhala y Nafaa Boutasoutra se les acusó de tráfico de drogas, como se suele hacer con los activistas saharauis para justificar su detención. Ambos activistas han ingresado en la Prisión Negra de la capital saharaui ocupada

El 14 de febrero, el Tribunal de Primera Instancia marroquí en El Aaiún ocupado amaneció cercado por un cordón policial y paramilitar para impedir el acercamiento de saharauis a la sala donde los jóvenes activistas iban a comparecer. Su abogado, el señor Bou Khalid, informa de que se les acusó de tráfico de drogas, como se suele hacer con los activistas saharauis para justificar su detención. Ambos activistas han ingresado esta tarde en la Prisión Negra de la capital saharaui ocupada, a la espera de juicio.

Mohamed Salem Ayyad Ali Al Fahim no regresó a su casa el 15 de enero. Su familia le buscó insistentemente por hospitales y comisarías hasta que apareció, 22 días después, en la morgue de un hospital, en estado de descomposición.

Sultana Jaya, es una destacada activista que lleva años luchando por la autodeterminación de su pueblo. En 2007 la policía marroquí le sacó un ojo, pero eso no le impidió seguir luchando por su derecho. Permanentemente maltratada por la policía, arrastrada, pisoteada, lleva 88 días en confinamiento domiciliario obligatorio decidido por las fuerzas de ocupación. Vive bajo asedio, puesto que no se le permiten visitas.

La policía le cubre las ventanas con plásticos para que no puedan filmar desde el interior las patrullas que bloquean la entrada a la vivienda. Ayer, cuando bajó a la puerta a recibir a unas amigas que habían desoído la orden de aislamiento, la policía arremetió contra ella y su hermana Ouaari a pedradas. Capitaneaba la operación el comisario Abd Hakim Aamir que también lanzó piedras contra ella. Sultana fue herida en la cabeza cerca del ojo bueno, y su hermana Ouaari, en la boca. Las amigas también resultaron heridas. No es un incidente aislado. Hace pocos días las dos hermanas también fueron atacadas, incluso la madre resultó herida. Pero Sultana sigue sacando la bandera saharaui por el balcón.

Por otra parte, el preso político saharaui Mohamed Lamin Haddi ha cumplido ya 33 días en huelga de hambre indefinida para protestar contra la administración de la terrible cárcel de Tiflit 2, en Marruecos, por los tratos inhumanos que le infligen. Inició su huelga de hambre el pasado 13 de enero tras ser atacado en su celda por los funcionarios en varias ocasiones. Exige que se acabe el aislamiento al que lleva tres años sometido, que pueda recibir visitas, lo que no ocurre desde hace un año, que pueda hablar por teléfono algo más de unos escasos minutos semanales. Pide que se le trate con humanidad y se respeten dentro de prisión los derechos más básicos, como el derecho a la alimentación, a la atención médica y a la educación.

Manina madre del preso Mohamed Lamin
Madre del preso Haddi Equipe Media

Su madre, Manina Haddi, desconsolada, denuncia en un vídeo su situación: “Cumple hoy 32 días de huelga de hambre indefinida. No tengo ninguna información sobre él. La última vez que escuché su voz fue el lunes pasado. No sé si está vivo o muerto”. Asimismo, hace un llamamiento a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a la comunidad internacional para que actúen urgentemente en favor de la liberación de todos los presos políticos saharauis que languidecen en las cárceles marroquíes.

Son extraordinarios los llamamientos de las familias de estos saharauis. No se amedrentan. Piden ayuda, denuncian a Marruecos, cuentan lo sucedido y esperan la solidaridad internacional. Por su parte, el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha emitido un comunicado por el que pide al Gobierno de España su intervención urgente para exigir al gobierno de Marruecos el cese inmediato de esta violencia y garantizar la protección de la población saharaui y el respeto del Derecho Internacional Humanitario.

España sigue siendo la potencia administradora del territorio no autónomo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#82782
17/2/2021 13:45

No hay justicia ni se la espera. Los vendidos y miserables que gobiernan nuestro país y sus amos sacan mucha tajada permitiendo todo tipo de abusos y expolios en el Sahara.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.