
Especulación urbanística
El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6
En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras de un volumen extraordinario que se va expandiendo al margen de la legalidad, sin control ambiental, con manejo y enterramiento de materiales contaminantes y con la connivencia de las autoridades que deberían vigilarlo.
Los responsables de estas actividades, en colaboración con las autoridades de la Comunidad de Madrid (Comisionado de Cañada Real), están forzando la salida rápida de los residentes históricos de la zona en un atropello continuado de sus derechos que podría ser constitutivo de delitos de coacciones inmobiliarias, pues además con cada expulsión se gana terreno para continuar con el depósito de tierras. La denuncia de los residentes enumera los delitos contra la ordenación del territorio, contra el medio ambiente y coacciones inmobiliarias, con complicidad de autoridades de la Comunidad de Madrid. Las personas denunciantes son residentes históricos del Sector 6 de la Cañada Real Galiana de Madrid. Muchos se instalaron allí hace más de 30 años y han pagado los impuestos municipales.
Esos terrenos y sus zonas aledañas están siendo utilizados para depositar tierras que provienen de obras de toda la Comunidad de Madrid mediante los camiones de la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO). El movimiento de tierras viene enterrando literalmente los escombros sin control ninguno, incluyendo materiales peligrosos y contaminantes, como uralitas, ferrallas, chatarras o electrodomésticos, en una zona que forma parte del Parque Regional del Sureste.
Diariamente, más de 500 camiones entran en la zona para depositar tierras traídas de obras de la construcción de todo Madrid. En paralelo, autoridades como el Comisionado de Cañada Real Galiana (alto cargo de la Comunidad de Madrid) visitan la zona y coordinan los trabajos de AMAEXCO, aprovechando para pedirles a los vecinos que la abandonen cuánto antes. Los residentes del Sector 6 vienen sufriendo un continuo hostigamiento con el objetivo de que abandonen sus viviendas, sin que se respeten las mínimas garantías legales.

















Relacionadas
Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!