Estado de alarma
El ministro de Sanidad descarta confinamientos domiciliarios

Salvador Illa ha pedido “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”. El Gobierno de Asturias había solicitado el confinamiento domiciliario y el País Vasco, no lo descarta. Illa pide “templanza” y confiar en los efectos de las medidas actuales.

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados
2 nov 2020 14:49

El actual estado de alarma no permite a las comunidades autónomas aplicar un confinamiento domiciliario generalizado. Sin embargo, algunas lo han pedido, como hoy Asturias, y Catalunya y Castilla y León se lo han planteado. En el País Vasco el lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado también hoy que no descarta solicitarlo. Ante la avalancha de peticiones, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado esta tarde que descarta decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que las medidas del actual estado de alarma permitan controlar la evolución de la pandemia. 

El ministro ha pedido asimismo “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”, tras darse a conocer la solicitud del Gobierno de Asturias al Ejecutivo central un confinamiento domiciliario de 15 días.

El ministro ha recordado que las medidas actuales —toque de queda, confinamientos perimetrales y reuniones de máximo seis personas— están arrojando “una cierta estabilización de casos” en Catalunya y también en Madrid, “donde aplicamos medidas del mismo tiempo hace ya unas semanas y hemos visto cómo se ha estabilizado y va bajando”, ha añadido Illa.

El responsable de Sanidad ha insistido en la necesidad de “templanza” y de “saber esperar”, ya que unas medidas tomadas hoy, su efecto es palpable varios días después. También ha confiado en “una actitud correcta de la ciudadanía”, para respetar las medidas actuales, “suficientes para controlar la pandemia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#73566
5/11/2020 15:27

El Pueblo ha sido hechizado por la propaganda sobre esta operación totalitaria. Pertenece ahora a una secta destructiva. Les pones delante las cifras oficiales de letalidad, o les muestras la desproporción de las medidas, pero ya no pueden razonar. No son las mismas personas, críticas, cultas, inteligentes, que conocíamos. Quizá El Salto pueda considerar el volver a ser un medio de izquierda, alternativo respecto del capitalismo como sistema socio-político totalitario.

0
0
#73504
4/11/2020 11:22

en este país los distintos gobiernos son solo capaces de sacar a la pasma y la legión a la calle, otras medidas sanitarias ni las contemplan

1
0
#73453
3/11/2020 17:15

¿No se puede poner una foto más grande del ministro?.

1
0
#73451
3/11/2020 17:14

a elsaltodiario de gusta el ministro Illa

1
0
#73420
3/11/2020 10:37

Menudo Estado de Alarma que han decretado que no permite el confinamiento. Debe de ser que los socialistas federalistas entienden el federalismo como ser el perejil de todas las salsas.

0
3
#73403
3/11/2020 8:23

Con el virus que repunta no se puede negociar, o nos cuidamos nosotros y respetamos las normas o nos mata. Una cerveza en una terraza sin protegerte, te puede llevar a la UCI.

0
6
#73426
3/11/2020 11:49

No hay más que ver que esos países que desaconsejan la mascarilla y nadie la lleva, como Noruega, Suecia y Bielorrusia, tienen muchos más muertos que las dictaduras covidianas como España. Y los que multan a quien lleve mascarilla por delito contra la salud pública, como Turkmenistán y Tanzania, más aún. ¡Oh wait, que es exactamente al revés!

5
2
#73517
4/11/2020 16:30

De verdad que teneis en la cabeza lo justo para no cagaros encima.
Turkmenistan no tiene contagios porque prohiben la mascarilla? https://www.hhrjournal.org/2020/10/covid-19-in-turkmenistan-no-data-no-health-rights/

Anda no divulgueis mas fake news que un dia se os estropea esa neurona que os queda y la plasta va a ser monumental.

0
1
#73519
4/11/2020 16:38

En Reino Unido nuestro Trump europeo ha tenido que dar un giro de 180 grados y confinar a todo el mundo, no te parece que si lo sueco funcionase habrian hecho igual en UK?

En fin el milagro sueco abajo:

https://theconversation.com/conviene-hacerse-el-sueco-con-el-coronavirus-147587

0
2
#73538
4/11/2020 20:34

Amigx, no compres el discurso de la prensa dominante. En Suecia se respira, y se respira bastante normalidad. Busca testimonios directos: http://www.politicayletras.es/autores/autores/sebastian-rushworth/

1
0
#73400
3/11/2020 7:55

Para cuando los ciudadanos de este país nos vamos a mentalizar que los diferentes gobiernos no nos pueden proteger de un virus que nosotros mismos vamos sembrando por las calles, en muchos casos por falta de responsabilidad?
La información la tenemos.
Eso sí más Sanidad Pública y no abandonarla es responsabilidad de los gobiernos.

1
4
#73350
2/11/2020 17:31

No se atreven porque seria reconocer lo mal que se ha gestionado la pandemia

1
1
#73518
4/11/2020 16:34

Claro, se ha gestionado fatal en todos los paises europeos. Porque como todos los gobiernos han tomado las mismas medidas.... anda a pacer al monte. La gente no se entera que de en asia la pandemia ha sido un bachecito y aqui un agujero monumental. No sera debido a que la poblacion ya ha tenido otros dos virus infecciosos en los ultimos 10 anos? Vaya me parece a mi que si esto pasa otra vez en 3 años en Europa la gente reaccionara de otra forma, sino tiempo al tiempo. El que vea en esta pandemia como una cagada de los diferentes gobiernos (que responsabilidad tienen pero no toda) todavia no se ha enterado de que esta pasando. Y que conste que no me gusta un pelo el gobierno que tenemos!

0
2
#73549
5/11/2020 9:46

Que el viernes del puente del 1 de noviembre estuviesen las carreteras colapsadas es culpa de la gestión del gobierno? Que la gente en lugar de quedarse en su casa se presente en urgencias en cuanto tiene un poco de tos es culpa del gobierno? En que momento asume uno la mayoría de edad y se hace responsable de sus actos? No somos capaces de pensar nosotros solitos que si un virus se transmite entre personas habrá que distanciarse, necesitamos que un ministro lo diga y un policía nos obligue? Yo no voy a juzgar como ha gestionado el gobierno la pandemia porque para eso tendría que saber co se gestiona una pandemia y, la verdad, no lo sé. Pero que se le ha visto el plumero a la sociedad española, que se ha visto que es una sociedad aborregada y egoísta, eso lo digo porque es así. O no os acordáis cuando no quedaba harina en los supermercados porque llegaba alguien con un carro y se la llevaba toda para poder el y al resto que le den? O con el papel higiénico... O cuando dejaron salir a hacer deporte y de pronto éramos el país con más deportistas del mundo. Miremos al gobierno y seamos críticos con el, por supuesto, pero mirémonos a nosotros mismos también

1
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?