Estados Unidos
Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder

El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Donald Trump tocando palmas
Donald Trump tocando palmas en un mitin de la Asociación Nacional del Rifle. Foto Gadge Skidmore.

@tomkucharz

20 ene 2025 10:36

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar entre 50 y 100 órdenes ejecutivas el mismo día de su toma posesión. Las medidas ejecutivas abarcan retrocesos en derechos civiles —desde poner fin a la ciudadanía por nacimiento para niñas y niños de migrantes, ejecutar una brutal operación de deportación hasta expulsar del ejército a las personas trans— o medio ambiente —extraer petróleo en el Ártico—, cambios fiscales y recortes en la educación pública.

El regreso de Trump al poder y un Congreso controlado por los republicanos marcarán una “nueva era en la historia política de los Estados Unidos”, según la revista Mother Jones, impregnada por la “ruptura de normas, tendencias autoritarias y una hostilidad abrumadora hacia las instituciones cívicas”.

Uno de los mayores temores es que Trump efectúe “el mayor programa de deportación de criminales la historia de Estados Unidos”, anunciado en campaña electoral, para el cual pretende utilizar al ejército estadounidense y una ley de 1798 conocida como Ley de Enemigos Extranjeros, un estatuto que otorga al presidente la potestad de detener a inmigrantes en tiempos de guerra. La deportación afectaría inicialmente a uno de los once millones personas ‘sin papeles’ que, según dijo, entraron más recientemente en el país, han sido condenados por delitos o que los tribunales han determinado que “no son elegibles” para permanecer en Estados Unidos. 

Trump anunció en campaña “el mayor programa de deportación” de migrantes de la historia, para el cual pretende utilizar al ejército estadounidense y una ley de 1798 pensada para tiempos de guerra

También en la campaña electoral de 2016, el republicano hizo la promesa de deportar a 11 millones de personas. Sin embargo, hasta ahora ha sido el Gobierno de Joe Biden el que alcanzó el récord de deportaciones en el año fiscal 2024, con 271.484 inmigrantes expulsados.

Aunque la ciudadanía por nacimiento (Ius soli o derecho del lugar) está garantizada en la 14ª Enmienda de la Constitución de EE UU, el nuevo Gobierno dará instrucciones a las agencias federales para que dejen de emitir pasaportes y números de la Seguridad Social a niñas y niños de personas migrantes ‘sin papeles’.

La finalización del muro fronterizo entre EE UU y México, y la creación de centros de detención de personas migrantes donde estarían alojadas hasta su expulsión forman parte de las órdenes ejecutivas dotadas con 100.000 millones de dólares en propuestas.

El presidente reelegido reflotará los permisos para extraer carbón, petróleo y gas; pondrá fin al Green New Deal y a los gastos climáticos del partido demócrata. Como un ejercicio de autoridad presidencial en tiempos de guerra, declararía una “emergencia energética” y anularía restricciones a la producción de energía, como por ejemplo la congelación de nuevas licencias para exportar gas fósil o las normas sobre la contaminación de los coches.

Las órdenes ejecutivas que Trump planea lanzar este lunes, incluye una ley ómnibus de energía orientado a desbloquear oleoductos, gasoductos, impedir el cierre de centrales nucleares y térmicas de carbón así como abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico a la perforación petrolera.

El presidente reelegido reflotará los permisos para extraer carbón, petróleo y gas; pondrá fin al Green New Deal y a los gastos climáticos del partido demócrata

Igualmente ha afirmado revocar “inmediatamente” la medida de Biden de proteger 2,5 millones de km2 de aguas costeras de las explotaciones de hidrocarburos en áreas marinas y poner fin a los proyectos eólicos marinos, una fuente de energía que ha criticado por ser “fea” y “cancerígena”.

La riqueza de los oligarcas del petróleo de EE UU subió un 15% en nueve meses, según The Guardian. Las empresas del capital fósil han donado más de 75 millones de dólares a la campaña de Trump y se beneficiarán de su plan “perfora, baby, perfora”.

En su primer día en el cargo, Trump podría imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, un arancel del 10% sobre las importaciones procedentes de China y la declaración del déficit comercial como “una emergencia nacional”. Durante su campaña presidencial, llamó a los aranceles “la palabra más bonita de todo el diccionario”.

Los precios en sectores tales como automóviles, energía, equipos médicos y agricultura podrían dispararse ya que las empresas tendrían que hacer frente a un 25% más de costes, lo que podría provocar despidos e inflación, como reconoció el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas.

El ultraderechista se ha comprometido a indultar, “en los primeros nueve minutos” de su Gobierno, a un número aún desconocido de la turba violenta pro Trump que irrumpió en el Capitolio el 6 de enero de 2021, más de 1.600 delincuentes a las que se ha referido como “patriotas increíbles”.

Trump pretende tomar medidas contra los fiscales de distrito progresistas a los que ha acusado de ser demasiado indulgentes con otros delincuentes. Trump ha dicho que pedirá al Departamento de Justicia que investigue a estos fiscales liberales elegidos localmente.

