We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Estados Unidos
Amy Goodman: “Charlottesville fue una señal de alerta para todo EE UU”
La comunicadora Amy Goodman, directora del programa Democracy Now!, analiza el papel del presidente estadounidense Donald Trump en el resurgimiento de la extrema derecha en su país, con episodios como el atentado en Charlottesville en el que murió la activista Heather Heyer.

Amy Goodman, presentadora de Democracy Now!
Ester Jove Soligue
El ataque neonazi en Charlottesville fue una señal de alerta para todo el país. Las imágenes de cientos de jóvenes hombres blancos marchando con antorchas por el campus de la Universidad de Virginia gritando “vosotros no nos reemplazaréis”, “los judíos no nos reemplazarán” y “sangre y tierra” –el conocido eslogan nazi– aterrorizaron y enfurecieron a mucha gente.
Al día siguiente, la protesta se volvió mortal cuando uno de estos neonazis atropelló a una multitud de contramanifestantes, matando a una joven activista antirracista llamada Heather Heyer. El mundo entero vio ese momento, y la respuesta del presidente Trump fue decir: “La violencia provino de ambos lados”. Esto causó oleadas de conmoción por todo el país.
Trump no estaba condenando a los supremacistas blancos, a los neonazis. No estaba condenando a los racistas que estaban allí. Debido a la tremenda indignación por parte de sus aliados y del Partido Republicano –a él no le importa si sus oponentes lo critican–, el lunes leyó un discurso en el teleprompter donde dijo: “Yo condeno a los neonazis, al Ku Klux Klan y a los supremacistas blancos”. Alguien lo describió como el video de un rehén. Estaba simplemente leyendo un teleprompter.
El martes convocó una rueda de prensa en la que se encontraba totalmente desquiciado y furioso. Atacó a la prensa, atacó a los que él llama los Alt-left (en referencia a los grupos de extrema derecha que se autodenominan Alt-right, o derecha alternativa), diciendo una vez más que la violencia provenía de ambas partes, centrándose sobre todo en los manifestantes antirracistas.
Para ese entonces, estaba siendo atacado por tantas personas que forman parte de su bando, desde los militares hasta los republicanos, que buscó un enemigo externo.
Cuando llegó el viernes, esa semana ya se había convertido en una de las peores desde que llegó a la presidencia: había sido condenado por las corporaciones, por los fabricantes de antorchas como las que se vieron en Charlottesville, todo su Consejo de Negocios anunció que se iba a disolver, el Consejo de Artes y Humanidades anunció que también se iba a disolver.
Y el viernes, Trump convocó una reunión en Camp David con sus generales y su vicepresidente, Mike Pence, que regresó de América Latina. Dijeron que estaban decidiendo la estrategia política en Afganistán. Esto no es algo inusual en el presidente Trump. Cada vez que se enfrenta a una catástrofe interna y sus índices de popularidad caen aún más, busca a un enemigo externo.
El lunes 21 de agosto, dio un importante discurso donde habló sobre Afganistán, diciendo que Estados Unidos enviaría 4.000 soldados más a ese país. No es un gran cambio en la estrategia política hacia Afganistán. Lo que sorprendió a la gente es que Trump había estado atacando esas mismas políticas de Estados Unidos durante años y ahora simplemente estaba haciendo lo mismo que hizo el presidente Obama, y lo que George W. Bush hizo antes que él. En realidad, lo que estaba tratando de hacer era reorientar la atención hacia las políticas internacionales. En las últimas semanas dijo que atacaría a Corea del Norte, luego dijo que atacaría a Venezuela y ahora va a enviar miles de soldados más a Afganistán. Pero esto no puede encubrir su relación con las bases del supremacía blanca en Estados Unidos.
Con sus respuestas ambiguas, él no estaba siendo ambiguo, estaba enviando un mensaje muy contundente: que no condenaría directamente a los supremacistas blancos de Estados Unidos¿Qué relación existe entre la elección de Donald Trump como presidente de EE UU y el auge del supremacismo blanco y su violencia?
