Cañada Real Sector 6 - 21
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona. Guillermo Gutiérrez

Especulación urbanística
El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras que está forzando la salida rápida de los residentes históricos.
Fotógrafo
21 nov 2022 05:00

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras de un volumen extraordinario que se va expandiendo al margen de la legalidad, sin control ambiental, con manejo y enterramiento de materiales contaminantes y con la connivencia de las autoridades que deberían vigilarlo.

Los responsables de estas actividades, en colaboración con las autoridades de la Comunidad de Madrid (Comisionado de Cañada Real), están forzando la salida rápida de los residentes históricos de la zona en un atropello continuado de sus derechos que podría ser constitutivo de delitos de coacciones inmobiliarias, pues además con cada expulsión se gana terreno para continuar con el depósito de tierras. La denuncia de los residentes enumera los delitos contra la ordenación del territorio, contra el medio ambiente y coacciones inmobiliarias, con complicidad de autoridades de la Comunidad de Madrid. Las personas denunciantes son residentes históricos del Sector 6 de la Cañada Real Galiana de Madrid. Muchos se instalaron allí hace más de 30 años y han pagado los impuestos municipales.

Esos terrenos y sus zonas aledañas están siendo utilizados para depositar tierras que provienen de obras de toda la Comunidad de Madrid mediante los camiones de la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO). El movimiento de tierras viene enterrando literalmente los escombros sin control ninguno, incluyendo materiales peligrosos y contaminantes, como uralitas, ferrallas, chatarras o electrodomésticos, en una zona que forma parte del Parque Regional del Sureste.

Diariamente, más de 500 camiones entran en la zona para depositar tierras traídas de obras de la construcción de todo Madrid. En paralelo, autoridades como el Comisionado de Cañada Real Galiana (alto cargo de la Comunidad de Madrid) visitan la zona y coordinan los trabajos de AMAEXCO, aprovechando para pedirles a los vecinos que la abandonen cuánto antes. Los residentes del Sector 6 vienen sufriendo un continuo hostigamiento con el objetivo de que abandonen sus viviendas, sin que se respeten las mínimas garantías legales.

Cañada Real Sector 6 - 1
Ampliar
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Cañada Real Sector 6 - 2
Ampliar
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Cañada Real Sector 6 - 3
Ampliar
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Cañada Real Sector 6 - 4
Ampliar
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Cañada Real Sector 6 - 5
Ampliar
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Cañada Real Sector 6 - 6
Ampliar
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Cañada Real Sector 6 - 7
Ampliar
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Cañada Real Sector 6 - 8
Ampliar
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Cañada Real Sector 6 - 9
Ampliar
Rahma (76), esposa de Abdelkarim, en el salón de su vivienda, en la que la pareja ha criado a siete hijos. Se niegan rotundamente a dejar la zona que consideran su hogar.
Rahma (76), esposa de Abdelkarim, en el salón de su vivienda, en la que la pareja ha criado a siete hijos. Se niegan rotundamente a dejar la zona que consideran su hogar.
Cañada Real Sector 6 - 10
Ampliar
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Cañada Real Sector 6 - 11
Ampliar
Foto enmarcada de una vivienda construida por Juan Ramón en Asturias en la época en que se dedicaba a ello, vivienda que tuvo que vender.
Foto enmarcada de una vivienda construida por Juan Ramón en Asturias en la época en que se dedicaba a ello, vivienda que tuvo que vender.
Cañada Real Sector 6 - 12
Ampliar
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Cañada Real Sector 6 - 13
Ampliar
Abdelkarin entrando a su vivienda. Es un ritual sacarse los zapatos en la entrada. Él y su esposa se niegan mudarse a otro lugar. Las condiciones que les ofrecen no cubren sus expectativas.
Abdelkarin entrando a su vivienda. Es un ritual sacarse los zapatos en la entrada. Él y su esposa se niegan mudarse a otro lugar. Las condiciones que les ofrecen no cubren sus expectativas.
Cañada Real Sector 6 - 14
Ampliar
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Cañada Real Sector 6 - 15
Ampliar
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Cañada Real Sector 6 - 16
Ampliar
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Cañada Real Sector 6 - 17
Ampliar
Sahid (53) explica su agobio y preocupación por las grandes aglomeraciones de tierra vertidas en la zona.
Sahid (53) explica su agobio y preocupación por las grandes aglomeraciones de tierra vertidas en la zona.
Cañada Real Sector 6 - 18
Ampliar
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Cañada Real Sector 6 - 19
Ampliar
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Cañada Real Sector 6 - 21
Ampliar
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.