Incluso ha convenido “reducir la delincuencia” y aunque el poder de cualquier presidente para dictar las tendencias de la delincuencia es dudoso, adoptará una postura más dura en favor de la pena de muerte y dando a la Policía más poder para usar la fuerza.

Recorte en derechos civiles

Considerado un garrote contra la comunidad trans, implantará una “política oficial de que solo hay dos géneros, masculino y femenino” y ordenará a “todas las agencias federales que dejen de promover la transición de sexo o género a cualquier edad”.

Eso significará expulsar a las personas abiertamente trans del servicio militar e intentar bloquear los tratamientos médicos de reafirmación de género en Medicaid, Medicare y el Departamento de Asuntos de Veteranos (aproximadamente uno de cada cinco adultos trans está en Medicaid).

En su segunda mandato, Trump reinterpretará las leyes federales de derechos civiles de manera que no solo permitan la discriminación contra las personas trans en la sanidad y la educación, sino corte financiación a hospitales y escuelas si apoyan a menores y estudiantes transgénero.

Trump salvará a TikTok —prohibida en virtud de una ley aprobada el año pasado que obliga a ByteDance, con sede en China, a vender TikTok a EE UU— que ahora considera políticamente beneficiosa para él. El director ejecutivo de TikTok ocupará un lugar destacado en la toma de posesión.

Es casi seguro que Trump derogará la orden ejecutiva de Biden que amplía las oportunidades de registro de votantes en las agencias federales. Usará el censo de 2030 para restringir el voto e intentará privatizar el Servicio Postal.

Mientras tanto, sus aliados en el Congreso tramitarán por la vía rápida un proyecto de ley para exigir una prueba de ciudadanía para inscribirse en el censo electoral, lo que podría privar del derecho de voto a más de 20 millones de estadounidenses.

En fiscalidad, Trump anunció que creará un “Servicio de Ingresos Externos” —posiblemente bajo los mandos del Tesoro— para recaudar los ingresos por los aranceles. Los republicanos pretenden abolir el Servicio de Impuestos Internos, que ingresa entre cinco y nueve dólares por cada dólar que gasta en la recaudación de impuestos.

El Partido Republicano busca sustituir el impuesto federal sobre la renta por un impuesto fijo regresivo. Trump —implicado (aunque nunca, a diferencia de su empresa, acusado y condenado) en fraude fiscal— habla incluso de abolir el impuesto sobre la renta.

Trump recortará la financiación a las escuelas que “impulsan la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados”, como expresó en noviembre

Trump pretende financiar el Gobierno con aranceles sobre las importaciones extranjeras que no recaudarían suficiente dinero para sustituir al impuesto sobre la renta.

Respecto a la educación pública, el ultra ha ofrecido desmantelar el Departamento de Educación. Aunque no lo consiga, recortará la financiación a las escuelas que “impulsan la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados”, como expresó en noviembre.

Con ayuda del Tribunal Supremo, restablecerá la “prohibición de viajar” que impuso durante su primer mandato, que bloqueaba la entrada en Estados Unidos a personas procedentes de países mayoritariamente musulmanes.

Trump expuso que ampliaría la “prohibición de viajar” para incluir a los refugiados palestinos. “Prohibiré el reasentamiento de refugiados de zonas infestadas de terroristas como la Franja de Gaza, y sellaremos nuestra frontera”, explicó en septiembre de 2024.

Además de una avalancha de acciones en materia de migración, el ejecutivo trumpista se centrará en varias medidas para revertir las normas de Biden que permitían el trabajo a distancia entre la plantilla funcionaria (federal) tras la pandemia de la covid-19.

El mandatario planea sortear las barreras legales y constitucionales que impiden el despido de funcionarios públicos que no siguen las órdenes trumpistas (plan conocido como “Schedule F”). El equipo de Trump está interrogando a funcionarios sobre a quién votaron. Asimismo, revertirá las órdenes de Biden sobre diversidad, equidad e inclusión en todo el gobierno federal.

Si bien las órdenes ejecutivas son comunes en el primer día de un nuevo presidente en la Casa Blanca, lo que está fraguando Trump y su entorno sería un golpe ejecutivo “nunca visto en los tiempos modernos, ya que se dispone de ejercer el poder pasando por alto la maquinaria legislativa del Congreso”, subraya Lisa Mascaro de la agencia AP.

Como casi todo con el presidente Trump, inclinado a la bravuconería y la retórica incendiaria, pocos saben qué promesas del primer día se pondrán realmente en práctica. Lo que sí parece seguro es que el proyecto MAGA (Make America Great Again) causará un profundo daño a las mayorías sociales estadounidenses.

El sábado anterior a la investidura, miles de personas protestaron en Washington contra Trump en la Marcha del Pueblo (People’s March) bajo el lema “Creamos nuestro futuro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
nalaragua
20/1/2025 23:35

Por mucho que EEUU y Europa intente seguir siendo “la potencia occidental “, el mundo será multipolar. En esta pugna habrá muchas injusticias y grandes sufrimientos, guerras y crecimiento de las desigualdades, muerte del derecho internacional y desplazamientos forzados. Vienen tiempos bárbaros. Ya estamos en ellos. La generación joven tendrá que buscar vías para defender su futuro con vida digna.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.