Sáhara Occidental
Naciones Unidas exige la inmediata liberación del preso saharaui más antiguo, condenado a 15 años

Elhafed Iaazza fue objeto de ataque únicamente por su identidad saharaui y sus actividades políticas y de derechos humanos, advierte el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas
El preso saharaui Hafed Iaaza
El preso político saharaui Hafed Iaaza
15 mar 2022 12:24

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas (GTDA) ha instado a las autoridades marroquíes a liberar inmediatamente a Yahya Mohamed Elhafed Iaazza, el preso político saharaui más antiguo del Sáhara Occidental, que cumple una condena de 15 años .

Yahya Mohamed, de 55 años y padre de tres hijos, lleva 14 años en prisión; fue detenido arbitrariamente por Marruecos por su activismo, obligado a confesar bajo tortura, juzgado y privado del derecho a un abogado defensor, según las conclusiones del GTDA.

En el momento de su detención, Iaaza presidía en TanTan la organización saharaui de derechos humanos CODESA, con la que defendía a las víctimas saharauis de la tortura y a los presos políticos

La detención de Yahya Mohamed se produjo en 2008 en la ciudad marroquí de Tan Tan por su origen saharaui y por ser un influyente activista saharaui con un rol prominente en el movimiento por la independencia del Sahara Occidental.

En el momento de su detención, Iaaza presidía en TanTan la organización saharaui de derechos humanos CODESA, con la que defendía a las víctimas saharauis de la tortura y a los presos políticos. Fue acusado de organizar una protesta el 27 de febrero de 2008 que provocó la muerte de un agente de policía marroquí y a la que nunca asistió. El Grupo de Trabajo de la ONU no ha encontrado motivos para esta acusación y cita numerosas irregularidades en el juicio; varias organizaciones internacionales exigieron su liberación y aseguraron que la detención estuvo relacionada con su activismo. 

Elhafed sufrió torturas, malos tratos, negligencia médica, discriminación y aislamiento durante los 14 años que lleva de reclusión. Padece asma, reumatismo y los efectos de huelgas de hambre; la más larga —con la que quería denunciar la situación insalubre en la que se encontraba— duró 62 días.

“A mi padre no se le ha permitido ser un padre para nosotros desde su detención, pero tomó a muchos jóvenes presos saharauis bajo su ala, a los que consoló y enseñó a sobrevivir a su calvario física y mentalmente”, ha declarado su hija Fatou Elhafed Iaazza, y ha añadido: “Así es él: un hombre grande, amable y cariñoso. Necesitamos que vuelva”.

“A mi padre no se le ha permitido ser un padre para nosotros desde su detención, pero tomó a muchos jóvenes presos saharauis bajo su ala, a los que consoló y enseñó a sobrevivir a su calvario física y mentalmente”

Las 307 organizaciones miembros del Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental se han unido al llamamiento para la liberación inmediata de Elhafed Iaazza y de todos los demás defensores de los derechos humanos saharauis encarcelados.

Los miembros del Grupo de Apoyo de Ginebra han acogido con satisfacción la decisión del GTAD y han pedido a todos los Estados que garanticen su aplicación efectiva por parte del Reino de Marruecos. También han hecho un llamamiento a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que revele públicamente las sistemáticas y graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos documentadas por su oficina y para que garantice una pronta visita a la región y a todos los defensores de los derechos humanos saharauis encarcelados.

“¿Por qué Marruecos mantiene en prisión a un hombre inocente?“, ha preguntado la jurista Tone Soerfonn Moe, representante internacional de Elhafed Iaaza . “Llevamos años haciéndonos esta pregunta, desde que fue detenido, y ahora el Grupo de Trabajo de la ONU ha sumado su voz”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.