Durante años, Donald Trump ha estado apelando a los supremacistas blancos. Él es uno de los líderes del movimiento birther, que desafió al presidente Obama diciendo que no podía haber nacido en Estados Unidos, que nació en Kenia. No hay pruebas de esto. Sin embargo, Trump dijo que había enviado en numerosas ocasiones investigadores a Hawai, donde nació el presidente Obama. Dijo que tenía una “prueba definitiva e irrefutable”. Hizo esto durante años, exigiendo el certificado de nacimiento de Obama y después su expediente académico de la universidad, apelando claramente a una idea racista, diciendo que ese hombre, el presidente Obama, que no se parecía a Trump, no podía formar parte de Estados Unidos. Trump lideró este movimiento durante años, tratando de descalificar al presidente Obama, el primer presidente afroestadounidense de Estados Unidos.
Cuando se le preguntó durante su campaña electoral si rechazaría el apoyo de David Duke y el Ku Klux Klan, dijo que no sabía quién era David Duke, cuando en realidad nosotros teníamos acceso a declaraciones suyas que hizo a lo largo de los años condenando a David Duke. Por supuesto que sabía quién formaba parte del Ku Klux Klan, pero contestaba con ambigüedades.
Pero con sus respuestas ambiguas, él no estaba siendo ambiguo, estaba enviando un mensaje muy contundente: que no condenaría directamente a los supremacistas blancos de Estados Unidos. Los ha desatado, con gestos como, por ejemplo, negándose a condenarlos totalmente.
Ahora más gente está galvanizada, les ha dado energía. Cuando a un activista de Black Lives Matter le dieron un puñetazo en la cara durante un acto de la campaña electoral de Trump, el presidente dijo que él pagaría los costes legales de sus seguidores más violentos. Trump ha estado enviando el mensaje de que la supremacía blanca es aceptada en Estados Unidos. Es algo extremadamente peligroso, ha generado miedo en muchas personas.
¿Cómo valora la respuesta por parte de los activistas ante la violencia de la Supremacía Blanca?
La respuesta por parte del activismo a lo ocurrido en Charlottesville fue inmediata. Cada vez más personas se están uniendo a la protesta. La primera vez no había tantos contramanifestantes como manifestantes supremacistas blancos y neonazis, pero se hicieron notar. El fin de semana siguiente, decenas de miles de personas marcharon por todo Estados Unidos. En Boston, Massachusetts, hubo 40.000 personas marchando. ¡40.000 personas! Fue una respuesta masiva por parte de la sociedad civil. No aceptamos la supremacía blanca. Los supremacistas blancos tuvieron que refugiarse en un mirador en el medio del parque Boston Common, y ahora han cancelado el resto de sus protestas en el país.
Creo que la gente en Estados Unidos entiende muy claramente que si creen en la justicia racial, económica y social, este es el momento de luchar por ella, de defenderla, de salir a la calle y protestar por ella.
¿Cuál es el rol de los medios en el surgimiento de la autodenominada Alt-right o derecha alternativa?
Hay una serie de medios de comunicación en internet, y su equivalente en la televisión por cable: la cadena de noticias Fox News; que han sido descaradamente racistas durante años. El nuevo sitio web en el panorama mediático de los últimos años ha sido Breitbart News, que difunde mentiras racistas, antisemitas y de supremacía blanca.
Su editor era Steven Bannon, que entró en la Casa Blanca como uno de los principales asesores del presidente Trump. Duró ocho meses, anteriormente había sido el director ejecutivo de la campaña electoral de Trump, pero acaba de ser despedido porque el presidente Trump ha ido demasiado lejos, incluso para los republicanos, por eso Trump ya no podía seguir manteniendo a su defensor de la supremacía blanca durante más tiempo en la Casa Blanca.
Steve Bannon se vio obligado a irse, pero ahora dice que va a regresar a Breitbart News, que será su arma y que está motivado y listo para aplastar a sus oponentes.
