Estados Unidos
Guerra comercial: el Servicio Postal de Estados Unidos bloquea la entrada de paquetes desde China y Hong Kong

La medida podría afectar a dos empresas chinas de gran tamaño como Shein y Temu.
Trump Xi Jiping
El presidente de Estados Unidos. Donald Trump y el de China, Xi Jinping.
5 feb 2025 09:57

Parece que la guerra comercial de Trump con China ha pasado del plano macro de los aranceles al micro y doméstico. Eso es lo que se desprende del comunicado publicado por el US Postal Service (USPS), la compañía de correos estadounidense, en el que de forma muy escueta dice que ha paralizado el recibo de paquetes que vengan de China y Hong Kong.

Dicha decisión pone en jaque a dos de los gigantes asiáticos de ventas online y con gran implementación y mercado en Estados Unidos: Shein y Temu. Las dos empresas de ropa y paquetería verán sus envíos bloqueados y los consumidores del país no recibirán los pedidos que hayan hecho en los últimos días si vienen desde esos dos territorios. Aunque los pedidos de otro gigante, pero esta vez compatriota de Trump, tampoco se libra. Los paquetes de Amazon que vengan desde esos dos países también serán bloqueados. El servicio de cartas seguirá con normalidad, según han explicado desde USPS.

El comunicado de la empresa de servicios postales no da más explicaciones, pero el anuncio se produce pocos días después de que Trump pusiera una orden ejecutiva que ponían fin a la exención “de minimis”. Esta antigua normativa permitía a cualquier persona enviar paquetes por valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin aranceles y sin la necesidad de que el paquete pase ningún tipo de inspección. Las dos grandes empresas chinas, Shein y Temu, se han aprovechado de esta normativa durante años para desarrollar su modelo de negocio. Según recoge Reuters, el país recibió unos 4 millones de paquetes de minimis al día en 2024.

Con el pretexto de controlar y paralizar la entrada de fentanilo, Trump bloquea el comercio de dos grandes empresas chinas y la entrada de productos desde allí

La Casa Blanca ya había puesto el ojo en esos paquetes. ¿La excusa? La misma que se está utilizando para la guerra comercial con Canadá y México: la entrada del fentanilo. Según explicó el propio Trump, el Gobierno tiene sospechas de que los paquetes minimis sin control son responsables de la entrada de esta potente droga en el país. Con el pretexto de controlar y paralizar la entrada de fentanilo, Trump bloquea el comercio de dos grandes empresas chinas y la entrada de productos desde allí.

La medida se toma justo el mismo día en el que ha entrado en vigor los aranceles del 10% sobre las importaciones desde China con las que Trump lleva tiempo amenazando al país. Los de Xi Jinping no se han amedrentado y han contestado con una tanda de aranceles selectivos que serán efectivos desde el próximo lunes 10 de febrero. Entre las medidas se incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas licuado, 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y vehículos de gran cilindrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.