Cañada Real Sector 6 - 21
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona. Guillermo Gutiérrez

El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras que está forzando la salida rápida de los residentes históricos.
Guillermo Gutiérrez Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Fotógrafo
21 nov 2022 05:00

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras de un volumen extraordinario que se va expandiendo al margen de la legalidad, sin control ambiental, con manejo y enterramiento de materiales contaminantes y con la connivencia de las autoridades que deberían vigilarlo.

Los responsables de estas actividades, en colaboración con las autoridades de la Comunidad de Madrid (Comisionado de Cañada Real), están forzando la salida rápida de los residentes históricos de la zona en un atropello continuado de sus derechos que podría ser constitutivo de delitos de coacciones inmobiliarias, pues además con cada expulsión se gana terreno para continuar con el depósito de tierras. La denuncia de los residentes enumera los delitos contra la ordenación del territorio, contra el medio ambiente y coacciones inmobiliarias, con complicidad de autoridades de la Comunidad de Madrid. Las personas denunciantes son residentes históricos del Sector 6 de la Cañada Real Galiana de Madrid. Muchos se instalaron allí hace más de 30 años y han pagado los impuestos municipales.

Esos terrenos y sus zonas aledañas están siendo utilizados para depositar tierras que provienen de obras de toda la Comunidad de Madrid mediante los camiones de la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO). El movimiento de tierras viene enterrando literalmente los escombros sin control ninguno, incluyendo materiales peligrosos y contaminantes, como uralitas, ferrallas, chatarras o electrodomésticos, en una zona que forma parte del Parque Regional del Sureste.

Diariamente, más de 500 camiones entran en la zona para depositar tierras traídas de obras de la construcción de todo Madrid. En paralelo, autoridades como el Comisionado de Cañada Real Galiana (alto cargo de la Comunidad de Madrid) visitan la zona y coordinan los trabajos de AMAEXCO, aprovechando para pedirles a los vecinos que la abandonen cuánto antes. Los residentes del Sector 6 vienen sufriendo un continuo hostigamiento con el objetivo de que abandonen sus viviendas, sin que se respeten las mínimas garantías legales.

Cañada Real Sector 6 - 1
Ampliar
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Cañada Real Sector 6 - 2
Ampliar
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Cañada Real Sector 6 - 3
Ampliar
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Cañada Real Sector 6 - 4
Ampliar
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Cañada Real Sector 6 - 5
Ampliar
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Cañada Real Sector 6 - 8
Ampliar
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6 de la Cañada Real. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Cañada Real Sector 6 - 15
Ampliar
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Cañada Real Sector 6 - 16
Ampliar
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Cañada Real Sector 6 - 18
Ampliar
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Cañada Real Sector 6 - 19
Ampliar
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...