Es absolutamente necesario que los medios que transmiten imágenes de las protestas, escuchen también las voces de aquellas personas que están en las calles describiendo su propia experiencia¿Qué se puede hacer a partir de ahora? ¿Qué herramientas tiene la sociedad estadounidense para derrotar a los supremacistas blancos?
Yo soy una periodista y creo que es absolutamente primordial que todo el mundo, de todas las razas, religiones, etnicidades, identidades de género tengan la capacidad de hablar por sí mismas. Eso rompe con los prejuicios y por lo tanto con los estereotipos y las caricaturas. En los medios no puede haber solo expertos, que hablen de todo, sea cual sea el tema que se trate. La única manera de retar los estereotipos y caricaturas que alimentan los grupos de odio como el Ku Klux Klan es proporcionándole a la gente un foro donde pueden hablar por sí mismos.
Cuando oyes a alguien hablar desde su propia experiencia, sea un niño palestino, una abuela israelí, un hombre afroestadounidense en Charlottesville o una anciano nativo en Dakota del Norte, empiezas a entender el lugar del que vienen. No tienes por qué estar de acuerdo con ellos, pero de ese modo empiezas a entender cómo otra gente relata su propia experiencia, y yo creo que ese entendimiento es el principio para lograr la paz. Los medios pueden ser la mayor fuerza para conseguir la paz en el mundo, pero, en cambio, demasiadas veces son usados como armas de guerra. Por lo tanto, tenemos que retomar los medios.
En este momento es absolutamente necesario que los medios que transmiten imágenes de las protestas, escuchen también las voces de aquellas personas que están en las calles describiendo su propia experiencia. Debemos abrir los medios.
En cuanto a lo que está haciendo la gente sobre el terreno, creo que el movimiento antirracista en Estados Unidos está creciendo exponencialmente. Esto es, en parte, debido al hecho de que el presidente Trump no haya condenado abiertamente la supremacía blanca. Esto ha motivado a gente que antes no alzaba la voz a salir y protestar, porque antes daban esto como algo garantizado, y ahora entienden que ya no pueden hacerlo, que el presidente de Estados Unidos, que ocupa el cargo más poderoso de la Tierra, está de hecho canalizando las visiones de los supremacistas blancos cuando dice: “¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!”.
¿Cuándo fue grande Estados Unidos? ¿Cuando Trump alaba a los monumentos y las estatuas de los soldados y generales confederados, y dice que, si se retiran estos monumentos, perderemos la belleza de nuestros parques, de los parques de las ciudades y pueblos de todo Estados Unidos? Estamos hablando de generales de la confederación que eran propietarios de esclavos.
Por la tanto, la sociedad ha decidido actuar por sí misma, está bajando las banderas confederadas, está tirando las estatuas de Robert E. Lee y Stonewall Jackson, los generales confederados; de Jefferson Davis, el presidente de la Confederación. La gente está diciendo: “Si tú no retiras estas estatuas, lo haremos nosotros”.
Arquivado en:
Racismo
‧
Extrema derecha
‧
Estados Unidos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Altri
Altri Dimite a directora de Patrimonio que asinou o informe onde se cualificaba de “icónica” a cheminea de Altri
Tras máis dunha década á fronte da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua abandona o seu cargo, que asumira a comezos de febreiro de 2013.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Violencia machista
Abuso de poder La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a una escuela tras varias denuncias de alumnas por prácticas abusivas
La organización retira la acreditación a la Escuela Espailúdic de Catalunya, expulsa a un profesor y suspende a otro, tras un proceso motivado por los testimonios de varias alumnas.
Últimas
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' xoga a 'September Di' no capítulo desta semana
Ariane Labed dirixe unha visión cinematográfica dunha adolescencia surreal e perturbadora.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Izquierda Unida (IU)
Extremadura Nerea Fernández, Coordinadora de IU Extremadura: “La izquierda debería poner más el foco en las periferias”
Hablamos con Nerea Fernández Cordero, nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura salida del consenso entre las dos listas presentadas a su XV Asamblea Regional.
Recomendadas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.